Cómo iniciar y hacer crecer mi negocio para la autosuficiencia

1

Mi preparación para el éxito empresarial

Principio de “Mi fundamento”

Un hombre fabrica un violín en su taller
  • La autosuficiencia es un principio de salvación

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. Actuar conforme a principios correctos

  2. ¿Por qué deseo iniciar o hacer crecer mi negocio?

  3. Evaluar mi preparación personal para tener negocio propio

  4. Las habilidades de negocio que desarrollaré en este curso

  5. Lo que aprenderemos y haremos como grupo

  6. Organizar mi plan de negocio — La agenda personal de negocios

  7. Practicar diariamente y cumplir los compromisos

10

Financiar mi negocio

Un hombre de traje

Principio de Mi fundamento

  • Demostrar integridad

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. ¿Tengo el efectivo necesario para crecer?

  2. ¿Es bueno o malo pedir dinero prestado?

  3. Opciones de financiamiento para mi negocio

  4. Investigar las opciones de financiamiento

  5. La integridad en las relaciones financieras

11

Mejorar continuamente mi negocio

Dos mujeres utilizando una tableta

Principio de Mi fundamento

  • Comunicarse: Presentar una petición y escuchar

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. Una visión para mi negocio

  2. Estandarizar mi negocio

  3. Asegurarme de que mi negocio cumpla con las leyes y los reglamentos

  4. Invertir en los empleados

  5. Establecer metas y medir el éxito de mi negocio

12

Presentar mi negocio

Un hombre haciendo una presentación de negocios

Principio de Mi fundamento

  • Recibir las ordenanzas del templo

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. Continuar con mi grupo de autosuficiencia

  2. Mi camino a la autosuficiencia

  3. Presentar mi negocio

Apéndice

Un hombre pintando sobre un lienzo

2

Resolver las necesidades del cliente no cubiertas

Principio de “Mi fundamento”

Una mujer utilizando una tableta
  • Ejercer fe en Jesucristo

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. ¿Por qué compran las personas?

  2. Aprender a reconocer y a cubrir las necesidades de los clientes

  3. Observar y sacar provecho de los cambios

  4. Descubrir mi pasión y valerme de mi experiencia

  5. ¿Tiene alguna ventaja competitiva mi oportunidad de negocio?

3

Asegurarme de que tengo un negocio rentable

Principio de “Mi fundamento”

Un hombre talla una puerta
  • Administrar el dinero

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. ¿Me gustaría tener este negocio?

  2. Mejorar mi agenda personal de negocios

  3. Entender los costos variables y los costos fijos

  4. Entender el margen de ganancia bruta y el margen de ganancia neta

  5. Contabilizar el valor de mi tiempo

  6. El precio de mi servicio o producto

  7. ¿Tengo un negocio rentable?

4

Encontrar clientes

Un hombre cortando el cabello

Principio de “Mi fundamento”

  • Arrepentirme y ser obediente

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. La importancia de los clientes

  2. ¿Quiénes son mis clientes?

  3. Definir el mensaje de mi negocio

  4. Determinar los mejores canales de venta para mi negocio

  5. Atraer a los clientes… ¿con qué?

  6. Medir el éxito de la comunicación con los clientes

5.

Conservar los clientes

Una mujer en un café

Principio de “Mi fundamento”

  • Utilizar el tiempo sabiamente

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. Fomentar la fidelidad de los clientes

  2. Hacer participar a mis clientes

  3. Escuchar a mis clientes

  4. Adaptarse a los cambios en el mercado

  5. Crear una experiencia positiva para el cliente

6

Administrar la rentabilidad de mi negocio

Un hombre sentado frente a una computadora

Principio de “Mi fundamento”

  • Trabajar: Asumir la responsabilidad y perseverar

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. La importancia de llevar registros escritos

  2. El hábito de llevar registros

  3. Llevar un Registro de ingresos y gastos

  4. Llevar un Estado de resultados

  5. Crear un Registro de ingresos y gastos y un Estado de resultados

  6. Herramienta para administrar la información financiera de mi negocio

7

Mantener separado el dinero del negocio de mi dinero personal

Una pareja caminando

Principio de Mi fundamento

  • Resolver los problemas

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. Ayudar tanto a mi negocio como a mi familia

  2. Separar el dinero del negocio de mi dinero personal

  3. Pagar el diezmo de mis ingresos

  4. Llevar registros separados

8

Administrar el flujo de caja de mi negocio

Tres hombres caminando juntos

Principio de Mi fundamento

  • Ser uno, servir juntos

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. La diferencia entre la ganancia y el flujo de caja

  2. Comprender el flujo de caja

  3. Estrategias para mejorar el flujo de caja

  4. Administrar activamente el flujo de caja

9

Hacer crecer mi negocio

Tres hombres de negocios que hablan

Principio de Mi fundamento

  • Buscar conocimiento: Decidir hacia dónde se dirige y qué debe hacer para llegar allí

Principios, habilidades y hábitos de negocios

  1. Tres maneras de hacer crecer mi negocio

  2. Expandir mis servicios o productos

  3. Expandir mi mercado objetivo

  4. Competir por un porcentaje mayor del mercado

  5. Aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento

  6. Desarrollar el hábito de aportar a los ahorros personales

  7. Reducir los costos innecesarios

Cómo iniciar y hacer crecer mi negocio para la autosuficiencia

Compañeros de acción

Tiempo máximo: 10 minutos

Leer:

Con la ayuda de otras personas, usted puede lograr grandes cosas. Por ejemplo, los misioneros tienen compañeros para que los apoyen. En nuestros grupos tenemos “compañeros de acción”. Cada semana elegiremos a un compañero de acción y trabajaremos con él. Los compañeros de acción se ayudan mutuamente a cumplir los compromisos al:

  • Llamarse por teléfono, enviarse mensajes de texto o visitarse durante la semana.

  • Hablar sobre lo que aprendieron en el grupo.

  • Animarse mutuamente a cumplir los compromisos establecidos.

  • Deliberar juntos sobre los desafíos.

  • Orar el uno por el otro.

Analizar:

¿De qué manera lo ha ayudado alguien a lograr algo difícil?

Leer:

Ser un compañero de acción no es difícil ni requiere mucho tiempo. Algunos compañeros se llaman por teléfono, otros se reúnen en persona y otros se envían mensajes de texto. Para empezar la conversación, podría hacer estas preguntas:

  • ¿Qué le gustó de nuestra última reunión de grupo?

  • ¿Qué cosas buenas le han ocurrido esta semana al esforzarse por cumplir sus compromisos?

  • ¿Cómo ha utilizado el principio de “Mi fundamento” esta semana?

La parte más importante del análisis consistirá en ayudarse mutuamente a cumplir los compromisos. Podría preguntar:

  • ¿Qué tal le va en cuanto a cumplir sus compromisos?

  • Si no ha cumplido algunos, ¿necesita ayuda?

  • ¿Cómo puedo apoyarle mejor en sus esfuerzos?

Apéndice

Un hombre que pinta sobre un lienzo
Logotipo de Servicios de autosuficiencia código de barras

Caja de herramientas para el éxito del negocio

Caja de herramientas para el éxito del negocio

Elementos básicos

  • Guardar los mandamientos

  • Llevar una vida digna de tener el Espíritu Santo

  • Pagar el diezmo primero

  • Ahorrar semanalmente

  • Aprender cada día

  • Ser persistente

Principios sobre estrategia de negocios

Principios sobre relaciones

  • Resolver una necesidad no cubierta

  • Hacer que su negocio se diferencie de los demás

  • Comenzar con algo pequeño, pensar en grande

  • Comprar a bajo costo, vender a un precio más alto

  • Comprar al por mayor

  • Utilizar varios proveedores

  • Negociar condiciones de pago favorables

  • Deleitar a sus clientes

  • Cumplir con todas las promesas que haga, sin importar cuán pequeñas sean

  • Aprender a decir que no

  • Ser lento en contratar, rápido en despedir

  • Brindar capacitación adecuada

  • Supervisar más, suponer menos

Principios de administración de finanzas

Principios de mejoramiento

  • Llevar registros exactos

  • Separar el dinero y los registros del negocio de los personales

  • Pagarse un salario

  • Administrar el flujo de caja de manera proactiva

  • Ser sabio e íntegro al financiar su negocio

  • Aumentar las ventas, disminuir los costos

  • Dedicarse a su negocio, no solamente trabajar en él

  • Fijar metas de negocios significativas

  • Utilizar el tiempo sabiamente

  • Mejorar continuamente su negocio

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Hacer participar a sus clientes y escucharlos

Leer:

Tenemos muchas herramientas y tecnologías para hacer participar a nuestros clientes y para escucharlos. Los dueños de negocios exitosos con frecuencia experimentan con diferentes métodos para hallar las mejores maneras de comunicarse con sus clientes. Esta semana:

  • Experimente varias maneras de relacionarse con sus clientes y escucharlos.

  • Escriba en su cuaderno de negocios lo que haya aprendido.

  • Esté preparado para compartir sus resultados con el grupo la próxima semana.

Conservar sus clientes

Leer:

Los dueños de negocios exitosos conversan con sus clientes para recaudar ideas de cómo hacer sus negocios más competitivos. Esta semana:

  • Hable con los clientes que tenga al momento, o con posibles clientes, sobre la mejor manera en que usted puede conservarlos o ganarlos como clientes.

  • Escriba esas ideas en su cuaderno de negocios.

  • Llene la porción “Conservar” de la sección “¿Cómo encontraré y conservaré a mis clientes?” en su agenda personal de negocios.

  • Pruebe estas ideas inmediatamente con sus clientes.

Ejemplo: ¿Cómo conservaré a mis clientes?

Lea con su compañero de acción cada uno de los compromisos que siguen a continuación. Su habilidad para tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará notablemente si usted cumple diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré mis compromisos de “Mi fundamento” de esta semana:

  • Practicar los pasos de “Mi fundamento” a fin de utilizar mi tiempo más sabiamente e informar cada noche a mi Padre Celestial en mis oraciones.

  • Compartir con mis familiares o amigos lo que he aprendido en cuanto a usar el tiempo sabiamente.

B. Experimentaré con nuevos modos de relacionarme con mis clientes y de escucharlos, e informaré de mis experiencias la próxima semana.

C. Llenaré la porción “Conservar” de la sección “¿Cómo encontraré y conservaré a mis clientes?” en mi agenda personal de negocios.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré mis compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la semana próxima, se le pedirá que informe la cantidad de días que habló con sus clientes, anotó en su cuaderno de negocios y vendió (véase la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” al comienzo del cuaderno).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezca la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Lea con su compañero de acción cada uno de los compromisos que siguen a continuación. Su habilidad para tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará notablemente si usted cumple diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré mis compromisos de “Mi fundamento” de esta semana:

  • Elegir algo que resulte difícil o incómodo de hacer, y llevar a cabo la tarea.

  • Compartir con mis familiares y amigos lo que he aprendido en cuanto al trabajo y la perseverancia.

B. Cada día utilizaré el registro de ingresos y gastos en mi negocio o crearé un registro de un negocio ficticio.

C. Elaboraré un estado de resultados para mi negocio o crearé uno para un negocio ficticio.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré mis compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la semana próxima, se le pedirá que informe la cantidad de días que habló con sus clientes, anotó en su cuaderno de negocios, vendió y registró la información financiera (véase la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” al comienzo del cuaderno).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Lea cada uno de los siguientes compromisos con su compañero de acción. Su capacidad de tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará radicalmente a medida que cumpla diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré con los compromisos de Mi fundamento de esta semana:

  • Escogeré un problema que estoy enfrentando.

  • Aplicaré estos pasos a mi problema: (1) Determinarlo; (2) Estudiar las opciones; (3) Decidir y actuar.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto a la resolución de problemas.

B. Me pagaré un salario o un sueldo y mantendré el dinero de mi negocio en una cuenta separada de la de mi dinero personal.

C. Llevaré registros separados del dinero del negocio y de mi dinero personal.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré con los compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la próxima semana se le pedirá que informe la cantidad de días en los que habló con los clientes, escribió en su cuaderno de negocios, vendió y registró la información financiera (consulte la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio del libro).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Lea cada uno de los siguientes compromisos con su compañero de acción. Su capacidad de tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará radicalmente a medida que cumpla diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré con los compromisos de Mi fundamento de esta semana:

  • Completar el proyecto grupal de servicio.

  • Compartir con mis familiares o amigos lo que he aprendido hoy en cuanto al servicio.

B. Escribiré una lista de posibles desafíos de flujo de caja que mi negocio puede llegar a afrontar.

C. En mi cuaderno de negocios, escribiré un plan para tratar los desafíos de flujo de caja que pueda afrontar mi negocio.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré con los compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la próxima semana se le pedirá que informe la cantidad de días en los que habló con los clientes, escribió en su cuaderno de negocios, vendió y registró la información financiera (consulte la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio del libro).

Ofrezcan la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Mi presentación de negocios

Leer:

La próxima semana se le pedirá que realice una presentación de cinco minutos sobre su negocio. Su Agenda personal de negocios debería ser un buen recurso para ayudarlo a prepararse.

Suponga que está llevando a cabo esta presentación para un grupo de posibles inversionistas. Usted puede decidir cómo organizar y hacer su presentación, pero esta debe incluir los siguientes elementos:

  • La necesidad no cubierta del cliente que usted tratará

  • El servicio o producto que ofrecerá

  • Su ventaja competitiva

  • Sus clientes objetivo

  • Su plan para obtener clientes

  • Recursos que necesitará

  • Evidencia de que su negocio puede ser rentable

  • Los próximos pasos para su negocio

Prepare una presentación profesional de alta calidad y practíquela para asegurarse de que se mantenga dentro de los cinco minutos de duración. Vístase con ropa formal para llevar a cabo su presentación.

La próxima semana es nuestra última reunión de grupo programada. Después de nuestras presentaciones de negocios, nos tomaremos un tiempo para reflexionar y celebrar. Planifique esta reunión para que dure 2 horas y media. Los miembros del grupo pueden llevar un refrigerio para compartir después de las presentaciones.

Nota para el facilitador: Se le anima a invitar a dos o tres profesionales de negocios de la estaca o la comunidad para que se unan al grupo la próxima semana y proporcionen comentarios sobre las presentaciones de negocios. Esos profesionales y usted llenarán los formularios para entregar al presentador inmediatamente después de estas. El propósito de esos formularios no es el de evaluar las aptitudes de las presentaciones sino proporcionar ideas sobre cómo desarrollar o mejorar distintos elementos del negocio de esas persona. Antes de la reunión de la próxima semana, haga copias del Formulario de comentarios de la presentación que se encuentra a continuación. Necesitará tres o cuatro copias para cada miembro del grupo.

Formulario de comentarios de la presentación

Nombre del presentador:

Nombre del revisor:

Instrucciones: Llene los cuatro recuadros siguientes mientras la persona hace la presentación. Entregue el formulario a la persona exactamente después de la presentación.

Características más prometedoras de la idea del negocio

Posibles preocupaciones sobre la idea del negocio

Sugerencias para mejorar

Contactos recomendados

Lea cada uno de los siguientes compromisos con su compañero de acción. Su capacidad de tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará radicalmente a medida que cumpla diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré con los compromisos de Mi fundamento de esta semana:

  • Oraré en forma personal y en familia cada mañana y cada noche.

  • Compartiré con mis familiares o amigos lo que he aprendido hoy en cuanto a la comunicación.

B. Investigaré los requisitos legales y reglamentarios para mi negocio.

C. Prepararé y practicaré cómo comunicar la presentación de mi negocio.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré con los compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la próxima semana se le pedirá que informe la cantidad de días en los que habló con los clientes, escribió en su cuaderno de negocios, vendió y registró la información financiera (consulte la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio del libro).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Lea cada uno de los siguientes compromisos con su compañero de acción. Su capacidad de tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará radicalmente a medida que cumpla diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré con los compromisos de Mi fundamento de esta semana:

  • Si tengo una recomendación para el templo, fijaré una fecha para asistir al templo.

  • Si no tengo una recomendación para el templo, me reuniré con mi obispo o presidente de rama para evaluar cómo puedo prepararme para recibir las ordenanzas del templo.

  • Compartiré con mis familiares o amigos lo que he aprendido hoy en cuanto a las ordenanzas del templo.

B. Durante la próxima semana, escribiré una lista de ideas en mi cuaderno de negocios para hacer avanzar mi negocio.

C. Mejoraré mi Agenda personal de negocios basándome en los comentarios y sugerencias hechas a mi presentación.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré con los compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Después de la oración, quizás desee tomar una foto del grupo y disfrutar de un refrigerio para celebrar las experiencias del grupo con el curso.

Formulario de comentarios de la presentación

Nombre del presentador:

Nombre del revisor:

Instrucciones: Llene los cuatro recuadros siguientes mientras la persona hace la presentación. Entregue el formulario a la persona exactamente después de la presentación.

Características más prometedoras de la idea del negocio

Posibles preocupaciones sobre la idea del negocio

Sugerencias para mejorar

Contactos recomendados

Carta de finalización del curso

Yo, , he participado en un grupo de autosuficiencia llamado “Cómo iniciar y hacer crecer mi negocio” facilitado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y he cumplido con los requisitos necesarios para su finalización de la siguiente manera:

Asistí al menos a 10 de las 12 reuniones.

Completé al menos 10 de los 12 principios y los enseñé a mis familiares o amigos.

Completé mis compromisos semanales para el negocio durante al menos 10 de las 12 semanas.

Hablé con posibles clientes durante al menos 10 de las 12 semanas.

Escribí en mi cuaderno de negocios acerca de mi negocio durante al menos 10 de las 12 semanas.

Llevé a cabo una presentación de negocios para mi grupo durante la semana 12.

Nombre del participante

Firma del participante

Fecha

Certifico que este participante ha cumplido con los requisitos mencionados anteriormente.

Nombre del facilitador

Firma del facilitador

Fecha

Nota: El comité de autosuficiencia de estaca o distrito emitirá un certificado del LDS Business College en una fecha posterior.

¿Seguirá su camino a la autosuficiencia?

Imagen de Jesús

“Por lo tanto, ¿qué clase de hombres habéis de ser? En verdad os digo, aun como yo soy”.

3 Nefi 27:27

Comprométase

Tiempo máximo: 10 minutos

Cuaderno de negocios

Leer:

Su negocio va a requerir más perfeccionamiento del que se pueda imaginar. Parte del proceso de perfeccionar su negocio consiste en escribir sus ideas, observaciones e impresiones espirituales cada día. Esta semana, comience a utilizar un cuaderno en blanco o un dispositivo electrónico para anotar sus pensamientos e ideas. Ese será su cuaderno de negocios. La próxima semana se le pedirá que informe sobre la cantidad de días que hizo anotaciones en su cuaderno. Llévelo a las reuniones de grupo cada semana.

Desafío del clip o sujetapapeles

Leer:

Los dueños de negocios se disciplinan a sí mismos para llegar a nuevas personas cada día. Hacer esos contactos es esencial para el éxito de su negocio. A medida que usted se exija conversar con más personas, se abrirán puertas que usted no se espera. Comience esta semana a tener conversaciones con nuevas personas diariamente.

La actividad a continuación, le ayudará a relacionarse con otras personas, aun cuando resulte difícil al principio. La próxima semana se le pedirá que informe sobre la cantidad de días que sostuvo conversaciones con otras personas. Al iniciar un negocio, es crucial que desarrolle confianza en su habilidad de establecer relaciones, de alentar y persuadir a otras personas y de lograr acuerdos en cuanto a soluciones de beneficio mutuo.

Cada semana hacemos compromisos. Cuando nos reunamos la próxima semana, comenzaremos con un informe de nuestros compromisos. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” (al comienzo del cuaderno de ejercicios) para revisar dónde va a hacer seguimiento de sus compromisos.

Lea con su compañero de acción cada uno de los compromisos que siguen a continuación. Su habilidad para tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará notablemente si cumple diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré mis compromisos de “Mi fundamento” de esta semana:

  • Leer la carta de la Primera Presidencia que se halla al comienzo de este manual, subrayar las bendiciones prometidas y escribir lo que debo hacer para obtenerlas.

  • Compartir con mis familiares y amigos lo que he aprendido hoy en cuanto a la autosuficiencia.

B. Participaré en el desafío del clip y daré informe de mi experiencia la próxima semana.

C. Comenzaré a escribir cada día en mi cuaderno de negocios y lo traeré a la próxima reunión.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré mis compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la semana próxima se le pedirá que informe la cantidad de días que habló con sus clientes y anotó en su cuaderno de negocios (véase la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” al comienzo del cuaderno).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Cuaderno de negocios

Las necesidades del cliente no cubiertas

Leer:

Es importante que usted, como propietario de negocio, sea observador y hable con las personas todos los días a fin de reconocer las necesidades no cubiertas de los clientes. Cada día de esta semana, registre en su cuaderno de negocios cualquier necesidad del cliente no cubierta que haya observado. Haga una lista en su cuaderno de negocios de cinco principales necesidades del cliente no cubiertas y esté preparado para compartirla con el grupo la semana próxima.

Ventajas competitivas

Leer:

También es importante que se dé cuenta de las ventajas competitivas. Esta semana, seleccione cinco negocios diferentes de su comunidad que le interesen y piense en las ventajas competitivas específicas que tienen. Anote esas ventajas en su cuaderno de negocios y esté preparado para compartirlas con el grupo la semana próxima.

Lea con su compañero de acción cada uno de los compromisos que siguen a continuación. Su habilidad para tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará notablemente si usted cumple diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré mis compromisos de “Mi fundamento” de esta semana:

  • Demostrar mi fe este domingo santificando el día de reposo y participando con reverencia de la Santa Cena.

  • Leer el Libro de Mormón cada día.

  • Leer los “Pasajes de las Escrituras sobre la fe en acción” en la sección “Mi fundamento” de este capítulo. Seleccionar uno y compartirlo con mis familiares o amigos.

B. Haré una lista en mi cuaderno de negocios de cinco necesidades del cliente no cubiertas.

C. Haré una lista de las ventajas competitivas de cinco negocios diferentes en mi cuaderno de negocios.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré mis compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la semana próxima se le pedirá que informe la cantidad de días que habló con sus clientes y anotó en su cuaderno de negocios (véase la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” al comienzo del cuaderno).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Conversar con posibles clientes

Leer:

El conversar con los clientes le ayudará a tener ideas de cómo mejorar su servicio o producto y cuál sería su precio adecuado. Converse esta semana con al menos cinco posibles clientes y pregúnteles qué sería necesario para que ellos le compraran a usted. Además, puede conectarse en línea para pedir comentarios y sugerencias de posibles clientes.

Después de dedicarse a estos esfuerzos y de determinar la mejor información financiera posible, complete las líneas de la sección “Evidencia de que mi negocio es rentable” en su agenda personal de negocios.

Ejemplo: Evidencia de que mi negocio es rentable:

Lea con su compañero de acción cada uno de los compromisos que siguen a continuación. Su habilidad para tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará notablemente si usted cumple diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré mis compromisos de “Mi fundamento” de esta semana:

  • Llevar registro de mis ingresos y gastos cada día, sumar las cantidades al final de la semana y registrar los totales en el registro de ingresos y gastos personales.

  • Compartir con mis familiares o amigos lo que he aprendido hoy acerca de la administración del dinero.

B. Conversaré con al menos cinco posibles clientes para recibir ideas y saber qué sería necesario para que ellos compraran mi producto.

C. Completaré la sección “Evidencia de que mi negocio es rentable” en mi agenda personal de negocios.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré mis compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la semana próxima se le pedirá que informe la cantidad de días que habló con sus clientes y anotó en su cuaderno de negocios.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Desafío Haga una venta

Encontrar clientes

Leer

Al comenzar a vender, usted aprenderá sobre las mejores maneras de encontrar clientes. Esté dispuesto a experimentar con nuevas ideas hasta que encuentre una o más estrategias que le ayuden eficazmente a encontrar a sus clientes.

Llene la porción “Encontrar” de la sección “¿Cómo encontraré y conservaré a mis clientes?” en su agenda personal de negocios.

Ejemplo: ¿Cómo encontraré a mis clientes?

Lea con su compañero de acción cada uno de los compromisos que siguen a continuación. Su habilidad para tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará notablemente si usted cumple diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré mis compromisos de “Mi fundamento” de esta semana:

  • Obedecer las leyes o principios que elegí en la actividad de “Mi fundamento”.

  • Compartir con mis familiares y amigos lo que he aprendido hoy en cuanto a la obediencia.

B. Tomaré parte en el desafío Haga una venta e informaré de mi experiencia la próxima semana.

C. Llenaré la porción “Encontrar” de la sección “¿Cómo encontraré y conservaré a mis clientes?” en mi agenda personal de negocios.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré mis compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la semana próxima, se le pedirá que informe la cantidad de días que habló con sus clientes, anotó en su cuaderno de negocios y vendió (véase la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” al comienzo del cuaderno).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Para más información sobre las maneras de encontrar clientes, visite srs.lds.org/sgmbmarketing.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Lea cada uno de los siguientes compromisos con su compañero de acción. Su capacidad de tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará radicalmente a medida que cumpla diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré con los compromisos de Mi fundamento de esta semana:

  • Completaré las actividades “Cómo crear metas” y “Cómo buscar un mentor”.

  • Terminaré de escribir el plan de mi “misión en la vida” y lo analizaré con mis familiares o amigos.

  • Le pediré a alguien que sea mi mentor y fijaré una cita para reunirnos.

B. Escribiré un plan en mi cuaderno de negocios en el que detallaré las maneras en las que tengo la intención de hacer crecer mi negocio cuando sea el momento adecuado.

C. Escribiré un plan en mi cuaderno de negocios en el que detallaré las maneras en las que podría reducir los costos para mi negocio.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré con los compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la próxima semana se le pedirá que informe la cantidad de días en los que habló con los clientes, escribió en su cuaderno de negocios, vendió y registró la información financiera (consulte la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio del libro).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Comprométase

Tiempo máximo: 5 minutos

Lea cada uno de los siguientes compromisos con su compañero de acción. Su capacidad de tener éxito al iniciar o hacer crecer su negocio mejorará radicalmente a medida que cumpla diligentemente con sus compromisos semanales. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y firme abajo.

Mis compromisos

A. Cumpliré con los compromisos de Mi fundamento de esta semana:

  • Mejoraré en una de las maneras que seleccioné para demostrar integridad.

  • Compartiré con mis familiares o amigos lo que he aprendido hoy en cuanto a la integridad.

B. Hablaré con la persona o personas que determiné de mi red de contactos personal o de la comunidad para conocer más sobre las opciones de financiamiento para mi negocio.

C. Revisaré los recursos o temas en línea que determiné para conocer más acerca de las posibles opciones de financiamiento para mi negocio.

D. Repasaré mi página “Meditar” y cumpliré con los compromisos.

E. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

Recuerde que la próxima semana se le pedirá que informe la cantidad de días en los que habló con los clientes, escribió en su cuaderno de negocios, vendió y registró la información financiera (consulte la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio del libro).

Mi firma

Firma del compañero de acción

Ofrezcan la última oración.

Cómo evaluar mis esfuerzos

Tabla de cómo evaluar mis esfuerzos

Para los facilitadores

Lista de ayuda para el facilitador Auto-evaluación para el facilitador Auto-evaluación para el facilitador

Cómo iniciar y hacer crecer mi negocio para la autosuficiencia

portada

Cómo empezar

Tiempo máximo: 20 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Preséntense. Cada uno tome un minuto para decir cómo se llama y contar algo sobre su persona.

¡Bienvenidos a nuestro grupo de autosuficiencia!

Leer:

Trabajaremos en grupo a fin de ayudarnos el uno al otro a iniciar y hacer crecer nuestros negocios. También tenemos una meta a mayor escala: llegar a ser autosuficientes para poder servir mejor a los demás.

¿Cómo funciona esto?

Leer:

Los grupos de autosuficiencia funcionan como un consejo; no hay maestros ni expertos. En lugar de ello, seguimos los materiales tal como se han redactado. Con la guía del Espíritu, nos ayudaremos mutuamente de la siguiente manera:

  • Al contribuir por igual a los análisis y las actividades. Nadie debe dominar la conversación, ni siquiera el facilitador.

  • Al estimar y apoyarse los unos a los otros. Demostrar interés, hacer preguntas y aprender los unos acerca de los otros. Demostrar respeto por los sentimientos de los demás, y crear un ambiente seguro donde todos se sientan cómodos de compartir.

  • Mantener la confidencialidad de las ideas.

  • Compartir comentarios positivos y relevantes.

  • Hacer compromisos y cumplirlos

El élder M. Russell Ballard enseñó: “No existe ningún problema en las familias, los barrios y las estacas que no se pueda resolver si buscamos soluciones conforme a la manera del Señor al deliberar en consejo, pero deliberar en serio, el uno con el otro” (Counseling with Our Councils, edición revisada, 2012, pág. 4).

Ver:

“Mi grupo de autosuficiencia”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2016-12-037-my-self-reliance-group?lang=spa&category=chapter-1-how-do-i-start-or-improve-my-business.

Analizar:

¿Qué ha aprendido usted en otros consejos que le ayudará a tener un grupo eficaz?

Sin un maestro, ¿cómo sabremos lo que hay que hacer?

Leer:

Es fácil. Solo tienen que seguir los materiales. Hay seis pasos en cada capítulo de su cuaderno de ejercicios:

Informar:

Analizar el progreso que haya logrado durante la semana con sus compromisos.

Mi fundamento:

Repasar un principio del Evangelio que conduzca a una mayor autosuficiencia espiritual.

Aprender:

Adquirir habilidades prácticas que conducirán a una mayor autosuficiencia temporal.

Meditar:

Escuchar para que el Espíritu Santo le brinde inspiración.

Comprométase:

Prometer cumplir compromisos durante la semana que lo ayudarán a progresar.

Actuar:

Practicar lo que ha aprendido.

Cómo utilizar este cuaderno de ejercicios

Cuando vea estos mensajes, siga las instrucciones:

Leer

Ver

Analizar

Meditar

Actividad

Una persona lee en voz alta a todo el grupo.

Todo el grupo ve el video.

Los integrantes del grupo comparten sus ideas durante dos a cuatro minutos.

Cada quien reflexiona, medita y escribe.

Los integrantes del grupo trabajan en forma individual o con otras personas durante el tiempo especificado.

Glosario

aceleradora

Organización que proporciona dinero, espacio de oficina, asesoramiento u otro tipo de apoyo a un nuevo negocio durante un período de tiempo definido. A cambio, la aceleradora recibe un pequeño porcentaje como dueña del nuevo negocio.

acontecimiento importante

Acontecimiento que marca y mide el progreso de un negocio.

activo

Elemento, tangible o intangible, que un negocio posee o controla y que proporcionará un beneficio futuro. El valor de los activos totales de un negocio se resume en el balance.

agenda personal de negocios

Plantilla utilizada para organizar continuamente la información y evaluar la viabilidad de una oportunidad de negocios.

autosuficiencia

La capacidad, el compromiso y el esfuerzo de proporcionar los elementos espirituales y temporales indispensables para sostener la vida de uno mismo y de su familia.

balance

Estado financiero que resume los activos y pasivos de un negocio, así como el patrimonio neto del propietario, durante un período de tiempo definido. En el balance, los activos del negocio serán iguales al total de sus pasivos más el patrimonio neto del propietario.

canal de venta

Medio a través del cual un negocio vende sus servicios o productos a los clientes.

capital

Activos del negocio, tales como efectivo, equipo o propiedades, utilizados para producir servicios o productos.

capital de riesgo

Cantidad grande de dinero que una entidad financiera invierte en un negocio con la expectativa de obtener un importante crecimiento del negocio y, finalmente, la venta altamente rentable de este.

cliente

Persona u organización que adquiere servicios o productos de un negocio.

comentarios o sugerencias

Información útil que se comparte para ofrecer opiniones e instar el mejoramiento.

compañero de acción

Miembro del grupo que apoya a otro miembro del grupo y lo hace responsable de cumplir con sus compromisos semanales.

costo

La cantidad de dinero que un negocio gasta para producir algo o proporcionar un servicio.

costo fijo

Gasto en el cual incurre un negocio independientemente de cuánto produce o vende. Algunos ejemplos de costos fijos son el alquiler, el pago de seguros y los salarios administrativos.

costo variable

Gasto del negocio que varía en función de cuánto vende o produce. Un costo variable podría ser la cantidad de dinero que se gasta en materia prima o en mano de obra por un producto.

crédito

Acuerdo entre un prestamista y un prestatario que le permite a este comprar servicios o productos ahora y pagarle al prestamista en una fecha futura.

cuentas por cobrar

Dinero que los clientes le deben al negocio por servicios o productos que ellos han comprado a crédito.

cuentas por pagar

Dinero que el negocio les debe a sus proveedores por servicios o productos que ha comprado a crédito.

demanda

La cantidad de un servicio o producto que los clientes están dispuestos a comprar y pueden pagar a un precio determinado.

depreciación

Método de contabilidad utilizado para reducir el valor de un activo a lo largo de su vida productiva. Las reducciones corresponden aproximadamente al deterioro esperado del activo debido a que se vuelve obsoleto o se gasta.

deuda

Dinero que se pide prestado y que se debe a otra persona u organización.

deuda incobrable

Deuda que contrae un negocio cuando un cliente que ha recibido crédito con el negocio no paga el dinero adeudado. El negocio pasa el saldo adeudado como deuda incobrable o irrecuperable.

distribuidor

Negocio que suministra productos relacionados con otros negocios.

eficiencia

Logro de un resultado deseado sin perder tiempo, energía, materiales o dinero.

emprender negocio sin ayuda de nadie

El proceso en el que una persona establece un negocio haciendo el trabajo ella misma.

entablar

Involucrar o alentar enérgicamente la participación de otra persona o grupo.

entradas (de un negocio)

El dinero que queda después de que los gastos se restan de los ingresos. También se llama ganancia neta o resultado neto.

estacionalidad

Patrón regular y predecible en el que la actividad comercial fluctúa según la temporada o la época del año.

estado de flujo de caja

Informe financiero que resume las entradas y las salidas de efectivo basándose en las actividades de operación, inversión y financiación de un negocio.

estado de pérdidas y ganancias

Estado financiero que resume los ingresos y los gastos durante un período de tiempo definido y que establece si un negocio ha obtenido una ganancia o una pérdida. También se lo llama estado de resultados.

estado de resultados

Estado financiero que resume los ingresos y los gastos durante un período de tiempo definido y que establece si un negocio ha obtenido una ganancia o una pérdida. También se lo llama estado de pérdidas y ganancias.

estructura del negocio

Entidad legal reconocida que un negocio selecciona, tales como empresa individual, sociedad o corporación.

factura

Documento de cobro detallado de un negocio, que enumera los servicios o productos suministrados.

financiamiento colectivo

Método de financiamiento en el que un gran número de personas respaldan económicamente a un negocio al contribuir de manera individual con pequeñas cantidades de dinero a través de internet.

flujo de caja

Medida de la cantidad de dinero que entra y sale de un negocio durante un período de tiempo definido.

franquicia

Derecho que le permite al negocio operar y vender ciertos servicios o productos en un lugar en particular.

ganancia

Incremento financiero en el que los ingresos menos los gastos da una cantidad positiva.

ganancia bruta

La diferencia entre los costos variables y los ingresos por ventas. La ganancia bruta es importante porque refleja la rentabilidad principal del negocio. La ganancia bruta se muestra en el estado de resultados.

ganancia neta

La diferencia entre los ingresos por ventas y todos los costos (tanto variables como fijos). También se la conoce como ingreso neto o resultado neto. La ganancia neta se muestra en el estado de resultados.

gasto

Dinero que un negocio paga para obtener servicios o productos.

gastos no salariales de empleados

Gastos asociados con un empleado pagados por el empleador, tales como impuestos, cobertura de seguro y otros beneficios no salariales.

gastos por intereses

El costo en el que se incurre al pedir dinero prestado.

ingreso

Dinero que un negocio recibe de los clientes por venderles servicios o productos.

ingresos (de una persona o una familia)

El dinero que la persona o la familia reciben o ganan.

ingresos por intereses

Dinero que se gana por prestar dinero durante un período de tiempo definido.

interés

Dinero que se paga sobre fondos recibidos en préstamo (o que se recibe sobre fondos dados en préstamo).

inventario

Resumen de todos los productos o materiales en reserva que un negocio puede vender o utilizar.

inversor ángel

Inversor adinerado que proporciona dinero y asesoramiento a un nuevo negocio a cambio de ser dueño parcial de este.

licencia

Permiso oficial o legal para hacer o utilizar algo.

línea de crédito

Acuerdo de préstamo que le permite a un negocio tomar dinero prestado según sea necesario hasta una cantidad específica, generalmente para propósitos a corto plazo.

manual de operaciones

Documento que contiene instrucciones detalladas, paso a paso, las cuales describen la manera de llevar a cabo actividades específicas del negocio.

margen de ganancia bruta

El porcentaje de dinero que le queda a un negocio después de que se restan los costos variables a los ingresos por ventas (y antes de deducir los costos fijos). El margen de ganancia bruta es importante porque permite que un negocio se compare con otros negocios parecidos.

margen de ganancia neta

El porcentaje de dinero que queda en un negocio después de que tanto los costos variables como los fijos se restan del ingreso por ventas. El margen de ganancia neta es importante porque permite que un negocio se compare con otros negocios parecidos.

mayorista

Negocio que vende grandes cantidades de productos a los minoristas.

mentor

Asesor de confianza y con experiencia que guía y alienta a una persona con menos experiencia.

mercado

Personas u organizaciones que tienen el potencial de comprar servicios o productos.

minorista

Un negocio que vende directamente a los consumidores.

núcleo del negocio

Actividad principal para la cual se creó un negocio. El negocio debe trabajar continuamente para mejorar y lograr la excelencia en esta actividad.

optimización del motor de búsqueda (SEO)

El proceso de mejorar el posicionamiento de un sitio web en un resultado de búsqueda en línea a fin de atraer más posibles clientes a ese sitio web.

pasivo

Deuda o compromiso de un negocio. El costo de los pasivos totales de un negocio se muestra en el balance.

patente

Derecho registrado por un negocio ante el gobierno que impide que otras personas fabriquen, utilicen o vendan la invención de dicho negocio.

patrimonio neto

El valor de la propiedad. En muchos casos, el patrimonio neto es el valor monetario de la propiedad después de que todos los pasivos se hayan deducido de todos los activos disponibles.

patrimonio neto del propietario

El valor que queda después de restar los pasivos totales de un negocio de sus activos totales. El valor del patrimonio neto del propietario se resume en el balance.

pérdida

Disminución financiera en la que los ingresos menos los gastos da una cantidad negativa.

práctica recomendable

Forma de hacer algo que se considera el método más eficaz para un determinado negocio o industria.

préstamo de microfinanzas

Cantidad relativamente pequeña de dinero que una organización presta a un negocio que no tiene acceso a los servicios bancarios tradicionales.

préstamo entre particulares

Un método de préstamo en el que las personas prestan dinero al propietario de un negocio no relacionado a través de un servicio en línea.

proceso de trabajo

Secuencia de pasos o tareas repetibles que se realizan de manera sistemática para lograr un resultado deseado. También se lo llama proceso de negocios.

propiedad intelectual

Ideas o innovación cuya propiedad se ha protegido legalmente.

proveedor

Negocio que vende servicios o productos a otro negocio.

proyección de flujo de caja

Pronóstico del dinero en efectivo recibido y pagado durante un período de tiempo definido.

recibo

Documentación que reconoce que un negocio ha recibido dinero a cambio de servicios o productos.

recurso

Todo lo que se utiliza para ayudar a administrar un negocio.

red

Grupo de personas u organizaciones interconectadas.

redes sociales

Herramientas en línea utilizadas para comunicarse con los clientes, hacerlos participar y escucharlos.

registro de ingresos y gastos

Formulario financiero utilizado para registrar las transacciones de ingresos y gastos.

reglamento

Norma o ley establecida por una organización gubernamental.

salario

Pago regular realizado por un negocio a un empleado, basándose por lo general en la cantidad de horas trabajadas.

saldo en efectivo

Cantidad de dinero actualmente disponible en una cuenta.

servicios públicos

Servicios tales como electricidad, gas o agua.

socio

Organización o persona asociada con un negocio para respaldar sus transacciones comerciales.

subvención

Fondos que se otorgan para un propósito específico, que por lo general no deben devolverse.

términos de pago

Condiciones acordadas entre los clientes y los vendedores para llevar a cabo una venta.

ventaja competitiva

Condición o circunstancia que le permite a un negocio operar de manera más eficaz, ofrecer una mejor calidad o brindar mayores beneficios que otros negocios. Una ventaja competitiva le permite a un negocio ganar o conservar más clientes.

visión

Descripción de un estado futuro deseado.

Aprender

Tiempo máximo: 60 minutos

1. Fomentar la fidelidad de los clientes

Leer:

A estas alturas, usted debe tener al menos un cliente. Si no lo tiene, céntrese en conseguir un cliente tan pronto como sea posible.

Una vez que tenga clientes, usted debe trabajar mucho para conservarlos fieles a su negocio. Usted puede fomentar la fidelidad al interactuar con sus clientes, al escucharles y al crear experiencias positivas para ellos. Encontrar nuevos clientes puede costarle a su negocio mucho mas de lo que cuesta conservar los clientes actuales.

Analizar:

Imagínese que usted está abriendo un salón de peluquería en el vecindario. Para muchos clientes el precio es un factor importante y van a ir al salón más barato, o al que ofrezca un cupón o un descuento.

  • ¿Qué cosas podría hacer para fomentar fidelidad hacia su salón, para que los clientes vengan aun cuando usted no esté haciendo descuentos en el servicio?

  • ¿Qué cosas podría hacer que le permitirían cobrar un precio mayor?

2. Hacer participar a mis clientes

Leer:

Hacer participar a los clientes es más que hacer que noten su negocio. Significa involucrarlos activamente y alentarlos deliberadamente a que participen en él. A medida que haga participar a los clientes, ellos desarrollarán una conexión emocional con su negocio y una sensación de propiedad. Así también, es más probable que sean leales a su servicio o producto y aboguen por su negocio ante otros.

Constantemente busque maneras de hacer participar a sus clientes. Ellos desean expresar sus opiniones, compartir sus experiencias e incluso dar ideas de nuevos servicios y productos. Usted puede hacer participar a los clientes en persona, a través de experiencias y por medio de la tecnología. Las redes sociales y los correos electrónicos son ejemplos de cómo hacer participar a los clientes por medio de la tecnología.

Analizar:

Piense en un negocio que le hace participar a usted como cliente. ¿De qué manera influye eso en su relación con ese negocio?

Leer:

Como propietario de negocio, asegúrese de encontrar modos respetuosos y considerados de hacer participar a sus clientes. Por ejemplo, comunicarse por medio de correos electrónicos puede ser una herramienta eficaz. Sin embargo, si usted envía demasiados correos electrónicos, o la clase incorrecta de correos, puede molestar a sus clientes y perder su confianza. La experiencia de sus clientes ha de ser su prioridad principal.

3. Escuchar a mis clientes

Leer:

Una manera de fomentar la fidelidad es escuchando a sus clientes. Cuando escuche, “[incline su] corazón al entendimiento” (Proverbios 2:2). Con frecuencia, sus clientes aportan comentarios y sugerencias útiles que conducen a nuevas ideas, a mejores maneras de hacer las cosas y a un mejor servicio. Los dueños de negocio pueden escuchar a sus clientes de muchos modos, tal como se indica a continuación:

Modos en que los clientes se comunican con los negocios

Comentarios en persona

Los clientes hacen un comentario a un propietario de negocio o a un empleado.

Comentarios de palabra

Los clientes hacen comentarios a sus amigos o a otros clientes.

Quejas

Los clientes envían comentarios negativos para crear conciencia o se actúe.

Evaluaciones y calificaciones

Los clientes dan una calificación al valor y al servicio del negocio (a menudo en línea).

Encuestas

Un negocio pide comentarios y sugerencias de los clientes.

Redes sociales

Los clientes utilizan herramientas en línea para compartir sus comentarios y sugerencias con una amplia audiencia.

Decisiones de compra

Los clientes demuestran sus preferencias y valores mediante lo que eligen comprar o no comprar.

Reconocimientos y premios

Un negocio recibe elogios o un premio por su calidad o servicio.

4. Adaptarse a los cambios en el mercado

Leer:

A medida que haga participar a sus clientes, y los escuche, usted puede que note nuevas tendencias o cambios que requerirán hacer adaptaciones en su negocio. Puede tratarse de cambios en las necesidades de los clientes, en la cultura, la tecnología o en la competencia.

Ver:

“Adjusting to Market Change” [Adaptarse a los cambios en el mercado], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Botón para reproducir video

Analizar:

¿Cuáles tendencias o cambios podrían afectar a su negocio? ¿De qué modo podría reaccionar usted?

5. Crear una experiencia positiva para el cliente

Leer:

Los dueños de negocios exitosos deleitan a sus clientes al encontrar maneras de superar sus expectativas. Los clientes desean que su experiencia sea fácil, conveniente y que se entregue con un servicio excepcional. Además, los clientes dan gran valor a un negocio que cumple sus promesas y respalda sus servicios y productos. El brindar una experiencia memorable al cliente tiene su compensación en las ventas de recomendación verbal y en un aumento de la fidelidad.

Aprender

Tiempo máximo: 60 minutos

1. La importancia de llevar registros escritos

Leer:

“¿Cómo va mi negocio?” (véase el guion al final de esta sección)

Analizar:

¿Qué lecciones aprende usted de la experiencia del negocio de Jack?

Leer:

Los dueños de negocio exitosos están bien organizados y llevan registro de su información financiera. Para que su negocio triunfe, es esencial que usted lleve buenos registros financieros. Si no hay buenos registros, ¿cómo determinará si su negocio le está dando ganancias? ¿Cómo va a saber si todos los clientes le han pagado? ¿Cómo conocerá cuál es el total de sus gastos?

En este capítulo, aprenderemos acerca de la importancia de llevar buenos registros financieros. Aprenderemos sobre el término ingresos, que se refiere al dinero que recibe un negocio al vender servicios y productos a los clientes. También aprenderemos acerca del término gastos, que se refiere al dinero que gasta un negocio para obtener servicios y productos. Durante la semana, llevaremos un registro de los ingresos y los gastos de nuestro negocio a fin de determinar si estamos teniendo ganancias.

2. El hábito de llevar registros

Leer:

Los dueños de negocios exitosos llevan registros a diario. Para los dueños de negocios que están comenzando, este hábito puede ser difícil de adquirir, pero es importante. A continuación se indican cinco estrategias para llevar registros exitosamente:

  • Recordar el “por qué”: Encontrará motivación al pensar en los beneficios a largo plazo que resultarán de manejar un negocio organizado con buenos registros.

  • Desarrollar nuevas habilidades: Es posible que deba desarrollar nuevas habilidades para tener éxito al llevar registros. El análisis de hoy le ayudará a aprender tales habilidades.

  • Escoja amigos, no cómplices: Un amigo es aquel que le ayuda a hacer lo correcto. Un cómplice es aquel que le ayuda a hacer lo incorrecto. Pida a amigos de confianza, a un mentor o a su cónyuge que le ayuden a ser constante en la tarea de llevar registros.

  • Use recompensas: Gratifíquese por llevar registros diariamente.

  • Consiga las herramientas adecuadas: Asegúrese de disponer de las herramientas para hacer la labor correctamente. Más adelante en esta reunión, aprenderemos sobre algunas de las herramientas eficaces para llevar registros.

Analizar:

¿Cuál de las estrategias antes enumeradas será de mayor utilidad para usted a medida que desarrolla el hábito de llevar registros financieros diariamente?

3. Llevar un Registro de ingresos y gastos

Leer:

Un registro de ingresos y gastos es un formulario típico e importante en los negocios. El propósito principal del registro es anotar cada vez que entre o salga dinero del negocio. Otro de los propósitos es ayudarle a mantener separadas sus finanzas personales de las del negocio (véase el capítulo 7). Decida si llevará ese registro en papel o en una aplicación de software; es esencial que lo utilice cada día.

4. Llevar un Estado de resultados

Leer:

Luego de haber creado un Registro de ingresos y gastos, usted puede crear un Estado de resultados. El estado de resultados también se conoce como estado de pérdidas y ganancias, o P&G.

¿Recuerda lo difícil que fue calcular las ganancias de memoria durante la actividad en la sección 1? El estado de resultados le ayudará. En él se suman todas las anotaciones del Registro de ingresos y gastos para resumir las fuentes de ingresos y gastos durante un período específico, tal como una semana, un mes, un trimestre o un año. El estado de resultados indica si el negocio ha sido rentable durante ese período.

El estado de resultados muestra:

  • Ingresos

  • Gastos

  • Ganancia (o pérdida)

Leer:

Note que el propósito del estado de resultados es agrupar todos los ingresos y los gastos en categorías. Usted puede tener docenas, cientos o miles de anotaciones en su registro que se resumen en el estado de resultados. Una vez que entienda la forma en que está organizado un estado de resultados, puede comenzar a estudiarlo y analizarlo para sacar ideas que le ayuden a mejorar su negocio.

Analizar:

¿Qué ideas pueden extraerse del estudio de un estado de resultados?

5. Crear un Registro de ingresos y gastos y un Estado de resultados

Leer:

Para saber si su negocio es rentable, necesitamos generar un estado de resultados. Para poder crearlo, primero debe contar con un registro de ingresos y gastos.

Analizar:

Los dueños de negocios exitosos se apoyan en el poder que brinda el llevar registros. ¿Alguien del grupo lleva actualmente registro de ingresos y gastos y produce estados de resultados? De ser así, comparta cómo le ha ayudado el hacer eso.

Leer:

Usted ha aprendido ahora la importancia de llevar un registro de ingresos y gastos y los conceptos básicos de cómo preparar un estado de resultados para su negocio. Conforme vaya creciendo su negocio, su estado de resultados seguramente se irá volviendo más complejo. Deberá incluir otros renglones de ingresos y gastos como los que se enumeran a continuación:

  • Ingresos por intereses

  • Gastos no salariales de empleados (tales como seguros médicos y los impuestos por nómina)

  • Mercadotecnia y publicidad

  • Alquiler

  • Servicios públicos

  • Depreciación

  • Seguros

  • Gastos por intereses

No se preocupe si no está familiarizado con esos términos. Puede consultar el Glosario para obtener más información. A medida que vaya creciendo su negocio, usted querrá irse familiarizando con esos términos y la manera de incluirlos en su estado de resultados.

6. Herramienta para administrar la información financiera de mi negocio

Leer:

Necesita usar una herramienta integral para administrar la información financiera de su negocio. Utilice esa herramienta para registrar cada una de las transacciones de ingresos y de gastos de su negocio. Lo ideal es que tenga capacidad de dar informes y resumir los ingresos, los gastos y la ganancia. Para ayudarle a adquirir el hábito diario de mantener su negocio organizado, su herramienta debe ser fácil de usar y de fácil acceso.

Algunos dueños de negocios comienzan usando un cuaderno y carpetas para registrar sus recibos cada día. Cada noche, esos dueños toman sus cuadernos y los recibos para ingresar los ingresos y los gastos en una hoja de cálculo. Al crecer sus negocios, la mayoría de los dueños utilizan herramientas más avanzadas para llevar registros, tales como las aplicaciones digitales y los paquetes de software. Algunos dueños también contratan a contadores para administrar sus finanzas.

Analizar:

  • ¿Qué herramientas conoce usted que puedan ayudarle a administrar la información financiera de su negocio?

  • ¿Cuáles son las características más útiles de la herramienta que usted recomienda?

Leer:

Como propietario de negocio, debe decidir cuál herramienta o cuáles recursos serán los que mejor le ayuden a llevar un registro de sus ingresos y gastos. Si bien una herramienta o un contador le pueden ayudar mucho con la labor de llevar los registros, necesita entender los registros financieros de su negocio y debe revisarlos continuamente. A medida que crezca su negocio, querrá profundizar más en la comprensión de los asuntos financieros.

Comenzando hoy mismo, registre sus ingresos y gastos cada día. Al final de la semana, elabore un estado de resultados de su negocio. (Si le resulta útil, emplee los formularios en blanco que aparecen en “Recursos” al final de esta sección). Si su negocio aún no cuenta con datos financieros, cree datos de un negocio ficticio. El hábito de registrar todos sus ingresos y gastos beneficiará a su negocio.

Aprender

Tiempo máximo: 60 minutos

1. Ayudar tanto a mi negocio como a mi familia

Ver:

“Opportunity of a Lifetime?, Part 1 [¿La oportunidad de toda una vida?, parte 1]”, disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Botón gris para reproducir video

Analizar:

Mark quiere ayudar a su hermana, pero también quiere expandir su negocio. ¿Qué cree que debe hacer Mark?

Leer:

La semana pasada analizamos la importancia de llevar un registro diario de nuestros ingresos y gastos. Desarrollar ese hábito es esencial para crear un negocio exitoso. Como se explicará en este capítulo, otro hábito esencial es mantener separado el dinero del negocio de nuestro dinero personal.

2. Separar el dinero del negocio de mi dinero personal

Ver:

“Opportunity of a Lifetime?, Part 2 [¿La oportunidad de toda una vida?, parte 2]”, disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Botón gris para reproducir video

Analizar:

¿Qué aprendemos en este video sobre cómo mantener el dinero del negocio separado de nuestro dinero personal?

Leer:

Páguese a usted mismo. A medida que su negocio comienza a ganar dinero, debe decidir cómo pagarse a usted mismo. Muchos propietarios de negocios comienzan por pagarse a sí mismos un pequeño salario, el que puede aumentar a medida que el negocio crece y se vuelve estable financieramente.

Lleve cuentas bancarias por separado. El dinero que se paga a usted mismo debe ir a su cuenta bancaria personal. Dicha cuenta debe estar separada de su cuenta bancaria del negocio.

No le robe a su propio negocio. Los propietarios de negocios exitosos no toman dinero de su cuenta bancaria del negocio para brindar ayuda económica a familiares o amigos.

Ver:

“Opportunity of a Lifetime?, Part 3 [¿La oportunidad de toda una vida?, parte 3]”, disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Botón gris para reproducir video

Analizar:

  • ¿Piensa que Mark hizo lo correcto? ¿Por qué? ¿O por qué no?

  • ¿Qué ha aprendido sobre decir “no” que le ayudará como propietario de un negocio?

Leer:

Los propietarios de negocios exitosos entienden que necesitan ahorrar dinero en caso de que surjan problemas o dificultades y para ayudar a crecer su negocio. Al considerar ayudar económicamente a alguien, debemos usar la sabiduría para determinar límites y condiciones razonables. Debemos valernos únicamente de recursos personales discrecionales y nunca debemos usar fondos del negocio. Sobre todo, debemos asegurarnos de que nuestro negocio es una “casa de orden” (D. y C. 88:119).

3. Pagar el diezmo de mis ingresos

Leer:

Se reciben grandes bendiciones al pagar los diezmos de nuestros ingresos. Si mantenemos separado el dinero del negocio de nuestro dinero personal, resulta más fácil calcular el diezmo. Recuerde estos principios:

  1. Mantenga el dinero del negocio y el dinero personal en cuentas separadas.

  2. Pague el diezmo de los ingresos personales (como el salario) que recibe de su negocio.

  3. El dinero de su negocio no se diezma. Debe utilizar ese dinero para pagar los gastos del negocio, los salarios y las oportunidades de crecimiento del negocio.

4. Llevar registros separados

Leer:

Además de tener cuentas bancarias separadas para su dinero personal y el dinero del negocio, también debe llevar registros separados. Mark Bailey lleva registros diarios de todo el dinero que entra y que sale de su negocio. También lleva registros diarios de todo el dinero que recibe y gasta su familia. Esos registros se llaman registro de ingresos y gastos tanto para uso del negocio como para uso personal.

Analizar:

  • ¿Qué aspecto del separar el dinero del negocio del dinero personal fue el más difícil?

  • ¿Qué información puede obtener de esos estados de resultados personal y del negocio?

Leer:

Los propietarios de negocios exitosos llevan registros diarios y se valen de ellos para tomar decisiones comerciales bien informadas. Si bien a muchos propietarios de negocios no les gusta llevar registros, lo convierten en un hábito y una prioridad porque saben que tener información precisa sobre ingresos y gastos ayudará a que su negocio tenga éxito y crezca.

Los nuevos propietarios de negocios a menudo utilizan hojas de cálculo o herramientas simples en línea para mantener organizados sus registros. A medida que su negocio crezca, tendrá sentido que invierta en una solución de contabilidad más sofisticada o que contrate un contador para cubrir las necesidades de su negocio. Aun cuando tenga una herramienta o un contador para administrar sus registros financieros, debe tener un entendimiento práctico de la información que está en esos registros y revisarlos continuamente.

Trabajaremos arduamente esta semana para llevar las cuentas separadas y para evitar el error común de estar tan ocupados con las tareas del negocio que nos descuidamos en el mantenimiento de registros diarios cruciales.

Aprender

Tiempo máximo: 60 minutos

1. La diferencia entre la ganancia y el flujo de caja

Leer:

Usted ha aprendido que el éxito en el negocio requiere llevar registros a diario. Cada vez que su negocio recibe o realiza un pago, debe anotarlo. También ha aprendido cómo preparar un estado de resultados, que muestra un resumen de las ganancias (o pérdidas) logradas por su negocio durante un período de tiempo específico. Se define ganancia como el dinero que le queda a su negocio después de restar sus gastos de sus ingresos.

Si bien las ganancias son un dato importante, no es el único que exige su atención como propietario de un negocio. El flujo de caja es una medida que se enfoca en el ritmo del movimiento de dinero que entra y sale de su negocio cada día. El flujo de caja es lo que le da vida a su negocio. Cuando su negocio tiene efectivo disponible, puede buscar opciones de crecimiento, hacer inversiones y ahorrar dinero para situaciones inesperadas o emergencias.

Su estado de resultados puede mostrar que su negocio es rentable, pero caerá en bancarrota si no tiene suficiente efectivo para pagar sus obligaciones. Los problemas de flujo de caja son una de las principales causas del fracaso de un negocio.

2. Comprender el flujo de caja

Leer:

Hay dos tipos de flujo de caja:

El flujo de caja positivo ocurre cuando la cantidad total de efectivo que ingresa a su negocio durante un período de tiempo específico es mayor que la cantidad total de efectivo que sale de su negocio durante ese mismo período. Eso es lo que usted quiere: un ciclo de flujo de caja positivo.

El flujo de caja negativo ocurre cuando la cantidad total de efectivo que sale de su negocio durante un período de tiempo específico es mayor que la cantidad de efectivo que entra a su negocio durante ese mismo período. Esa es una situación arriesgada e indeseable a la cual usted debe hacer frente de inmediato mediante acciones que generen efectivo tan pronto como sea posible y que reduzcan los costos.

Repasemos tres ejemplos diferentes para comprender las presiones relativas al flujo de caja y de qué manera el propietario de un negocio podría hacerles frente. Imagine que un negocio comienza el mes con 300 en efectivo. Por lo general el negocio recibe pagos en efectivo de 200 cada lunes y 200 cada miércoles, y paga 300 en efectivo cada viernes. El ejemplo A, a continuación, muestra el ciclo de flujo de caja de este negocio en un período de tres semanas. El dinero ingresa y sale del negocio siguiendo un patrón predecible.

Ejemplo A: Flujo de caja ideal

Flujo de caja ideal

Lamentablemente, todos los negocios experimentan eventos inesperados y contratiempos. El ejemplo B, a continuación, muestra lo que sucede cuando un negocio no está preparado para tener un flujo de caja negativo. En este caso, dos clientes no pagan sus facturas, lo que da como resultado 400 en facturas pendientes de pago (también llamada deuda incobrable). El propietario del negocio dependía de ese dinero para pagar a sus empleados. El negocio también incurre en un gasto de emergencia que debe ser pagado de inmediato.

Ejemplo B: Flujo de caja negativo; sin preparación

Flujo de caja negativo: sin preparación

El ejemplo C, a continuación, muestra los mismos eventos inesperados y contratiempos que el ejemplo B. Sin embargo, en este caso, la propietaria del negocio está preparada; cuenta con una línea de crédito para mantener su negocio en funcionamiento. Ella paga el saldo de su línea de crédito lo antes posible.

Ejemplo C: Posible flujo de caja negativo; con preparación

Posible flujo de caja negativo

Analizar:

¿Qué le enseñan esos ejemplos sobre los desafíos de administrar el flujo de caja?

Leer:

Es común que los propietarios de negocios tengan desafíos con el flujo de caja. Algunos de esos desafíos son:

  • El carácter nuevo del negocio, que hace que sea difícil recibir crédito y pagar a crédito.

  • Las oportunidades de crecimiento, que pueden reducir la cantidad de efectivo disponible.

  • Tener inventario, que limita la disponibilidad de efectivo.

  • Tener clientes que pagan a crédito, lo que retrasa la cantidad de dinero que se recibe.

  • Vender a otros negocios que pagan a crédito, lo que retrasa la cantidad de dinero que se recibe.

  • Ventas poco uniformes debido a la estacionalidad u otros factores, lo que puede crear altos y bajos en la cantidad de efectivo del que usted disponga.

  • Gastos inesperados.

  • Incumplimiento de pagos por parte de los clientes (deuda incobrable).

Analizar:

¿Qué posibles desafíos anticipa en relación al flujo de caja de su negocio?

3. Estrategias para mejorar el flujo de caja

Leer:

Hay muchas cosas que puede hacer a fin de generar un ciclo de flujo de caja positivo para su negocio y prepararse para posibles eventos inesperados y contratiempos. Por ejemplo, puede investigar las condiciones de pago estándar para su industria. En algunas industrias, los proveedores pueden llegar a esperar 90 días o más antes de que se les requiera que emitan el pago. Otras industrias a menudo requieren el pago dentro de los 30 días. Cuando usted comprenda las condiciones de pago estándar para su industria, puede trabajar para negociar condiciones más favorables para su propio negocio.

Analizar:

Los propietarios de negocios generalmente desean recibir o recaudar efectivo tan rápido como sea posible y retener los pagos en efectivo hasta que se les requiera hacerlo. En apariencia, ese principio puede parecer que está en conflicto con la enseñanza del Salvador de que “todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos” (Mateo 7:12). Como propietario de un negocio, ¿cómo concilia esos principios?

Leer:

Al trabajar para generar un ciclo de flujo de caja positivo para su negocio, es importante actuar con integridad. Haga un esfuerzo por comprender las condiciones de pago para su industria. Sea inteligente al establecer su estrategia de pago. Trabaje para crear plazos de pago favorables para su negocio. Una vez que haya establecido su estrategia de pago, comunique claramente sus expectativas y cumpla con todos sus compromisos.

4. Administrar activamente el flujo de caja

Leer:

No es suficiente verificar a menudo la cuenta bancaria de su negocio y tener la esperanza de que los números se resuelvan. Debe administrar activamente el flujo de caja de su negocio.

Como propietario de un negocio exitoso, debe saber cuánto efectivo tiene disponible su negocio en cualquier momento. No confíe en los estados de cuenta bancarias para administrar su flujo de caja. El saldo de su cuenta a menudo no refleja los pagos que están en proceso, tales como los pagos que se envían a los proveedores o los que ingresan de los clientes.

Debe realizar y actualizar continuamente las proyecciones para su flujo de caja. Como se explicó anteriormente, el flujo de caja es el ritmo y la cantidad de efectivo que fluye hacia dentro y hacia fuera de su negocio durante un período de tiempo específico. Su proyección debe mostrar el flujo de caja esperado para los próximos meses. Su proyección no será 100% precisa, pero es esencial que sistemáticamente establezca cálculos aproximados y conservadores para sus ingresos mensuales, gastos variables y gastos fijos.

El flujo de caja positivo no ocurre por sí solo en un negocio. Se logra a través del trabajo arduo y de una planificación cuidadosa. Si conoce su estado actual de efectivo y la proyección futura de flujo de caja, puede tomar decisiones que ayudarán a que su negocio tenga éxito y crezca. Los propietarios de negocios exitosos mantienen una reserva de efectivo para gastos inesperados y, a menudo, organizan tener varias fuentes de crédito basándose en las necesidades proyectadas de flujo de caja.

Aprender

Tiempo máximo: 65 minutos

1. Una visión para mi negocio

Leer:

Los propietarios de negocios exitosos piensan en lo que llegará a ser su negocio y lo comunican. Ellos definen una visión de su negocio. Una visión es la descripción de un estado futuro deseado. En la Perla de Gran Precio leemos que el Señor “[creó] espiritualmente todas las cosas… antes que existiesen físicamente sobre la faz de la tierra” (Moisés 3:5). Del mismo modo, los propietarios de negocios deben crear mentalmente el futuro del negocio que se proponen establecer físicamente.

Crear una visión es una muestra de liderazgo. Esta verdad se aplica directamente a su negocio. Su visión guiará sus acciones y le ayudará a usted y a las personas con quienes trabaja a concentrar su energía y esfuerzos.

No es suficiente crear una visión y luego tener la esperanza de que su negocio tenga éxito. Tendrá que esforzarse mucho y ser persistente para llevar a la realidad su visión.

Bosquejo del presidente Gordon B. Hinckley para el desarrollo de templos pequeños

2. Estandarizar mi negocio

Leer:

Un negocio no debe depender completamente de su propietario. Los propietarios de negocios exitosos elaboran manuales de operaciones y documentan su volumen de trabajo para mostrar cómo llevar a cabo el trabajo habitual de sus negocios. Dichos recursos fomentan la calidad y la constancia en los procesos del negocio. Son útiles para capacitar a los nuevos empleados y para mantener las prácticas recomendables entre los empleados existentes, y deben revisarse y actualizarse con frecuencia.

El crear un manual de operaciones y documentar sus procesos de trabajo para tareas específicas establecerá expectativas, ayudará a los empleados a alcanzar objetivos comunes y garantizará la uniformidad. Dicha documentación hace posible que alguien realice una tarea cuando el empleado que normalmente la lleva a cabo esté enfermo, se tome vacaciones, tenga una emergencia o deje el negocio. Con procesos de trabajo detallados ya establecidos, puede trabajar para mejorar su negocio en lugar de simplemente trabajar para su negocio.

La elaboración de un manual de operaciones y la documentación de sus procesos de trabajo también le ayudarán si usted es el único empleado de su negocio. El proceso de documentación lo ayudará a estructurar y estandarizar su negocio; ayudará a que su negocio esté mejor organizado. Los procesos de trabajo documentados también sirven como un recurso de conocimiento para ayudarle a recordar las tareas que quizás realice con poca frecuencia.

Analizar:

  • Como propietario de un negocio, ¿por qué es importante que elabore un manual de operaciones y que documente sus procesos de trabajo para tareas específicas?

  • ¿Qué tareas o procesos del negocio debería documentar para que el trabajo se pueda realizar de forma uniforme?

3. Asegurarme de que mi negocio cumpla con las leyes y los reglamentos

Leer:

Los propietarios de negocios son responsables de asegurarse de que sus negocios cumplan con todas las leyes y los reglamentos. Las leyes y los reglamentos varían según la industria y la ubicación, por lo que es importante que cada propietario de un negocio piense en los requisitos legales y reglamentarios a (1) nivel local, (2) nivel estatal o provincial, (3) nivel nacional y (4) nivel internacional.

4. Invertir en los empleados

Leer:

Incorporar un nuevo empleado a su negocio es una decisión importante que requiere un proceso organizado de contratación y considerarse con espíritu de oración. Los propietarios de negocios exitosos escriben descripciones detalladas de los puestos de trabajo para que los guíen en sus decisiones al contratar. La descripción del puesto de trabajo le informa al solicitante los requisitos de este y le ayuda al empleador a comunicar las habilidades. los conocimientos y las capacidades que necesitará tener el nuevo empleado.

Analizar:

¿Por qué es importante tanto ser metódico como considerar en oración cuando se contrata a un empleado?

Leer:

Para crear un negocio próspero, es esencial que lidere y otorgue poder a sus empleados. Un líder es alguien que motiva a otras personas a seguirlo. El liderazgo no proviene del título o la posición; se gana mediante la capacidad de persuadir, alentar y guiar al grupo hacia un objetivo deseado. Otorgar poder a sus empleados significa que les brinda oportunidades para demostrar y desarrollar sus habilidades e intereses. Los propietarios de negocios inteligentes ayudan a sus empleados a alinear su crecimiento personal con el crecimiento del negocio.

Analizar:

¿Cómo podría otorgar poder a sus empleados actuales y futuros?

Leer:

Como propietario de un negocio, puede mostrar liderazgo por la forma en la que contrata y administra a sus empleados. Esta sección describe tres principios rectores.

El primer principio es ser lento en contratar y rápido en despedir. Por ejemplo, imaginemos que Vivian es propietaria de una empresa de atención médica domiciliaria. Con esmero, se toma el tiempo para contratar al mejor candidato basándose en una descripción detallada del puesto de trabajo. Además, toma medidas inmediatas para despedir a un empleado que demuestra que no es apto para el puesto o el negocio. En ambos casos, Vivian toma decisiones que beneficiarán a sus empleados y a su negocio a largo plazo.

Un segundo principio rector es brindar una capacitación adecuada. Por ejemplo, imaginemos que un ingeniero mecánico llamado Nat es dueño de su propio negocio. Nat ayuda a su empleado Miles a crear un plan de desarrollo personal y le proporciona acceso a la capacitación. Con sus nuevas habilidades y capacitación, Miles pronto es capaz de administrar varios proyectos importantes para el negocio. A su vez, Nat tiene más tiempo para concentrarse en hacer crecer el negocio.

Un tercer principio rector es supervisar más y suponer menos. Este principio no sugiere que usted deba controlar cada detalle de lo que hacen sus empleados. En cambio, significa que debe conocer el trabajo que están haciendo y de qué manera puede ayudarlos. Por ejemplo, imaginemos que César es propietario de una empresa de diseño gráfico. Él fomenta relaciones de trabajo cercanas con sus empleados y dedica tiempo a hacer preguntas, escuchar, guiar y mantenerse cerca del trabajo que realizan.

Analizar:

¿Cómo podrían esos principios ayudarle con su negocio?

5. Establecer metas y medir el éxito de mi negocio

Leer:

Las metas son pasos que nos ayudan a llevar a la realidad nuestra visión. Podemos trabajar para lograr nuestra visión si la dividimos en metas pequeñas y progresivas para cumplir a lo largo del tiempo. Las metas deben tener las siguientes características:

  • Ser específicas: incluya una descripción detallada de lo que se logrará.

  • Ser susceptible de ser medidas: incluya una medida o indicador para medir el progreso.

  • Ser alcanzables: establezca metas que sean realistas y realizables.

  • Ser pertinentes: establezca metas que sean importantes y ofrezcan motivación.

  • Ser oportunas: incluya la fecha en la que se logrará la meta.

Como propietario de negocio, piense en su visión a largo plazo y divídala en metas más pequeñas que puedan lograrse mediante la atención y la persistencia.

Leer:

A medida que trabaje para llevar a la realidad su visión, asegúrese de mantener las siguientes conductas diarias:

  • Sea constante al trabajar en sus metas todos los días.

  • Realice un seguimiento en detalle de su progreso.

  • Sea flexible al ajustar sus metas cuando sea apropiado.

Aprender

Tiempo máximo: 105 minutos

1. Continuar con mi grupo de autosuficiencia

Leer:

Después de completar el curso Cómo iniciar y hacer crecer mi negocio para la autosuficiencia, algunos grupos eligen continuar reuniéndose pero con menos frecuencia. Consideran que es valioso aprender juntos en forma constante, apoyándose mutuamente al hacer crecer sus negocios y al trabajar para superar los desafíos.

Si eligen seguir reuniéndose, seleccionen un líder del grupo y establezcan un calendario de reuniones. El facilitador actual no necesariamente debe ser el líder del grupo. El líder se comunica con el grupo y trabaja para asegurarse de que las reuniones estén bien organizadas y sean útiles para cada miembro del grupo. El líder debe planificar temas y organizar los puntos a tratar para cada reunión en función de las contribuciones del grupo. Entre los puntos a tratar podrían incluirse actividades como escuchar a un orador invitado, analizar un libro relacionado con los negocios que los miembros del grupo hayan leído con anticipación, o trabajar juntos para desarrollar habilidades de negocios.

Algunos grupos también organizan grupos de mensajes de texto para poder comunicarse con regularidad. Se brindan aliento, comparten artículos, videos y otro tipo de contenido, y recomiendan contactos y recursos de negocios. A fin de facilitar tener más oportunidades de ampliar la red de contactos, es posible que desee coordinar con su especialista de estaca en autosuficiencia la organización de una reunión para los miembros de su grupo y otras personas de la estaca que hayan completado el curso.

Analizar:

¿Les gustaría seguir reuniéndose como grupo? Si es así, analicen cómo les gustaría mantenerse en contacto para apoyarse mutuamente al hacer crecer sus negocios.

2. Mi camino a la autosuficiencia

Leer:

Durante las últimas doce semanas ha establecido nuevos hábitos y se ha vuelto más autosuficiente. El Señor quiere que continúe mejorando esas habilidades y desarrolle otras nuevas. Al orar y escuchar, el Espíritu Santo le puede ayudar a saber qué elementos de su vida debe mejorar.

Analizar:

¿Qué cambios ha visto en su vida durante las últimas 12 semanas al asistir a las reuniones grupales, cumplir con los compromisos y trabajar para llegar a ser más autosuficiente?

Leer:

Hay muchas maneras en las que puede continuar trabajando para llegar a ser más autosuficiente. Podría:

  • Repasar y seguir viviendo de acuerdo con los doce principios y hábitos de autosuficiencia de Mi fundamento.

  • Continuar ayudando a los miembros de su grupo.

  • Compartir lo que ha aprendido y su testimonio sobre la autosuficiencia con los demás en la Iglesia y en su comunidad.

  • Ser facilitador de un nuevo grupo de autosuficiencia.

  • Desarrollar sus habilidades participando en uno de los otros grupos de autosuficiencia.

  • Estudiar los principios doctrinales de la autosuficiencia que aparecen a continuación.

Principios doctrinales de la autosuficiencia

La autosuficiencia es un mandamiento

El objetivo del Señor es proveer para sus santos y Él tiene todo el poder para hacerlo

Lo temporal y lo espiritual son una sola cosa

Doctrina y Convenios 78:13–14; Moisés 2:27–28

Doctrina y Convenios 104:15; Juan 10:10; Mateo 28:18; Colosenses 2:6–10

Doctrina y Convenios 29:34; Alma 34:20–25

Analizar:

  • ¿Qué puede hacer para continuar progresando en su propio camino hacia la autosuficiencia?

  • ¿Qué puede hacer para promover la autosuficiencia en su estaca y comunidad?

Leer:

Al continuar su camino hacia la autosuficiencia, recuerde el siguiente consejo del élder Marvin J. Ashton: “El Señor se preocupa por guiarnos para que sepamos cómo debemos servir y nos da la oportunidad de desarrollar autosuficiencia. Sus principios son constantes y no cambian nunca” (véase “El fundamento de los Servicios de Bienestar”, Liahona, febrero de 1982, pág. 164).

El profeta Nefi aconsejó: “Y ahora bien, amados hermanos míos, después de haber entrado en esta estrecha y angosta senda, quisiera preguntar si ya quedó hecho todo. He aquí, os digo que no; porque no habéis llegado hasta aquí sino por la palabra de Cristo, con fe inquebrantable en él, confiando íntegramente en los méritos de aquel que es poderoso para salvar… debéis seguir adelante con firmeza en Cristo” (2 Nefi 31:19–20).

3. Presentar mi negocio

Nota para el facilitador: Si aún no lo ha hecho, presente a los invitados que ofrecerán comentarios durante las presentaciones.

Leer:

Una de nuestras habilidades clave en los negocios es vender. Los propietarios de negocios exitosos hablan con posibles clientes todos los días, tanto formal como informalmente, para compartir su mensaje de negocios, obtener comentarios y sugerencias y, en última instancia, generar ventas. Hoy realizaremos presentaciones de negocios ante los miembros de nuestro grupo y los invitados que se han unido a nosotros.

El propósito de su presentación de negocios es comunicar claramente el valor que su negocio ofrece. El facilitador, los invitados y los miembros del grupo no deben evaluar sus aptitudes de presentación, sino que deben ofrecer ideas sobre cómo desarrollar o mejorar varios elementos de su negocio. En el futuro, es probable que tenga oportunidades adicionales de promocionar su negocio a medida que venda, establezca relaciones, consiga socios o inversores o busque financiamiento.

Su presentación deben incluir información sobre:

  • La necesidad del cliente que su negocio va a cubrir.

  • El servicio o producto que va a ofrecer.

  • Su ventaja competitiva.

  • Sus clientes objetivo.

  • Su plan para captar los clientes objetivo.

  • Los recursos que necesitará para su negocio.

  • Evidencia de que su negocio puede ser rentable.

  • Los próximos pasos que tomará para hacer progresar a su negocio.

Aprender

Tiempo máximo: 55 minutos

1. Actuar conforme a principios correctos

Leer:

Muchos principios contribuyen al éxito en los negocios. A continuación se indican algunos de ellos:

  • Visión: “Ustedes y yo tenemos la responsabilidad de tener esa clase de visión que no se conforme con vislumbrar uno o dos pasos adelante, sino que veamos realmente el final desde el comienzo, de tener una visión panorámica de nuestras oportunidades” (Teachings of Thomas S. Monson, compilación de Lynne F. Cannegieter, 2011, pág. 316).

  • Trabajo: “… deben estar anhelosamente consagrados a una causa buena… porque el poder está en ellos, y en esto vienen a ser sus propios agentes” (D. y C. 58:27–28).

  • Inspiración: “Clamad a [Dios] por las cosechas de vuestros campos, a fin de que prosperéis en ellas. Clamad por los rebaños de vuestros campos para que aumenten” (Alma 34:24-25).

  • Persistencia: “… no descenderemos… hasta que hayamos cumplido” (1 Nefi 3:15).

  • Rendir cuentas: “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré” (Mateo 25:21; véanse los versículos 14–30).

  • Mentalidad de abundancia: “Porque la tierra está llena, y hay suficiente y de sobra” (D. y C. 104:17).

  • Manejo del tiempo: “Su tiempo es valioso” (Thomas S. Monson, “Guideposts for Life’s Journey” [Devocional de la Universidad Brigham Young, 13 de noviembre de 2007], pág. 1, speeches.byu.edu).

  • El poder de las cosas pequeñas y sencillas: “… por medio de cosas pequeñas y sencillas se realizan grandes cosas” (Alma 37:6).

  • Compromiso: “… ¿quién de vosotros…, no se sienta primero y calcula los gastos…?” (Lucas 14:28; véanse también los versículos 29–30).

Analizar:

¿Cuál de estos principios le parece el más aplicable para iniciar o hacer crecer su negocio?

2. ¿Por qué deseo iniciar o hacer crecer mi negocio?

Leer:

Existen muchas razones válidas por las que usted podría iniciar o hacer crecer su negocio:

  • Para tener algo propio

  • Para tener ingresos adicionales

  • Por afición o entusiasmo personal

  • Como una segunda carrera

  • Por el desafío que implica la experiencia

  • Por necesidad (escasas opciones de empleo o ninguna)

  • Para tener libertad personal y control

  • Para alcanzar una mayor seguridad financiera

Usted podría seguir diversos rumbos con su negocio. Los ejemplos siguientes muestran cómo lo han hecho algunas personas.

Cuatro ejemplos de cómo iniciar o hacer crecer su negocio

Leer:

Hemos sido bendecidos con recursos tales como tiempo, energía y dinero. Cada día decidimos cómo invertir estos recursos entre la familia, el trabajo, el servicio y otros intereses.

Ser propietario de un negocio trae consigo beneficios, pero estos beneficios suelen implicar costos. Cada uno de nosotros debe procurar inspiración y usar su albedrío para determinar la manera en que emplea sus recursos para su familia y la vida.

3. Evaluar mi preparación personal para tener un negocio propio

4. Las habilidades de negocio que desarrollaré en este curso

Leer:

Uno de los objetivos de este curso es ayudarle a desarrollar los hábitos de un empresario exitoso. Los dueños de negocios exitosos son dados a observar, son curiosos y están ansiosos de aprender ideas nuevas cada día. Ellos reconocen que su oportunidad de negocio es una obra que está en proceso; entienden que tendrán que hacer muchas mejoras a su negocio, tan solo para tener un buen comienzo.

Para convertirse en ese tipo de empresarios, usted deberá ejercer la fe y salir de su zona de confort; tendrá que salir de su casa u oficina frecuentemente e ir a conversar con posibles clientes para conocer sus necesidades y preferencias. Deberá obtener más información y nuevas sugerencias que le ayuden a impulsar su negocio. A los dueños de negocios que no estén dispuestos a interactuar con sus clientes, aprender continuamente y hacer cambios a su negocio, les resultará difícil triunfar a largo plazo.

A medida que trabajemos para comenzar o hacer crecer nuestro negocio, nos animaremos unos a otros a pensar y actuar como empresarios de éxito. Muchos de los compromisos semanales que cumpliremos fuera de nuestras reuniones de grupo, nos ayudarán a desarrollar los hábitos que necesitaremos para tener éxito.

Cada semana practicaremos lo siguiente:

  1. Observar y hablar con los clientes: para recoger ideas, entender las necesidades de los clientes, probar y afinar nuestras ideas para el negocio y recibir sugerencias.

  2. Anotar nuestras reflexiones: tomar nota de las observaciones e ideas de otras personas, así como de las impresiones del Espíritu Santo.

  3. Vender: aprender a escuchar las necesidades de los demás e identificar soluciones apropiadas.

  4. Registrar la información financiera de nuestro negocio: registrar los factores clave de éxito de nuestros negocios y hacer proyecciones del futuro.

Usted tendrá el desafío de practicar esas habilidades esta semana y de informar al grupo. Además, usted comenzará a hablar con posibles clientes. Usted informará de sus resultados la próxima semana.

5: Lo que aprenderemos y haremos como grupo

Leer:

Trabajaremos juntos a fin de ayudarnos el uno al otro a iniciar y hacer crecer nuestros negocios. Nuestro objetivo central es llegar a ser autosuficientes. Cuando seamos capaces de cuidar de nosotros mismos, entonces podremos ayudar mejor a otras personas.

En las próximas 12 semanas, trabajaremos juntos estos capítulos:

6: Organizar mi plan de negocio — La agenda personal de negocios

Leer:

Algunas personas cometen el error de intentar armar sus negocios en torno a sus propias suposiciones o basándose en una “fuerte intuición” de que sus ideas van a funcionar. Por lo general, esos negocios no tienen éxito. En este curso se le alentará a que observe a los clientes e interactúe con ellos todas las semanas, y a que vaya perfeccionando sus ideas de acuerdo con lo que aprenda. Aprenderemos a “[organizar]… todo lo que fuere necesario” y a mejorar continuamente nuestros negocios y otros aspectos de nuestras vidas (D. y C. 88:119).

En este grupo, usted se valdrá de una agenda personal de negocios para estructurar gradualmente un plan para su negocio. La agenda le ayudará a organizar los detalles y a evaluar la viabilidad de su oportunidad de negocio. Su agenda también le será útil cuando presente su negocio al grupo en la semana nro. 12. Después de que haya finalizado el curso, le ayudará a continuar con su plan de hacer crecer su negocio.

Los detalles del plan de negocio deben ser tentativos al principio, e irán cambiando a medida que aprenda más al hablar con los clientes, los proveedores y otros dueños de negocios. Escriba con lápiz en su agenda personal de negocios, ya que usted querrá hacer modificaciones, conforme vaya perfeccionando su negocio. Vea en el Apéndice la agenda personal de negocios que estará usando.

7: Practicar diariamente y cumplir los compromisos

Ver:

“Keeping Commitments Leads to Growth” [Cumplir los compromisos conduce al crecimiento], que está disponible en inglés en srs.lds.org. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

botón para reproducir video

Analizar:

¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente a practicar las habilidades y a cumplir los compromisos?

Caja de herramientas para el éxito del negocio

En el Apéndice se encuentra la Caja de herramientas para el éxito del negocio. Esta caja de herramientas resume algunos de los principios clave que aprenderemos en este curso, y puede servir como referencia.

Certificado de finalización de curso

Leer:

Los integrantes del grupo que asistan a las reuniones y cumplan sus compromisos podrán recibir un certificado de autosuficiencia emitido por el LDS Business College. Véase el capítulo 12.

Aprender

Tiempo máximo: 70 minutos

1. ¿Por qué compran las personas?

Ver:

“Why Do People Buy?” [¿Por qué compran las personas?], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

botón para reproducir video

Analizar:

¿Qué aprendió de este video en cuanto a por qué compran las personas?

2. Aprender a reconocer y a cubrir las necesidades de los clientes

Leer:

Los dueños de negocios exitosos procuran comprender y atender las necesidades de los clientes no cubiertas. Entender las necesidades del cliente es un proceso continuo que demanda una cantidad significativa de esfuerzo, tiempo y persistencia. Las necesidades de sus clientes cambiarán con el tiempo, por lo que tendrá que adaptar su negocio continuamente para cubrir sus necesidades. Esto es cierto bien sea que usted esté considerando una nueva oportunidad de negocio o que esté administrando un negocio ya existente. Esta sección le ayudará a aprender a reconocer la variedad de necesidades que pueden tener sus clientes.

Una mujer y un hombre utilizan un computador portátil

Leer:

Para tener una oportunidad de negocio viable, usted debe cubrir una necesidad o resolver un problema por el que las personas estén dispuestas a pagar. A fin de determinar si las personas estarían dispuestas a pagar por su servicio o su producto, usted necesita conversar con ellos al respecto. Al hablar con los posibles clientes, usted puede evaluar la demanda de su servicio o producto y ver si será suficiente para sostener las ventas que necesita para que su negocio tenga éxito. La sugerencias de los clientes también le servirán para perfeccionar su idea del negocio.

Comience desde temprano a probar su idea del negocio con los clientes —antes de invertir mucho tiempo o dinero— para ver si hay mercado para ello. Muchos dueños de negocios tienen que ajustar y afinar sus ideas y los detalles no visibles de sus negocios muchas veces, antes de encontrar la oferta correcta que tenga el potencial de triunfar.

Si las personas no tienen un poderoso interés en su servicio o producto y no están dispuestas a pagar por él, aún después de haber perfeccionado la idea, comience de nuevo con otra idea. No siga invirtiendo en una idea que no tiene una gran posibilidad de éxito.

Además de hablar con los posibles clientes para evaluar su idea del negocio, usted debe efectuar otras investigaciones. El Señor aconsejó: “debes estudiarlo en tu mente” (D. y C. 9:8). Si las personas están dispuestas a pagar por su servicio o producto, eso es un buen comienzo, pero aún debe seguir probando y perfeccionando su idea. Estudie lo que están haciendo sus competidores. Investigue la información que haya en línea y lea las publicaciones de la industria. Converse con expertos que conozcan el tipo de negocio que usted está considerando. Esas indagaciones le ayudarán a entender el ambiente de su negocio, y a sopesar los riesgos así como las posibles oportunidades. Le ayudarán, además, a desarrollar y perfeccionar la idea de su negocio basándose en hechos, informaciones y datos.

3. Observar y sacar provecho de los cambios

Leer:

Todo cambia a nuestro alrededor; siempre ocurren cambios. Muchas personas sienten temor de los cambios. Sin embargo, los dueños de negocio exitosos dan la bienvenida a los cambios porque les permiten atender necesidades y resolver problemas no cubiertos. Ellos observan constantemente y se anticipan a los cambios y las tendencias, para actuar rápidamente según las oportunidades.

Entre los cambios por los cuales se interesan los dueños de negocio, se incluyen:

  • Cambios demográficos. Variaciones que se dan en la población relacionadas con factores tales como: sexo, edad, raza, grupo étnico, idioma, ingresos, educación y otros.

  • Cambios debidos a regulaciones o disposiciones gubernamentales. Son cambios que resultan de leyes, reglamentos o decretos gubernamentales, o de otros organismos autorizados.

  • Cambios tecnológicos. Innovaciones o invenciones que mejoran la eficiencia u ofrecen otros beneficios.

  • Cambios culturales. Giros o cambios en los valores, las normas y las creencias de la colectividad, que modifican el comportamiento.

4. Descubrir mi pasión y valerme de mi experiencia

Leer:

Todos nosotros hemos recibido dones de nuestro Padre Celestial (véase D. y C. 46:11). Los dueños de negocio exitosos suelen establecer negocios que corresponden a sus dones, talentos, pasiones e intereses. Por lo general, su interés principal no consiste en hacer dinero; más bien consiste en resolver un problema o cubrir una necesidad por la que ellos se preocupan grandemente. Con frecuencia, esos dueños de negocio pasan su tiempo libre pensando en su negocio porque se preocupan profundamente por hacer algún aporte positivo. Ese sentido de propósito les lleva a comprometerse con la calidad y la excelencia en su negocio, y resiliencia y motivación en los tiempos difíciles.

Los dueños de negocio exitosos suelen contar con experiencia de trabajo en la industria relacionada con su negocio, o han trabajado en una industria afín o consumen los servicios y productos de esa industria. A menudo, esa experiencia ofrece a los dueños de negocio un conocimiento valioso acerca de la competencia, de los contactos y las relaciones valiosas y las necesidades de los clientes no cubiertas.

Ver:

“Unmet Needs” [Necesidades no cubiertas] disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

botón para reproducir video

5. ¿Tiene alguna ventaja competitiva mi oportunidad de negocio?

Leer:

Todos los negocios tienen competidores, por lo que su negocio ha de tener alguna ventaja competitiva para que sea rentable y conserve a sus clientes. Para tener alguna ventaja competitiva, su negocio ha de ser diferente o mejor que el de sus competidores. Una ventaja competitiva suele representar una barrera de entrada que hace difícil para la competencia el copiar su servicio o producto.

Ver:

“Competitive Advantage” [Ventaja competitiva] disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

botón para reproducir video

Analizar:

¿Qué aprendió de este video sobre cómo descubrir las ventajas competitivas que usted pueda tener?

Leer:

Las siguientes personas edificaron sus negocios en torno a tres ventajas competitivas diferentes.

Tres ejemplos de ventajas competitivas

Analizar:

¿Qué clases de ventajas competitivas ha observado usted en los negocios locales?

Aprender

Tiempo máximo: 70 minutos

1. ¿Me gustaría tener este negocio?

Ver:

“Would I Want This Business?” [¿Me gustaría tener este negocio?] disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

botón para reproducir video

Analizar:

¿Le gustaría ser propietario de este negocio? ¿Por qué? ¿O por qué no?

2. Mejorar mi agenda personal de negocios

Leer:

Usted debe trabajar cada día para mejorar su negocio. Evalúelo continuamente y comparta sus progresos y desafíos con el grupo.

3. Entender los costos variables y los costos fijos

Leer:

“Conozca sus recursos; administre sus costos” (véase el guion al final de esta sección)

Analizar:

¿Qué principios de un negocio aprendió usted del diálogo acerca de la tienda de Antonio de arreglo de zapatos?

Leer:

En un negocio hay dos clases de costos: costos variables y costos fijos.

Costos variables: Los costos de algunos recursos variarán según la cantidad que produzca y venda el negocio. A estos recursos se les llama generalmente el costo de las mercancías vendidas. También se les llama costos variables, que es el término que usaremos en este grupo. Algunos ejemplos comunes de costos variables son la labor requerida para vender o producir el servicio o producto, los materiales requeridos para el servicio o producto y el envío.

Costos fijos: Los costos de algunos recursos permanecerán estables sin importar la cantidad que produzca y venda el negocio. Se les llama costos fijos. Algunos ejemplos comunes de costos fijos son el alquiler, los pagos de préstamos, los salarios, los servicios públicos y los seguros. Los dueños de negocio deben ser prudentes y precavidos antes de agregar nuevos costos fijos.

Los impuestos son otro costo adicional que imponen el gobierno y otras agencias. Como propietario de negocio, usted debe indagar y entender sus obligaciones impositivas y estar preparado para cumplirlas cuando esté considerando la rentabilidad de su oportunidad de negocio.

Consulte la Agenda personal de negocios de Mark Bailey (en el Apéndice) para ver los recursos que él necesitó para su negocio.

4. Entender el margen de ganancia bruta y el margen de ganancia neta

Leer:

La ganancia es el dinero que queda en el negocio luego de deducir los costos (llamados comúnmente gastos) de los ingresos por ventas. Se calcula de la siguiente manera:

Cálculo de la ganancia del negocio

Hay dos tipos de ganancias: ganancia bruta y ganancia neta. La ganancia bruta se calcula de esta manera:

Cálculo de la ganancia bruta del negocio Gráfica de la ganancia bruta del negocio

La ganancia neta se calcula de esta manera:

Cálculo de la ganancia neta del negocio Gráfica de la ganancia neta del negocio

No es suficiente con saber la ganancia bruta y la ganancia neta que obtiene su negocio; para saber si su negocio es exitoso, usted debe conocer, además, el margen de ganancia. El margen de ganancia es un porcentaje que puede calcular mediante sencillas operaciones matemáticas. Este porcentaje le informa acerca de la rentabilidad de su negocio.

Margen de ganancia bruta es el porcentaje de dinero que queda en el negocio luego de restar los costos variables de los ingresos por ventas. Se calcula de la siguiente manera:

Cálculo del margen de la ganancia bruta del negocio

El margen de ganancia bruta es importante porque le permite evaluar si su negocio está en vías de ser rentable.

Leer:

Margen de ganancia neta es el porcentaje de dinero que queda en el negocio luego de restar los costos variables Y los costos fijos de los ingresos por ventas. Se calcula de la siguiente manera:

Cálculo del margen de la ganancia neta del negocio

El margen de ganancia neta es importante porque le informa del porcentaje de dinero que pudiera reinvertirse en el negocio o que retornaría a usted como propietario del negocio.

Leer:

La mayoría de los negocios exitosos tiene márgenes de ganancia bruta de aproximadamente el 50 por ciento o mayores y márgenes de ganancia neta de alrededor del 10 por ciento o mayores. Además, operan en un mercado donde existe una gran demanda por parte de los clientes y hay posibilidad de crecimiento para sus negocios.

5. Contabilizar el valor de mi tiempo

Leer:

Muchos dueños de negocio no contabilizan adecuadamente el valor de su tiempo. Asegúrese de contabilizar el trabajo que usted pone en un servicio o un producto. El costo por hora es el valor que usted asigna a su tiempo (o el monto que paga a otras personas para ayudarle).

Analizar:

Imagine a un propietario de negocio que hace a mano hermosas mantas. Aunque los materiales para la manta son poco costosos, cada manta requiere de 60 horas para su elaboración.

  • Si el propietario del negocio vende una manta en 150, ¿cuál es el valor del trabajo requerido para elaborar la manta? (150 ÷ 60 horas = 2.50 por hora)

  • ¿Es este el mejor uso del tiempo del propietario del negocio, dadas las otras oportunidades que puedan existir?

6. El precio de mi servicio o producto

Leer:

Su precio debe cubrir los costos en los que usted incurre y la ganancia que usted busca, pero no está determinado por ellos. Usted puede fijar su precio basándose en lo que usted piensa que los clientes pagarán por su servicio o producto. El precio que usted cobra, no obstante, está influenciado por los competidores y por la calidad de su servicio o producto.

Usted debe trabajar para aumentar la calidad de su servicio o producto, o la percepción de su originalidad. Eso posiblemente le permitiría cobrar un precio más alto que el de la competencia.

Si el precio que los clientes están dispuestos a pagar, no hace que su negocio sea suficientemente rentable, usted debe considerar las maneras de reducir sus costos. Entre otras, usted puede: (1) comprar por bultos a un precio inferior, y (2) Utilizar diferentes proveedores para obtener mejores precios. Si no está en capacidad de reducir sus costos, quizás deba elegir una oportunidad de negocio diferente.

7. ¿Tengo un negocio rentable?

Leer:

Puede que haya seleccionado una oportunidad de negocio con buenos márgenes de ganancia que parece ser rentable. Sin embargo, si ha elegido una oportunidad de negocio que no sería rentable o que no daría suficiente ganancia para justificar el valor de su tiempo, debe estar dispuesto a considerar otras oportunidades.

Además, ¿esta oportunidad de negocio le permite ser autosuficiente? ¿Proveerá para usted y su familia lo necesario y les permitirá servir a los demás? De no ser así, debe estar dispuesto a considerar otras oportunidades. Consulte los materiales en el capítulo 2 para considerar otras necesidades no cubiertas de los clientes que corresponden a sus intereses y a su capacidad de proveer una ventaja competitiva.

Aprender

Tiempo máximo: 65 minutos

1. La importancia de los clientes

Leer:

Los clientes deben ser el centro de su negocio. La experiencia de ellos con su negocio es lo que determinará mayormente cuán bien funcione este. Centre todos los aspectos de su negocio en cubrir sus necesidades. Usted quiere que ellos estén entusiasmados por las experiencias que tienen con su negocio.

2. ¿Quiénes son mis clientes?

Leer:

Como propietario de negocio, usted debería lograr una comprensión detallada de las clases de personas, grupos u organizaciones que con más probabilidad comprarían sus servicios y productos. Mientras mejor comprenda a sus clientes, más específicos podrán ser para ellos las comunicaciones, las experiencias y el apoyo que reciban. Algunos factores que pueden ayudarle a descubrir posibles clientes, son:

  • Demográfico: edad, sexo, estado civil, ocupación, nivel de ingresos

  • Organizacional: sector público o privado, comercial o profesional, al por mayor o al por menor

  • Geográfico: ubicación, densidad de población

  • Psicográfico: personalidad, estilo de vida, intereses, actitudes, opiniones

  • Conductual: comportamiento de compra, fidelidad a la marca, beneficios buscados

3. Definir el mensaje de mi negocio

Leer:

Luego de haber identificado a sus clientes objetivo, es importante que les comunique por qué ellos deberían estar interesados en el servicio o producto que ofrece su negocio. A fin de comunicar eso, desarrolle un breve mensaje de su negocio que promocione y distinga rápidamente lo que ofrece su negocio. Debe incluir tres partes:

  1. El nombre de su negocio.

  2. Su servicio o producto.

  3. Las razones por las que su servicio o producto es diferente o mejor (Consulte su agenda personal de negocios para repasar las razones por las que su servicio o producto es diferente o mejor).

A continuación se da un ejemplo de un breve mensaje de negocio:

“Hola, soy Terry. Estoy comenzando un negocio que se llamará Servicios de comida y bebida de huertos escondidos. Ofrecemos opciones saludables en el servicio de comidas para eventos empresariales, reuniones familiares y de otros grupos. En nuestros menús utilizamos solamente los ingredientes orgánicos más frescos. Buscamos deleitar a las personas que desean estar saludables, quieren platos vegetarianos creativos y una experiencia libre de estrés”.

Una mujer utilizando una tableta

4. Determinar los mejores canales de venta para mi negocio

Leer:

Es importante hallar los métodos más eficaces para llegar a sus clientes. Muchos dueños de negocio utilizan múltiples canales, tanto físicos como de comercio electrónico, para vender y comunicarse con sus clientes Sin embargo, lo mejor para nuevos dueños de negocio es que se centren en desarrollar no más de un canal físico y uno de comercio electrónico. Cuando el negocio comience a crecer, se pueden agregar canales adicionales. A continuación se enumeran los canales de venta comúnmente utilizados:

Canales de venta físicos

  • Ventas directas: Usted o su vendedor venden directamente a los clientes a través del contacto personal.

  • Distribuidor o mayorista: Usted vende a un distribuidor o un mayorista, quien compra su producto en grandes cantidades para luego venderlo a otros negocios al por menor.

  • Minorista: Usted vende a negocios minoristas, y ellos venden a los clientes.

Canales de venta por comercio electrónico

  • Página web: Las transacciones de venta ocurren en su propia página web.

  • Tienda en línea: Las transacciones de venta ocurren en el sitio web de una tienda en línea, no en su propio sitio web.

  • Aplicación móvil: Las transacciones de venta ocurren a través de una aplicación móvil.

5. Atraer a los clientes… ¿con qué?

Leer:

Su negocio no va a atraer clientes en forma automática. Usted debe ofrecer cosas que a ellos les interesen y que piensen que les beneficia. Asegúrese de que el mensaje de su negocio esté ligado a las cosas que sus posibles clientes desean. Pónganse en el lugar de sus clientes y pregúntese: “¿Estoy interesado en comprar los servicios o productos que ofrece este negocio? ¿Sí o no?, y ¿por qué?”

Los empresarios inteligentes son creativos a la hora de captar la atención de sus clientes. A continuación se describen algunas maneras de captar la atención de los clientes.

Ofrecer información y reflexiones mediante videos, blogs, boletines, artículos y exposiciones comerciales.

Alinearse con los intereses y las causas sociales de los clientes, como al patrocinar eventos, por ejemplo.

Permitir que el cliente experimente el servicio o producto a muy bajo costo, o gratis, como cuando se ofrecen muestras o cupones.

Inspirar confianza en la reputación de la compañía y en la calidad de su servicio y productos a través de valoraciones de clientes, premios de la industria y otras garantías de calidad.

Ofrecer conveniencia y ahorro de tiempo haciendo que su negocio sea fácil de encontrar y de trabajar con él (por ejemplo, la optimización del motor de búsqueda puede hacer que su negocio sea fácil de encontrar en línea).

Asociarse creativamente con una empresa conocida, que no sea competencia, y que sirva al mismo grupo de clientes.

6. Medir el éxito de la comunicación con los clientes

Leer:

Es importante que usted mida si sus comunicaciones atraen el interés de los clientes, contribuyen a más ventas e incrementan las ganancias. Para ello, usted debe medir:

  • Un método específico con el que usted se comunica con sus clientes.

  • Qué resultados obtiene el negocio.

Revise los siguientes ejemplos.

Medir el éxito de la comunicación con los clientes

Estar ocupado no es lo mismo que tener éxito. Si sus comunicaciones no producen resultados, entonces no son un buen uso de su tiempo. Por eso es importante que usted siempre mida sus resultados.

Aprender

Tiempo máximo: 60 minutos

1. Tres maneras de hacer crecer mi negocio

Leer:

Una vez que su negocio ha logrado un éxito ininterrumpido en la prestación de un servicio o un producto rentable, podría estar listo para buscar oportunidades de crecimiento. Hacer crecer su negocio puede haber formado parte de su plan desde el principio, o puede ser una agradable sorpresa que resulte de su trabajo arduo y su persistencia. La mayoría de los propietarios de negocios hacen crecer su negocio de una de estas tres maneras, como se muestra a continuación. En este capítulo analizaremos cada una de estas maneras en detalle.

Tres maneras de hacer crecer mi negocio

2. Expandir mis servicios o productos

Leer:

Una manera eficaz de hacer crecer su negocio es ofreciendo servicios o productos adicionales que cubran las necesidades de sus clientes objetivo. Los nuevos servicios y productos crean fuentes de ingresos adicionales que ayudan a brindar estabilidad a su negocio. Algunos ejemplos podrían ser los que se muestran a continuación.

Cuatro maneras de expandir los servicios o productos

Observe que cada uno de los servicios o productos expandidos en estos ejemplos es una extensión compatible del negocio principal.

3. Expandir mi mercado objetivo

Leer:

Otra forma de ayudar a su negocio a crecer es expandir el tamaño de su mercado objetivo. Eso le permitirá centrarse en más clientes y comunicarse con ellos, lo que es de esperar que conduzca a más transacciones de negocios. Algunas de las formas en las que puede expandir su mercado objetivo se muestran a continuación.

Seis formas de expandir el mercado objetivo 1 Seis formas de expandir el mercado objetivo 2

Analizar:

  • ¿Qué factores le gustaría investigar y tomar en consideración antes de emprender alguna de esas opciones?

  • ¿Cómo mantendría la calidad de los servicios o productos de su negocio principal a medida que se expande?

4. Competir por un porcentaje mayor del mercado

Leer:

También puede hacer crecer su negocio al competir por un porcentaje mayor del mercado. Los propietarios de negocios hacen esto al concentrarse en su ventaja competitiva y aumentar la calidad de sus servicios o productos de manera tal que los clientes se cambien a su negocio. Por ejemplo, el propietario de una sala de cine podría invertir en asientos cómodos y mejorar las opciones de comida, lo que podría atraer a personas que asisten a otros cines.

5. Aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento

Leer:

Acabamos de aprender acerca de tres formas de hacer crecer un negocio. Si desea hacer crecer su negocio, debe buscar activamente posibles oportunidades de crecimiento. Los propietarios de negocios exitosos aprenden al actuar (véase D. y C. 58:26–28). Ejercen sabiduría cuando consideran nuevas oportunidades de expandir su negocio al evaluar con atención los recursos adicionales y los posibles desafíos. Sin embargo, no tienen miedo de experimentar y cometer errores. Ven los errores como oportunidades de acelerar su aprendizaje, lo que puede fortalecerlos y acercarlos a sus objetivos. Tienen la valentía de cambiar el punto de atención de su negocio, si es necesario, para cubrir las necesidades cambiantes de los clientes.

Hombre que pinta un estacionamiento

Analizar:

Imagine a un propietario de negocio que pinta las líneas de los estacionamientos. Él decide que puede ganar más trabajo al cambiar el punto de atención de su negocio. Después de hablar con sus clientes, se entera de que estarían dispuestos a pagar más si su negocio eliminara las líneas viejas e instalara topes de estacionamiento y reductores de velocidad. Él ha analizado esto en detalle y cree que tiene sentido en el aspecto económico, por lo que decide seguir estas nuevas oportunidades.

  • ¿Qué oportunidades u obstáculos ha notado que pueden hacer que cambie el punto de atención de su negocio?

6. Desarrollar el hábito de aportar a los ahorros personales

Leer:

Su capacidad de hacer crecer su negocio puede verse aumentada grandemente si tiene ahorros personales de los que puede hacer uso. Un hábito que distingue a los propietarios de negocios exitosos es que ahorran dinero en forma constante. Se nos ha aconsejado que paguemos primero nuestros diezmos y ofrendas. Luego, debemos pagarnos a nosotros mismos al ahorrar una parte de nuestro dinero.

El ahorrar dinero proporciona fondos para emergencias y necesidades imprevistas. También brinda tranquilidad mental, flexibilidad en cuanto a las decisiones importantes y recursos para oportunidades tales como hacer crecer un negocio. Si bien hay muchas maneras de ahorrar dinero, lo más importante es ahorrar dinero cada semana.

La tecnología puede ayudarle a ahorrar dinero. Usted puede configurar una deducción automática de su cheque de pago o una transferencia automática de una cuenta corriente a una cuenta de ahorro. Las deducciones o las transferencias automáticas pueden ayudar a ahorrar sin esfuerzo. Algunas otras formas prácticas de ahorrar dinero incluyen:

  • Establecer un fondo de emergencia.

  • Crear un presupuesto.

  • Trabajar para lograr un objetivo de ahorro a corto plazo.

  • Depositar la totalidad de las entradas tales como reembolsos impositivos, dinero recibido como regalo de cumpleaños, bonificaciones y dinero de herencias.

  • Abrir cuentas de ahorros para misiones, estudios académicos, jubilación, oportunidades de negocios u otras metas personales.

  • Ahorrar el efectivo o las monedas sueltas.

Analizar:

¿Qué métodos le han funcionado mejor para ayudarle a ahorrar dinero de forma constante?

7. Reducir los costos innecesarios

Leer:

Para conservar un margen de ganancia saludable, los propietarios de negocios a menudo deben aprender a trabajar con relativamente pocos recursos. Los propietarios de negocios exitosos son frugales y decididos al determinar qué costos valen la pena y cuáles no. A veces toman medidas audaces al comprometerse a recortar un cierto porcentaje de sus costos y luego encontrar formas creativas pero realistas de lograr los ahorros. A continuación, se muestran algunas maneras comunes en las que los propietarios de negocios administran los costos de forma eficaz.

Ser creativo: Compartir o reutilizar equipo y suministros; estar dispuesto a comprar equipo usado en lugar de nuevo.

Por ejemplo, una tienda de diseño gráfico fue selectiva en la compra de muebles de oficina usados que cubrían sus necesidades.

Mantenerse centrado: Utilizar el tiempo de manera eficaz al centrarse en las prioridades y los proyectos que generan más ingresos.

Por ejemplo, una empresa de ingeniería se especializó al centrarse en sus tres servicios más rentables.

Utilizar la tecnología: Utilizar la tecnología para aumentar la productividad, mejorar la comunicación y reducir los costos.

Por ejemplo, para reducir los gastos de viajes, un negocio de desarrollo de software utilizó servicios de videoconferencia y teleconferencia de bajo costo.

Utilizar el poder adquisitivo: Comparar precios u obtener estimaciones de costos de varias fuentes, negociar los gastos para obtener el mejor precio posible o comprar en grandes cantidades.

Por ejemplo, un negocio de marroquinería solicitó estimaciones de costos de una variedad de posibles proveedores de cuero.

Aprender

Tiempo máximo: 60 minutos

1. ¿Tengo el efectivo necesario para crecer?

Leer:

Hemos aprendido que los propietarios de negocios exitosos trabajan para crear un ciclo de flujo de caja positivo. A través de una cuidadosa planificación y persistencia, tienen suficiente efectivo para mantener y hacer crecer su negocio. Conocen su situación actual en cuanto al efectivo y actualizan a menudo sus proyecciones de flujo de caja. Ellos “[miran] que se hagan todas [las] cosas con prudencia y orden” (Mosíah 4:27).

Además, muchos propietarios de negocios buscan financiamiento para buscar oportunidades de crecimiento como las que aprendimos en el capítulo 9. Si decide buscar financiación para su negocio, primero deberá tener una comprensión detallada del flujo de caja de su negocio, especialmente del efectivo que su negocio consume actualmente y que se prevé que consuma. Es esencial que se asegure de que su negocio tenga suficiente efectivo para mantener su funcionamiento, enfrentar situaciones inesperadas y crecer de acuerdo con sus metas.

2. ¿Es bueno o malo pedir dinero prestado?

Leer:

La deuda personal para el hogar y la deuda del negocio son diferentes. Los préstamos personales se utilizan para gastar más de lo que nuestros medios nos permiten pagar. Los préstamos para negocios se utilizan para producir más de lo que medios que tenemos nos permiten producir. Los profetas nos han aconsejado evitar la deuda personal. Como dijo el élder Joseph B. Wirthlin: “Ciertas deudas, como para una casa modesta, gastos educativos o tal vez para obtener el primer automóvil, quizás sean necesarias, pero nunca debemos someternos al cautiverio económico de la deuda de consumo sin antes sopesar cuidadosamente las consecuencias” (“Deudas terrenales y deudas celestiales”, Liahona, mayo de 2004, pág. 41).

Analizar:

Piense en alguien que conozca que haya pedido dinero prestado para su uso personal. El pedir dinero prestado, ¿le ayudó a esa persona o la perjudicó?

Leer:

Debemos tener cuidado al considerar adquirir una deuda de negocios, pero cuando se las maneja sabiamente, “las deudas comerciales razonables son un factor de crecimiento” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Ezra Taft Benson, 2014, pág. 298).

Casi todos los negocios requieren capital o dinero adicional para crecer. Los propietarios de negocios generalmente obtienen capital adicional a través de sus propios ahorros, por financiamiento crediticio o mediante inversiones de capital. Financiamiento crediticio significa tomar un préstamo comercial y luego pagarlo con intereses. Inversiones de capital significa recibir dinero a cambio de ser dueño parcial de la compañía.

En ocasiones, los propietarios de negocios reciben subvenciones del gobierno o dinero de otras fuentes. Esos fondos generalmente no tienen que ser reembolsados.

3. Opciones de financiamiento para mi negocio

Leer:

Los propietarios de negocios exitosos son prudentes y creativos al recaudar los fondos que necesitan para hacer crecer su negocio. Hay muchas maneras de obtener los fondos que necesita. Esta sección las divide en tres categorías. En la Categoría 1 se analizan los fondos que con frecuencia se utilizan primero, tales como sus ahorros personales. En la Categoría 2 se exploran diferentes fuentes de financiamiento crediticio. En la Categoría 3 se resumen las opciones de financiamiento menos comunes, que pueden ser aplicables a algunos propietarios de negocios.

Categoría 1: Fuentes comunes de financiamiento

Leer:

La mayoría de los propietarios de negocios inicialmente financian el crecimiento de su negocio a expensas de sus propios ahorros, mediante su propio esfuerzo (trabajando ellos mismos y sin depender de ayuda externa) y obteniendo préstamos o dinero de inversiones de familiares o amigos cercanos. Estas opciones les permiten tomar decisiones rápidas y ser flexibles en la administración del crecimiento de su negocio.

Categoría 2: Fuentes de financiamiento crediticio

Leer:

Además de utilizar los recursos de financiamiento personales, muchos propietarios de negocios buscan fondos a través de préstamos o financiamiento crediticio. Las siguientes preguntas pueden ayudar a guiarle en la decisión de tomar prestado.

  • ¿Estoy pidiendo prestado para hacer crecer mi negocio, y no por razones personales?

  • ¿Estoy pidiendo prestado para sostener un negocio que finalmente no será rentable?

  • ¿Es el momento oportuno para asumir ese riesgo?

  • ¿Me siento cómodo con las condiciones del préstamo que recibiría?

  • ¿Estoy pidiendo prestada la cantidad correcta?

  • ¿Podré pagar la deuda y mantener el funcionamiento de mi negocio con un riesgo mínimo para el flujo de caja positivo?

Analizar:

Imagine que está considerando pedir dinero prestado para su negocio. Como grupo, analicen de qué manera cada una de las preguntas que anteceden les ayudaría con esa decisión.

Leer:

Las tarjetas de crédito son la fuente más común de financiamiento crediticio, pero tienen altas tasas de interés. Una línea de crédito es una opción flexible que les permite a los propietarios de negocios administrar los altibajos de sus necesidades de flujo de caja. Los préstamos bancarios, los préstamos de microfinanzas y los préstamos entre particulares también están disponibles y ofrecen muchas ventajas, pero generalmente requieren un proceso de solicitud riguroso.

Categoría 3: Fuentes de financiamiento no frecuentes

Leer:

De vez en cuando, los propietarios de negocios pueden buscar opciones de financiamiento alternativas, como se muestra en la tabla a continuación. Estas opciones varían según la industria y el tipo de oportunidad de negocio. No son comunes para la mayoría de los propietarios de negocios pequeños.

4. Investigar las opciones de financiamiento

Leer:

El encontrar las mejores fuentes de financiamiento para su negocio requiere un esfuerzo constante. Las fuentes de financiamiento varían mucho según la ubicación, por lo que es importante hablar con personas de confianza de su red de contactos personal o de la comunidad. Los recursos en línea, los gubernamentales y los de la comunidad probablemente lo ayudarán en su búsqueda.

Analizar:

  • ¿Qué organizaciones locales o nacionales podrían brindar orientación o recursos para la financiación de un negocio?

  • ¿Qué recursos en línea podrían brindar orientación para la financiación de un negocio?

5. La integridad en las relaciones financieras

Leer:

El Artículo de Fe número 13 declara que creemos en ser honrados. Las relaciones financieras se basan en la confianza y la integridad personal. Actuar con integridad significa que cumplimos con nuestros acuerdos y evitamos cualquier práctica engañosa.

Si tomamos dinero prestado, debemos asegurarnos de devolverlo. Como el Señor nos recuerda en Doctrina y Convenios: “Si pides prestado a tu vecino, le devolverás lo que te haya prestado” (D. y C. 136:25).

Si obtenemos dinero para nuestro negocio a través de un préstamo, de inversores o mediante una subvención, debemos utilizar ese dinero para el propósito para el cual se nos dio, no para otro fin. Cuando las personas u organizaciones proporcionan dinero a nuestro negocio, deben poder confiar en que respetaremos nuestro acuerdo.

Se nos ha aconsejado que nos mantengamos alejados de los acuerdos financieros que no comprendamos, que sean demasiado buenos para ser ciertos, que presenten conflictos de intereses o que nos coloquen en situaciones éticamente cuestionables o ilegales.

Analizar:

¿Qué ha aprendido acerca de tener integridad en los asuntos financieros y evitar las prácticas engañosas?

Mensaje de la Primera Presidencia

Estimados hermanos y hermanas:

El Señor declaró: “… es mi propósito abastecer a mis santos” (D. y C. 104:15). Esa revelación es una promesa del Señor de que Él le proveerá bendiciones temporales y abrirá la puerta de la autosuficiencia, la cual es la capacidad de proveernos los elementos indispensables para sostener nuestra vida y la de los miembros de nuestra familia.

Este manual ha sido preparado para ayudar a los miembros de la Iglesia a aprender y a poner en práctica los principios de la fe, la educación, el trabajo arduo y la confianza en el Señor. El aceptar y vivir esos principios le permitirá recibir las bendiciones temporales prometidas por el Señor.

Le invitamos a estudiar y aplicar esos principios con diligencia y a enseñarlos a los miembros de su familia. Al hacerlo, su vida será bendecida. Aprenderá a desenvolverse en su camino hacia una mayor autosuficiencia. Será bendecido con más esperanza, paz y progreso.

Tenga la certeza de que usted es un hijo de nuestro Padre Celestial. Él lo ama y nunca lo abandonará. Él lo conoce y está dispuesto a brindarle las bendiciones espirituales y temporales que ofrece la autosuficiencia.

Atentamente,

La Primera Presidencia

Mi fundamento: Utilice el tiempo sabiamente

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Por qué es el tiempo uno de los mayores dones que Dios nos ha dado?

Ver:

“El regalo del tiempo”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-1120-the-gift-of-time?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Qué aprendió de la hermana Benkosi?

Leer:

Alma 34:32 y la cita del presidente Brigham Young.

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Practique los cinco pasos descritos cada día para utilizar su tiempo más sabiamente. Cada noche, en sus oraciones, dé un informe al Padre Celestial.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto a usar el tiempo sabiamente.

Mi fundamento: Trabajar: Asumir la responsabilidad y perseverar.

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Por qué desea el Padre Celestial que yo asuma la responsabilidad personal de mi vida?

Ver:

“La jornada de Sedrick”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-1150-sedricks-journey?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Cómo aprendemos a seguir adelante, aun cuando la tarea sea difícil?

Leer:

Doctrina y Convenios 42:42 y la cita del presidente James E. Faust.

Analizar:

Lea el discurso del élder D. Todd Christofferson. ¿Por qué el Señor espera que trabajemos por lo que recibimos?

Meditar:

Lean la cita del presidente Thomas S. Monson. ¿Cómo reacciono yo cuando experimento un fracaso?

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Elija algo que resulte difícil o incómodo de hacer, y finalice la tarea. Escriba a continuación la tarea que completará.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto al trabajo y la perseverancia.

Mi fundamento: Resuelva los problemas

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Por qué permite el Padre Celestial que afrontemos problemas y desafíos?

Ver:

“¿Un camión más grande?” disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-1600-a-bigger-truck?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Cuál era el verdadero problema en ese relato? ¿Qué opciones tenían esos dos hombres?

Leer:

Doctrina y Convenios 9:7–9 y la cita del élder Robert D. Hales.

Leer:

1 Nefi 17:51 y 1 Nefi 18:2–3.

Analizar:

¿Cómo fue Nefi capaz de construir un barco?

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Siga los pasos analizados en la actividad para empezar a resolver su problema. Recuerde: ¡No se dé por vencido! Se necesita tiempo para resolver problemas y hacer cambios.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto a la resolución de problemas.

Mi fundamento: Ser uno, servir juntos

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿De qué manera me salva el hecho de perderme en el servicio a los demás?

Ver:

“A la manera del Señor”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-1170-in-the-lords-way?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿De qué manera el prestar servicio a los demás puede abrir las ventanas de los cielos en su vida?

Leer:

Algunas personas creen que se merecen lo que otros ya tienen, y esto puede provocar resentimiento. Otras personas se creen con derecho a tener cosas que no se han ganado. Esas dos trampas ciegan a la gente e impiden ver una verdad vital: todo le pertenece a Dios. El resentimiento y el creerse con derecho pueden superarse si nos centramos en las necesidades de los demás. Lea Mosíah 2:17, Mosíah 4:26 y la cita del presidente Gordon B. Hinckley.

Leer:

Lea las citas del élder Robert D. Hales y del presidente Thomas S. Monson.

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Lleve a cabo el plan elaborado para servir a alguien.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto al servicio.

Mi fundamento: Comunicarse: Presentar una petición y escuchar

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Cuándo ha respondido mis oraciones el Padre Celestial?

Ver:

“Creando propulsión”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-1180-creating-lift?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Cómo podemos reconocer las respuestas a nuestras oraciones? ¿Por qué el escuchar es una parte esencial de la oración?

Leer:

Doctrina y Convenios 8:2 y la cita del presidente Russell M. Nelson.

Analizar:

¿Por qué el escuchar es una habilidad esencial? ¿De qué modo nos ayuda en nuestro trabajo el saber escuchar detenidamente?

Leer:

Lea las citas del presidente Henry B. Eyring y del élder Robert D. Hales

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Ore en forma personal y en familia cada mañana y cada noche. Después de cada oración, dedique tiempo a escuchar reverentemente para obtener guía.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto a la comunicación.

Mi fundamento: Comunicarse: Recibir las ordenanzas del templo

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Cuáles son algunas de las cosas que más le importan?

Ver:

“Hacer lo más importante”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-1220-doing-what-matters-most?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Qué cosas insignificantes nos distraen e impiden que progresemos? ¿De qué modo nos pueden ayudar las ordenanzas del Evangelio?

Leer:

Lea la cita del presidente Boyd K. Packer.

Analizar:

Al procurar alcanzar la autosuficiencia, ¿por qué es tan importante ser digno de asistir al templo?

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Si tiene una recomendación para el templo, fije una fecha para asistir al templo.

  • Si no tiene una recomendación para el templo, reúnase con su obispo o presidente de rama para evaluar cómo puede prepararse para recibir las ordenanzas del templo.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido en cuanto a las ordenanzas del templo.

Mi fundamento: La autosuficiencia es un principio de salvación

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

Juan 10:10.

Analizar:

¿Qué es una vida abundante?

Ver:

“Él dio brillo al dedo de mi pie”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-2090-he-polished-my-toe?lang=spa&category=self-reliance-is-a-principle-of-salvation. (¿No tiene el video? Véase el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Cree usted que sus problemas tienen solución? ¿De qué manera podemos ser merecedores de que el poder del Señor nos ayude?

Leer:

La referencia del Manual 2 y la cita del élder Dallin H. Oaks.

El ser autosuficiente no significa que podemos hacer u obtener cualquier cosa que nos propongamos. Es más bien creer que por medio de la gracia, o el poder habilitador de Jesucristo, y nuestro propio esfuerzo, podemos obtener todos los elementos espirituales y temporales indispensables de la vida que requerimos para nosotros mismos y nuestra familia. La autosuficiencia es evidencia de la confianza o la fe que tenemos en el poder de Dios para mover montañas en nuestra vida y para darnos fortaleza a fin de vencer nuestras pruebas y aflicciones.

Analizar:

¿En qué forma la gracia de Cristo le ha ayudado a obtener los elementos espirituales y temporales indispensables para sostener la vida?

Analizar:

Lea la cita del presidente Marion G. Romney . ¿Cómo puede uno saber si se está volviendo más autosuficiente?

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana:

  • Lea el mensaje de la Primera Presidencia que se encuentra al comienzo de este manual, y determine cuáles son las bendiciones prometidas. ¿Qué debe hacer para obtenerlas? Escriba sus ideas a continuación.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto a la autosuficiencia.

Mi fundamento: Ejercer fe en Jesucristo

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Cómo influye mi fe en Jesucristo en mi autosuficiencia?

Ver:

“Ejerza fe en Cristo”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-2100-exercise-faith-in-christ?lang=spa (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Por qué la verdadera fe siempre lleva a la acción? ¿Por qué es necesaria la fe para que Dios nos ayude temporal y espiritualmente?

Leer:

Mateo 6:30 y la cita de Lectures on Faith [Discursos sobre la fe].

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Demuestre su fe este domingo santificando el día de reposo y participando con reverencia de la Santa Cena.

  • Lea el Libro de Mormón a diario.

  • Escoja uno de los pasajes de Escrituras a continuación, y compártalo con sus familiares o amigos.

Escrituras sobre la fe en acción

  Como Daniel no dejaba de orar, fue arrojado al foso de los leones, pero “. . . Dios envió a su ángel, el cual cerró la boca de los leones. . . y ninguna lesión se halló en él, porque había confiado en su Dios” (Daniel 6:22–23; véanse también los versículos 16–21).

El Señor le dio a Lehi la Liahona para guiar a su familia, y “… obró por ellos según su fe en Dios. . . Mas [cuando] fueron perezosos y se olvidaron de ejercer su fe y diligencia. . . no progresaron en su viaje” (Alma 37:40–41).

“Traed todos los diezmos al alfolí. . . y probadme ahora en esto. . . si no os abriré las ventanas de los cielos y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde” (Malaquías 3:10).

Durante una hambruna, Elías le pidió a la viuda que le diera su última comida. Elías le prometió que, a causa de su fe, el Señor le proveería alimentos, y su sustento nunca escaseó. (Véase 1 Reyes 17).

“Los afligidos y menesterosos buscan agua, pero no hay; se secó de sed su lengua; yo, Jehová, les responderé; yo, el Dios de Israel, no los desampararé” (Isaías 41:17; véase también el versículo 18).

Mi fundamento: Administrar el dinero

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Por qué es tan difícil, y tan importante, administrar el dinero?

Ver:

“¡Lo primero es lo primero!” disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-1140-first-things-first?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Por qué debemos llevar un control de nuestro dinero y ahorrar?

Leer:

Doctrina y Convenios 104:78 y la declaración de Preparad todo lo que fuere necesario.

Analizar:

Lea el enfoque de autosuficiencia acerca de la administración del dinero (en la parte inferior). ¿Cómo podemos convertirlo en un hábito?

Enfoque de autosuficiencia acerca de la administración del dinero

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana:

  • Lleve un control de lo que gana y gasta cada día. Al final de la semana, sume las cifras y registre las cantidades totales en el Registro de ingresos y gastos personales (a continuación).

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy acerca de la administración del dinero.

Registro de ingresos y gastos personales

¿Cuánto gasto semanalmente?

¿Cuánto necesito cada mes para ser autosuficiente?

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Ingresos

Gastos

Diezmos y ofrendas

Ahorros

Alimentos

Vivienda

Gastos médicos

Transporte

Gastos educativos

Pagos de deudas

Ropa

Servicios públicos

Teléfono

Entretenimiento

Seguro

Otros

Total de gastos

Mi fundamento: Arrepentirme y ser obediente

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Qué relación tienen el arrepentimiento y la obediencia con la autosuficiencia?

Ver:

“La obediencia trae bendiciones”, disponible en https://www.lds.org/media-library/video/2014-06-1130-obedience-brings-blessings?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Qué bendiciones ha recibido por obedecer las leyes de Dios? ¿Cómo nos ayuda a progresar el arrepentimiento?

Leer:

Doctrina y Convenios 130:20–21 y la cita del profeta José Smith

Analizar:

Lea Josué 3:5 y las citas del élder Jeffrey R. Holland y del presidente Spencer W. Kimball. ¿Por qué debemos arrepentirnos, santificarnos y tratar de hacer el bien mientras procuramos llegar a ser autosuficientes?

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Obedezca las leyes o principios que eligió en la actividad anterior.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto a la obediencia.

Mi fundamento: Buscar conocimiento: Decidir hacia dónde se dirige y qué debe hacer para llegar allí

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿De qué manera el aprendizaje da lugar a la oportunidad?

Ver:

“Educación para un mejor empleo”, disponible en www.lds.org/media-library/video/2014-06-2080-education-for-a-better-life?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Qué quería el élder Joseph W. Sitati cuando tenía 13 años? ¿Qué hizo al respecto?

Leer:

Doctrina y Convenios 88:118–119 y la cita del presidente Gordon B. Hinckley

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Complete las actividades “Cómo crear metas” y “Cómo buscar un mentor” que están a continuación.

  • Termine de escribir el plan de su “misión en la vida” y analícelo con sus familiares o amigos.

  • Pida a alguien que sea su mentor y fije una cita para que se reúnan.

Mi Fundamento: Demostrar integridad

Tiempo máximo: 20 minutos

Meditar:

¿Por qué ama el Señor a los que tienen “integridad de corazón”?

Ver:

“¿Qué recompensa dará el hombre por su alma?”, disponible en www.lds.org/media-library/video/2014-06-1200-what-shall-a-man-give-in-exchange-for-his-soul?lang=spa. (¿No tiene el video? Lea el guion al final de esta sección).

Analizar:

¿Qué significa tener integridad? ¿Cuáles son algunas maneras pequeñas en que las personas entregan su alma para obtener cosas en esta vida?

Leer:

Artículos de Fe 1:13 y Job 27:5.

Analizar:

Lea Mosíah 4:28 y la cita del élder Joseph B. Wirthlin. ¿Por qué el devolver una deuda o un préstamo para un negocio o para estudiar (por ejemplo, un préstamo del FPE) es una cuestión de integridad personal?

Comprométase:

Comprométase a realizar las siguientes tareas durante la semana.

  • Mejore en uno de los ocho aspectos considerados en la actividad anterior.

  • Comparta con sus familiares o amigos lo que ha aprendido hoy en cuanto a la integridad.

Agenda personal de negocios de Mark Bailey

Concepto de negocios de Mark Bailey Clientes de Mark Bailey Finanzas de Mark Bailey

Agenda personal de negocios

Agenda personal de negocios: Sección de negocios Agenda personal de negocios: Sección de clientes Agenda personal de negocios: Sección financiera

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el siguiente pasaje de las Escrituras y luego conteste las preguntas:

“Clamad a [Dios] por las cosechas de vuestros campos, a fin de que prosperéis en ellas. Clamad por los rebaños de vuestros campos para que aumenten” (Alma 34:24-25).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para que su negocio conserve a sus clientes actuales?

¿Qué acción emprenderá esta semana debido al cambio que determinó anteriormente?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el pasaje de las Escrituras y escriba sus respuestas a las preguntas.

“Y aconteció que adoraron al Señor, y fueron conmigo; y labramos maderos con maestría singular. Y el Señor me mostraba de cuando en cuando la forma en que debía yo trabajar los maderos del barco.

“Ahora bien, yo, Nefi, no labré los maderos en la forma aprendida por los hombres, ni construí el barco según la manera del hombre, sino que lo hice según el modo que me había mostrado el Señor; por lo tanto, no fue conforme a la manera de los hombres” (1 Nefi 18:1–2).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para asegurarse de que llevará buenos registros?

¿Qué acción emprenderá esta semana para llevar a cabo el cambio que determinó anteriormente?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el siguiente pasaje de las Escrituras y escriba respuestas a las preguntas.

“Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él, y él lo hará” (Salmos 37:5).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para asegurarse de que separa el dinero del negocio de su dinero personal?

¿Qué medidas tomará esta semana para llevar a cabo el cambio que determinó anteriormente?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el siguiente pasaje de las Escrituras y escriba respuestas a las preguntas.

“Y obró por ellos según su fe en Dios; por tanto, si tenían fe para creer que Dios podía hacer que aquellas agujas indicaran el camino que debían seguir, he aquí, así sucedía; por tanto, se obró para ellos este milagro, así como muchos otros milagros que diariamente se obraban por el poder de Dios.

“Sin embargo, por motivo de que se efectuaron estos milagros por medios pequeños, se les manifestaron obras maravillosas. Mas fueron perezosos y se olvidaron de ejercer su fe y diligencia, y entonces esas obras maravillosas cesaron, y no progresaron en su viaje” (Alma 37:40–41).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para planear y administrar su flujo de caja?

¿Qué medidas tomará esta semana para llevar a cabo el cambio que determinó anteriormente?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea la siguiente cita y escriba respuestas a las preguntas:

“La fe es para el futuro. La fe pone los cimientos en el pasado pero nunca anhela quedarse allá. La fe confía en que Dios tiene grandes cosas reservadas para cada uno de nosotros” (Jeffrey R. Holland, “Lo mejor aún está por venir”, Liahona, enero de 2010, pág. 21).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para ayudarle a hacer crecer su negocio?

¿Qué medidas tomará esta semana para llevar a cabo el cambio que determinó anteriormente?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el siguiente pasaje de las Escrituras y escriba respuestas a las preguntas.

“Y es mi propósito abastecer a mis santos, porque todas las cosas son mías.

“Pero es preciso que se haga a mi propia manera; y he aquí, esta es la forma en que yo, el Señor, he decretado abastecer a mis santos, para que los pobres sean exaltados, de modo que los ricos sean humildes.

“Porque la tierra está llena, y hay suficiente y de sobra; sí, yo preparé todas las cosas, y he concedido a los hijos de los hombres que sean sus propios agentes” (D. y C. 104:15–17).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para impulsar su negocio en el corto plazo?

¿Qué medidas tomará esta semana para llevar a cabo el cambio que determinó anteriormente?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el siguiente pasaje de las Escrituras y escriba sus respuestas a las preguntas:

“Consulta al Señor en todos tus hechos, y él te dirigirá para bien” (Alma 37:37).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para ayudarle a ser un mejor empresario?

¿Qué acción emprenderá esta semana para llevar a cabo el cambio que determinó anteriormente?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el pasaje de las Escrituras y escriba sus respuestas a las preguntas.

“Confía en Jehová con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas” (Proverbios 3:5–6).

Las necesidades del cliente no cubiertas

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿en cuál necesidad del cliente no cubierta o cuál problema ha sentido que debe trabajar como su oportunidad de negocio?

Escriba la necesidad o problema que usted va a resolver en la sección “Necesidad o problema del cliente que resolveré” de su agenda personal de negocios. Probablemente, usted irá actualizando esta sección a medida que vaya conversando y aprendiendo más.

Ventajas competitivas

¿Cuáles ventajas competitivas ha notado usted en su oportunidad de negocio?

Escriba su ventaja competitiva en la sección “Evidencia de que mi servicio o producto es diferente o mejor” de su agenda personal de negocios.

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el siguiente pasaje de las Escrituras y escriba sus respuestas a las preguntas:

“Y yo, Nefi, subía con frecuencia al monte y a menudo oraba al Señor; por lo que el Señor me manifestó grandes cosas” (1  Nefi 18:3).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para asegurarse de que tendrá un negocio rentable?

¿Qué acción emprenderá esta semana para llevar a cabo ese cambio?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el siguiente pasaje de las Escrituras y escriba su respuesta a la pregunta.

“Allegaos a mí, y yo me allegaré a vosotros; buscadme diligentemente, y me hallaréis; pedid, y recibiréis; llamad, y se os abrirá” (D. y C. 88:63).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué acción va a emprender esta semana para comunicar el mensaje de su negocio a los clientes?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea la siguiente cita y escriba respuestas a las preguntas:

“Los hombres y las mujeres que entreguen su vida a Dios descubrirán que Él puede hacer mucho más con sus vidas que lo que ellos mismos pueden hacer. Les dará más gozo, ampliará su visión, avivará su mente, fortalecerá sus músculos, elevará sus espíritus, multiplicará sus bendiciones, aumentará sus oportunidades, confortará sus almas, les dará amigos y los colmará de paz” (véase “Lo que podemos darle al Señor”, Liahona, diciembre de 1987, pág. 4).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio siente que debe hacer para ayudar a hacer crecer su negocio?

¿Qué medidas tomará esta semana para llevar a cabo el cambio que determinó anteriormente?

Meditar

Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el siguiente pasaje de las Escrituras y escriba respuestas a las preguntas.

“No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te fortalezco; siempre te ayudaré; siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia” (Isaías 41:10).

Basándose en lo que aprendió hoy, ¿qué cambio, si hay alguno, siente que debe hacer para ayudarle a encontrar financiamiento para su negocio?

¿Qué medidas tomará esta semana para llevar a cabo el cambio que determinó anteriormente?

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir los compromisos de “Mi fundamento”.

B. Tomar parte en el desafío Haga una venta, y dar informe de mi experiencia la próxima semana.

C. Llenar la porción “Encontrar” de la sección “¿Cómo encontraré y conservaré a mis clientes?” en mi agenda personal de negocios.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir mis compromisos.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego, comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta. Observe que “Registrar la información financiera” es una habilidad que comenzaremos a practicar en los últimos capítulos.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir sus compromisos esta semana?

Tabla de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró “rojo”, “amarillo” o “verde” en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días que practicaron cada una de las habilidades claves para los negocios, según informaron en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por guardar sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvo al cumplir sus compromisos de “Mi fundamento” esta semana?

  • ¿Qué aprendió del desafío Haga una venta?

  • ¿Qué quisiera nuestro Padre Celestial que nosotros aprendamos sobre el tomar la iniciativa con nuestro negocio?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir los compromisos de “Mi fundamento”.

B. Experimentar nuevos modos de hacer participar y escuchar a mis clientes, y dar informe de mis experiencias la próxima semana.

C. Llenar la porción “Conservar” de la sección “¿Cómo encontraré y conservaré a mis clientes?” en mi agenda personal de negocios.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir mis compromisos.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego, comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir sus compromisos esta semana?

Tabla de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró “rojo”, “amarillo” o “verde” en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días que practicaron cada una de las habilidades claves para los negocios, según informaron en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvo al cumplir sus compromisos de “Mi fundamento” esta semana?

  • ¿Qué aprendió al experimentar nuevos modos de hacer participar y escuchar a sus clientes?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir con los compromisos de Mi fundamento.

B. Utilizar cada día un registro de ingresos y gastos para mi negocio o crear un registro para un negocio ficticio.

C. Crear un estado de resultados para mi negocio o para un negocio ficticio.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir con el compromiso.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir con sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir con sus compromisos esta semana?

Tabla de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró rojo, amarillo o verde en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días en los que practicó cada una de las habilidades clave para los negocios, tal como se informa en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir con sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvieron con respecto a cumplir con sus compromisos de Mi fundamento?

  • ¿Qué aprendieron al utilizar un registro de ingresos y gastos y crear un estado de resultados del negocio?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir con los compromisos de Mi fundamento.

B. Pagarme un salario o un sueldo y mantener el dinero de mi negocio en una cuenta separada de la de mi dinero personal.

C. Llevar registros separados del dinero del negocio y de mi dinero personal.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir con el compromiso.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con el compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir con sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir con sus compromisos esta semana?

Tabla de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró rojo, amarillo o verde en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días en los que practicó cada una de las habilidades clave para los negocios, tal como se informa en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir con sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvieron con respecto a cumplir con sus compromisos de Mi fundamento?

  • ¿Qué aprendieron al llevar registros separados del dinero del negocio y de su dinero personal?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir con los compromisos de Mi fundamento.

B. Hablar con la persona o personas que determiné de mi red de contactos personal o de la comunidad para conocer más sobre las opciones de financiamiento para mi negocio.

C. Revisar los recursos o temas en línea que determiné para conocer más acerca de las posibles opciones de financiamiento para mi negocio.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir con el compromiso.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir con sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir con sus compromisos esta semana?

Tabla de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró rojo, amarillo o verde en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días en los que practicó cada una de las habilidades clave para los negocios, tal como se informa en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir con sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvieron con respecto a cumplir con sus compromisos de Mi fundamento?

  • ¿Qué aprendieron al investigar las posibles opciones de financiamiento para su negocio?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 15 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Debido a que deseamos tener tiempo para reflexionar sobre las últimas 12 semanas de este curso, analizar cómo seguir adelante y conceder tiempo a todos los miembros del grupo para que lleven a cabo sus presentaciones de negocios, planifiquen para esta reunión una duración de 2 horas y media.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir con los compromisos de Mi fundamento.

B. Investigar los requisitos legales y reglamentarios para mi negocio.

C. Preparar y practicar cómo llevar a cabo la presentación de mi negocio.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir con los compromisos.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir con sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir con sus compromisos esta semana?

Tabla de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró rojo, amarillo o verde en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días en los que practicó cada una de las habilidades clave para los negocios, tal como se informa en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir con sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvieron con respecto a cumplir con sus compromisos de Mi fundamento?

  • ¿Qué aprendieron al investigar los requisitos legales y reglamentarios para su negocio?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Aunque esta es la última semana del grupo, debe tener un compañero de acción para ayudarlo con su compromiso de la semana 12.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Haga la primera oración.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir los compromisos de “Mi fundamento”.

B. Participar en el desafío del clip y dar informe de mi experiencia la próxima semana.

C. Comenzar a escribir cada día en mi cuaderno de negocios y traerlo para la próxima reunión.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir mis compromisos.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego, comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta. Observe que “Vender” y “Registrar la información financiera” son habilidades que comenzaremos a practicar en capítulos posteriores.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir sus compromisos esta semana?

Tabla de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró “rojo”, “amarillo” o “verde” en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días que practicaron cada una de las habilidades claves para los negocios, según informaron en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvo al cumplir sus compromisos de “Mi fundamento” esta semana?

  • ¿Cómo fue su experiencia con el desafío del clip o sujetapapeles? ¿Qué lecciones aprendió de esa experiencia?

  • ¿De qué manera le ayuda el trabajar con un compañero de acción?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir los compromisos de “Mi fundamento”.

B. Hacer una lista en mi cuaderno de negocios de cinco necesidades del cliente no cubiertas.

C. Hacer una lista de las ventajas competitivas de cinco negocios diferentes en mi cuaderno de negocios.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir mis compromisos.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece a continuación. Luego, comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta. Observe que “Vender” y “Registrar la información financiera” son habilidades que comenzaremos a practicar en capítulos posteriores.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir sus compromisos esta semana?

Tabla de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró “rojo”, “amarillo” o “verde” en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días que practicaron cada una de las habilidades claves para los negocios, según informaron en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por guardar sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvo al cumplir sus compromisos de “Mi fundamento” esta semana?

  • ¿Qué aprendió acerca de las necesidades del cliente no cubiertas y las ventajas competitivas al conversar con las personas esta semana?

  • ¿De qué manera le ayuda el trabajar con un compañero de acción?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir los compromisos de “Mi fundamento”.

B. Tener conversaciones con al menos cinco posibles clientes para recibir ideas y saber qué sería necesario para que ellos compraran mi producto.

C. Completar la sección “Evidencia de que mi negocio es rentable” en mi agenda personal de negocios.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir mis compromisos.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego, comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la pregunta que sigue. Observe que “Registrar la información financiera” es una habilidad que comenzaremos a practicar en los últimos capítulos.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir sus compromisos esta semana?

Tabla de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró “rojo”, “amarillo” o “verde” en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días que practicaron cada una de las habilidades claves para los negocios, según informaron en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvo al cumplir sus compromisos de “Mi fundamento” esta semana?

  • ¿Qué aprendió al hablar con posibles clientes esta semana?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir con los compromisos de Mi fundamento.

B. Escribir una lista de posibles desafíos de flujo de caja que mi negocio puede llegar a afrontar.

C. En mi cuaderno de negocios, escribir un plan para afrontar los desafíos de flujo de caja que pueda afrontar mi negocio.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir con el compromiso.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir con sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir con sus compromisos esta semana?

Tabla de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró rojo, amarillo o verde en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días en los que practicó cada una de las habilidades clave para los negocios, tal como se informa en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir con sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvieron con respecto a cumplir con sus compromisos de Mi fundamento?

  • ¿Qué aprendieron al escribir una lista de posibles desafíos de flujo de caja que sus negocios pueden llegar a afrontar? ¿Qué soluciones se les ocurrieron?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Informar

Tiempo máximo: 25 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Compromisos de la semana anterior

A. Cumplir con los compromisos de Mi fundamento.

B. Escribir un plan en mi cuaderno de negocios que detalle las maneras en las que tengo la intención de hacer crecer mi negocio cuando sea el momento adecuado.

C. Escribir un plan en mi cuaderno de negocios que detalle las maneras en las que podría reducir los costos para mi negocio.

D. Repasar mi página “Meditar” y cumplir con el compromiso.

E. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

Paso 1: Evaluar con mi compañero de acción (5 minutos)

Dedique unos minutos a evaluar sus esfuerzos por cumplir con sus compromisos esta semana. Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece al principio de este cuaderno de ejercicios. Luego comparta su evaluación con su compañero y analice con él o ella la siguiente pregunta.

Analizar:

¿Qué desafíos tuvo para cumplir con sus compromisos esta semana?

Tabla de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Informar al grupo (8 minutos)

Después de evaluar sus esfuerzos, vuelvan a reunirse en grupo y presenten sus resultados. Vaya alrededor del grupo y que cada uno diga si se consideró rojo, amarillo o verde en cada uno de los compromisos de la semana pasada. Indiquen también la cantidad de días en los que practicó cada una de las habilidades clave para los negocios, tal como se informa en la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”.

Paso 3: Compartir sus experiencias (10 minutos)

Ahora compartan en el grupo lo que aprendieron al esforzarse por cumplir con sus compromisos durante la semana.

Analizar:

  • ¿Qué experiencias tuvieron con respecto a cumplir con sus compromisos de Mi fundamento?

  • ¿Qué aprendieron al crear un plan para hacer crecer su negocio?

  • ¿Qué aprendieron al crear un plan para reducir los costos de su negocio?

Paso 4: Elegir compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la semana siguiente. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Agenda de comunicaciones durante la semana

Índice de temas

En todos estos materiales, conocerá a personajes ficticios que están intentando tomar decisiones mientras procuran llegar a ser autosuficientes.

Cómo iniciar y hacer crecer mi negocio para la autosuficiencia

Aprobación del inglés: 1/17
Aprobación de la traducción: 1/17
Traducción de Starting and Growing My Business for Self-Reliance
Spanish
14678 002