Buscar un mejor empleo para la autosuficiencia

1

Los principios fundamentales

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Actúe con fe

  2. Centre su búsqueda

  3. Trabaje con ahínco: Determine los recursos y establezca contactos

10

Tenga éxito en el trabajo

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Sea un empleado excelente

  2. Fíjese metas laborales

2

Establezca redes de contactos

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. De qué manera la gente realmente consigue trabajo

  2. Hable con todos

  3. Yo en 30 segundos

3

Compare sus habilidades con las necesidades del empleador

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Determine las necesidades del empleador

  2. Compare sus habilidades

4

Declaraciones positivas

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Cause una gran impresión

  2. Siga la fórmula de las declaraciones positivas

5

Materiales escritos

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Tres principios sencillos

  2. Currículums

  3. Cartas de presentación

  4. Solicitudes de empleo

6

Triunfe en la entrevista: Parte 1

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Prepárese antes de la entrevista

  2. Comience la entrevista de una manera eficaz

  3. Utilice su declaración “Yo en 30 segundos”

  4. Utilice declaraciones positivas

7

Triunfe en la entrevista: Parte 2

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Convierta lo negativo en positivo

  2. Haga preguntas

  3. Termine la entrevista eficazmente

8

Entrevistas de práctica

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. La práctica hace al maestro

9

Acelere su búsqueda de empleo

Principios, técnicas y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Trabaje con ahínco: 15-10-2

  2. Trabaje con inteligencia

Buscar un mejor empleo para la autosuficiencia

Compañeros de acción

Leer:

Con la ayuda de otras personas, usted puede lograr grandes cosas. Por ejemplo, los misioneros tienen compañeros para que los apoyen. En nuestros grupos tenemos “compañeros de acción”. Cada semana elegiremos a un compañero de acción y trabajaremos con él. Los compañeros de acción se ayudan mutuamente a cumplir los compromisos al:

  • Llamarse, enviarse mensajes de texto o visitarse durante la semana.

  • Hablar sobre lo que aprendieron en el grupo.

  • Animarse mutuamente a cumplir con los compromisos establecidos.

  • Delibera juntos sobre los desafíos.

  • Orar el uno por el otro.

Analizar:

¿De qué manera lo ha ayudado alguien a lograr algo difícil?

Leer:

Ser un compañero de acción no es difícil ni requiere mucho tiempo. Para empezar la conversación, podría hacer estas preguntas:

  • ¿Qué le gustó de nuestra última reunión de grupo?

  • ¿Qué cosas buenas le han sucedido esta semana?

  • ¿Cómo ha utilizado el principio de Mi fundamento esta semana?

La parte más importante del análisis consistirá en ayudarse mutuamente a cumplir los compromisos. Podría preguntar:

  • ¿Cómo le va en el cumplimiento de sus compromisos?

  • Si no ha cumplido algunos, ¿necesita ayuda?

  • ¿Cómo puedo apoyarlo mejor en sus esfuerzos?

Agendas

Opción 1

Reunión 1

(8 a 9 horas)

Reuniones 2 a 12

(1 a 1,5 horas)

Mi fundamento

Informar

Capítulos 1 al 10

Mi fundamento

Comprométase

Mejore sus habilidades

Comprométase

Opción 2

Reunión 1

(4 a 5 horas)

Reunión 2

(4 a 5 horas)

Reuniones 3 a 12

(1 a 1,5 horas)

Mi fundamento

Informar

Informar

Capítulos 1 al 5

Mi fundamento

Mi fundamento

Comprométase

Capítulos 6 al 10

Mejore sus habilidades

Comprométase

Comprométase

Opción 3

Reunión 1

(3 horas)

Reunión 2

(2 a 3 horas)

Reunión 3

(3 horas)

Reunión 4

(2 horas)

Reuniones 5 a 14

(1 a 1,5 horas)

Mi fundamento

Capítulos 4 al 6

Informar

Capítulos 9 al 10

Informar

Capítulos 1 al 3

Mi fundamento

Mi fundamento

Comprométase

Capítulos 7 al 8

Mejore sus habilidades

Comprométase

Comprométase

Opción 4

Reunión 1

(2 horas)

Reuniones 2 a 10

(2 horas)

Reuniones 11 a 12

(1 a 1,5 horas)

Mi fundamento

Informar

Informar

Capítulo 1

Mi fundamento

Mi fundamento

Comprométase

Capítulos 2 al 10 (1 a la semana)

Mejore sus habilidades

Comprométase

Comprométase

Apéndice

Registro de seguimiento de búsqueda de empleo

Día 1

Recursos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Contactos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Reuniones:

□ □

Total diario

Notas:

Día 2

Recursos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Contactos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Reuniones:

□ □

Total diario

Notas:

Día 3

Recursos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Contactos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Reuniones:

□ □

Total diario

Notas:

Día 4

Recursos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Contactos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Reuniones:

□ □

Total diario

Notas:

Día 5

Recursos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Contactos:

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □

Total diario

Reuniones:

□ □

Total diario

Notas:

Formulario para el seguimiento de contactos

Contacto:

Persona u organización:

Teléfono:

Dirección:

Dirección de correo electrónico:

Persona que me recomendó:

Me comuniqué con esta persona

  • No

Fecha:

Temas tratados

1.

2.

3.

Actividades de seguimiento

1.

2.

3.

Referencias nuevas:

1. Nombre:

Teléfono:

Fax:

Dirección de correo electrónico:

Dirección:

2. Nombre:

Teléfono:

Fax:

Dirección de correo electrónico:

Dirección:

Evaluación de entrevista y reunión

Fecha

Haga copias de este formulario antes de llenarlo y úselo para evaluar sus entrevistas y reuniones, y llevar un seguimiento de su progreso. Añada referencias nuevas a su lista de la red de contactos.

Persona u organización:

Estaba preparado.

  • No

  • Comentarios:

Logré mis objetivos.

  • No

  • Comentarios:

Me presenté bien.

  • No

  • Comentarios:

Temas tratados:

1.

2.

3.

Qué salió bien

Qué necesito mejorar

Actividades de seguimiento:

1.

2.

3.

Referencias nuevas:

1. Nombre:

Teléfono:

Fax:

Dirección de correo electrónico:

Dirección:

2. Nombre:

Teléfono:

Fax:

Dirección de correo electrónico:

Dirección:

Redes avanzadas de contactos

Determine quiénes toman las decisiones

Leer:

Además de hablar con las personas que conozca, también debe ponerse en contacto con empresas y negocios. Cuando se ponga en contacto con ellos, sus esfuerzos serán mucho más eficaces si habla con quienes toman las decisiones de contratación. Válgase de internet y las redes sociales profesionales para determinar con quién debe hablar.

Por ejemplo, Josh desea trabajar en el servicio técnico de computadoras. Podría buscar una compañía y tratar de determinar quién está a cargo del Departamento de Tecnologías de la Información. También podría echarle un vistazo al directorio de la compañía o hacer una búsqueda de personas de la compañía en un sitio de redes sociales. Entonces puede llamar a la compañía y preguntar por esas personas por su nombre. Le sorprenderá la frecuencia con la que le pasarán directamente con las personas cuando se usan sus nombres.

Cada empresa y persona que seleccione es un recurso. Cada interacción laboral que tenga con un negocio o persona de un negocio es un contacto. Cuantos más contactos haga con negocios y personas de esos negocios, más rápido encontrará empleo.

Utilice guiones

Leer:

Redactar guiones puede ser una gran manera de prepararse para tener interacciones eficaces. Le ayudará a sonar más confiado y tendrá más éxito. A fin de ayudarle con esto, a continuación tiene ejemplos de guiones de tres escenarios básicos para ponerse en contacto con personas o negocios.

Cómo ponerse en contacto con alguien a quien conoce

Diga: “Hola, (nombre del contacto), soy (su nombre). ¿Podría dedicarme tres o cuatro minutos?”.

Explique brevemente la razón de su llamada (no tome más de 15 segundos).

Utilice su declaración “Yo en 30 segundos”.

Válgase de una pregunta cerrada para pedir ayuda (acuérdese de incluir contactos, referencias e información de trabajos).

Agradézcale su tiempo.

Cómo ponerse en contacto con una referencia

Diga: “Hola, (nombre del contacto), me llamo (su nombre), y (nombre de la persona que le dio la referencia) me sugirió que le llamara. ¿Podría dedicarme tres o cuatro minutos?”.

Explique brevemente la razón de su llamada (no tome más de 15 segundos).

Utilice su declaración “Yo en 30 segundos”.

Válgase de una pregunta cerrada para pedir ayuda (acuérdese de incluir contactos, referencias e información de trabajos).

Si la persona con la que está hablando menciona una vacante interna, pida una entrevista. (Asegúrese de ofrecer dos opciones para la hora de la reunión).

Agradézcale su tiempo.

Cómo ponerse en contacto con alguien desconocido (un negocio)

Pregunte por el nombre del propietario, el gerente o el supervisor.

Diga: “Gracias. ¿Podría hablar con (nombre del supervisor), por favor?”.

Cuando conteste el supervisor, diga: “Hola, (nombre del supervisor), me llamo (su nombre). ¿Podría dedicarme tres o cuatro minutos?”.

Explique brevemente la razón de su llamada (no tome más de 15 segundos).

Utilice su declaración “Yo en 30 segundos”.

Válgase de una pregunta cerrada para pedir ayuda (incluso contactos, información de trabajos, una entrevista informativa, etcétera).

Si la persona con la que está hablando menciona una vacante interna, pida una entrevista. (Asegúrese de ofrecer dos opciones para la hora de la reunión).

Agradézcale su tiempo.

Entrevistas informativas

Leer:

Las entrevistas informativas son otra herramienta poderosa para establecer redes de contactos. En ellas, usted se reúne con personas para recibir consejos sobre su empleo, aprender más acerca de ellas o del empleo y crear una gran conexión. Se parecen mucho a una entrevista de trabajo, pero hay menos presión por ambas partes porque no hay necesariamente un empleo en juego. Sin embargo, si lo hace bien es como si hubiera pasado el filtro de una gran entrevista y tal vez puedan referirle a más personas y oportunidades. Estas entrevistas son una manera excelente de establecer relaciones de redes de contactos.

Michael compartió la siguiente experiencia de cómo las entrevistas informativas lo llevaron a tener un éxito increíble en su búsqueda de empleo y en su carrera.

“Cuando buscaba trabajo aprendí que la mayoría de puestos se cubren sin ser anunciados. Sabía que tenía que haber una oportunidad ahí afuera para mí. Si lograba establecer los contactos adecuados, confiaba en poder causar una buena impresión. Algunos de mis propios contactos me refirieron a personas que sabían que trabajaban en el ámbito en el que estaba interesado. Me puse en contacto con ellas por teléfono, correo electrónico o en persona. Les expliqué mi interés en ese ámbito o en la compañía y les pregunté si podían dedicarme 15 minutos de su tiempo. ¡Casi todas aceptaron!

“Aprendí rápidamente que necesitaba estar preparado para esas conversaciones y tener preguntas preparadas. También aprendí que esas conversaciones eran como un proceso de filtrado, muy parecidas a una primera entrevista. Aquellas personas me estaban examinando, viendo si podría encajar en su compañía. Si les gustaba, volvíamos a reunirnos o me referían a contactos adicionales. Empecé a darme cuenta de que las entrevistas informativas me daban el poder para crear oportunidades de filtrado sin esperar a tener una entrevista formal de trabajo. Las entrevistas informativas empezaron a convertirse en entrevistas de trabajo reales, las cuales eran para trabajos que no se habían anunciado. ¡Todo aquello culminó en una semana en la que recibí cuatro ofertas de trabajo! Desde entonces, cada ascenso que he recibido o cada trabajo que he tenido ha sido gracias a la red de contactos o a las entrevistas informativas”.

Entrevistas informativas: sugerencias para el éxito

Leer:

Recuerde que, cuando inicie una entrevista informativa, la persona con la que se reúne le está haciendo un favor. Estas son algunas sugerencias para ayudarle a sacar partido al tiempo que le dedique la persona y tener una gran experiencia. Túrnense y cada miembro del grupo lea una sugerencia en voz alta.

  • Válgase del guion (véanse las páginas 198–200) para pedir una entrevista informativa.

  • Haga averiguaciones por adelantado acerca del ámbito laboral o la compañía de la persona.

  • Prepare preguntas apropiadas por adelantado.

  • En caso necesario, haga múltiples contactos por cada solicitud para conseguir una entrevista.

  • No pida más de 15 a 30 minutos del tiempo de la persona.

  • No exceda el tiempo acordado.

  • Prepárese para contestar las preguntas siguientes:

    • ¿Puede decirnos algo de usted?
      (Utilice su declaración “Yo en 30 segundos”).

    • ¿Por qué le interesa esto?

  • Según avance la conversación, podría ser apropiado pedir otros contactos o informaciones de trabajos

  • No demore en hacer un seguimiento con una nota de agradecimiento.

  • Cumpla cualquier compromiso que haya hecho.

Materiales escritos

Ejemplos de logros en currículums

  • Recaudé más de USD 10 000 anualmente durante cinco años a través de la planificación, comunicación y el reclutamiento de voluntarios para eventos. (Madre)

  • Gracias a que planifiqué y di prioridad a mis actividades y responsabilidades, obtuve un promedio de calificaciones muy bueno en la escuela secundaria mientras trabajaba y practicaba varios deportes. (Alumna)

  • Ahorré más de USD 200 000 el primer año con una administración activa del presupuesto y mejoré los controles de costos. (Gerente de la empresa)

  • Logré una evaluación del 99 por ciento en miles de soldaduras complejas con metales exóticos en comparación con el promedio de calidad del resto de la compañía, que fue del 92 por ciento. (Soldador)

Consejos para el currículum

  1. Adáptelo a las necesidades del empleador. La mayoría de los empleadores dedican menos de 10 segundos a darle un vistazo al currículum, por lo que necesita que sea fácil para ellos ver la manera en que usted encaja en sus necesidades.

  2. Centre el currículum en la parte superior izquierda. Cuando los empleadores examinan un currículum, lo primero que miran es el lado superior izquierdo, así que ahí es donde debe poner la información más importante.

  3. Utilice viñetas, no párrafos. Facilítele a los empleadores el encontrar su información.

  4. Utilice un formato que sea fácil de seguir. Organice el currículum como los peldaños de una escalera, alineando el mismo tipo de información para que los empleadores puedan encontrar y entender el contenido de manera natural.

  5. No use plantillas de currículums. Los programas de computadora que utilizan los empleadores para escanear currículums, llamados sistemas de seguimiento de solicitantes (ATS, por sus siglas en inglés) no pueden leer las plantillas, y normalmente estas no causan tan buena impresión como un currículum hecho a partir de cero.

  6. No use objetivos. Son una cosa del pasado y podría no pasar el filtro de estar al día.

  7. Incluya un resumen dirigido a las necesidades del empleador. Use un cuarto o un tercio de la parte superior de la página para escribir un resumen sencillo que incluya un encabezamiento, un resumen y palabras clave.

  8. Utilice palabras clave tomadas de la descripción del empleo. Las palabras clave captan el interés del empleador y el ATS está programado para buscarlas.

  9. Describa sus logros valiéndose de la versión para el currículum de sus declaraciones positivas. Dichas declaraciones positivas deben incluir detalles con números, porcentajes, cantidades de dinero, etcétera.

  10. Proporcione contexto. Al ofrecer una comparación o unos pocos antecedentes de una situación se estará diferenciando de los demás solicitantes.

  11. Incluya toda su experiencia formativa, aun si está en curso. Asegúrese de indicar que está en curso o que espera graduarse en una fecha determinada.

  12. Mantenga el currículum ordenado. Sea uniforme en el uso de los encabezamientos, el formato y el espacio en blanco.

  13. Asegúrese de que no haya errores gramaticales ni faltas de ortografía, pues lo descartarán de inmediato.

  14. Use tipos de letra tradicionales. Cíñase a los tipos de letra serif o san serif tradicionales.

  15. No use un tamaño de letra inferior a 11 puntos. Desea que los empleadores puedan leer su currículum con facilidad.

  16. Limite el currículum a una página. Cíñase a una página mientras no tenga más de siete años de experiencia profesional.

  17. Use el mismo encabezamiento en todos los documentos profesionales. El encabezamiento es la parte del currículum que suele contener el nombre y la información de contacto.

  18. No incluya referencias en el currículum. Los empleadores asumen que las tiene y si las quieren, se las pedirán.

  19. Convierta el currículum a PDF. Si va a enviar el currículum por correo electrónico o por otro medio electrónico, conviértalo a un documento PDF. Si no lo hace, corre el riesgo de que el software del empleador no lo reconozca, lo cual podría causar que se altere el formato y que el empleador no sea capaz de leerlo.

  20. Consiga ayuda para usar la computadora. Busque amigos, familiares, recursos comunitarios o herramientas en línea que le ayuden a crear documentos de aspecto excepcional.

Consejos para las cartas de presentación

  1. Escríbala específicamente para la empresa, la organización o la oportunidad de trabajo.

  2. Utilice declaraciones positivas para captar el interés del lector y hacerse destacar. Utilice un estilo de redacción sencillo y directo en las cartas de presentación.

  3. Sea breve. Por lo general, la carta de presentación no debe tener más de tres párrafos sencillos y nunca superar más de media página.

  4. Pida una entrevista.

  5. Use el mismo encabezamiento en todos los documentos profesionales. El encabezamiento es la parte del currículum que suele contener el nombre y la información de contacto.

Consejos para las solicitudes de empleo

  1. Escríbala específicamente para el trabajo.

  2. Utilice logros para describir su experiencia laboral.

  3. Llene la información completamente y con exactitud.

  4. Asegúrese de que no haya errores gramaticales ni faltas de ortografía.

  5. Seleccione palabras clave y úselas en la solicitud de empleo.

Currículum cronológico

Un currículum cronológico contiene su experiencia laboral en orden cronológico, empezando por el puesto más reciente.

Este formato le permite mostrar todo su historial de empleo, pero tal vez no muestre con eficacia por qué es el mejor candidato para el puesto que solicita.

currículum de Clark

Currículum funcional

El currículum funcional contiene las habilidades y experiencias relevantes, lo cual le permite destacar que es el mejor candidato para el puesto que solicita.

currículum de Hills

Currículum combinado

El currículum combinado contiene sus habilidades, experiencias e historial de empleo, lo cual le permite destacar que es el mejor candidato para el puesto que solicita a la vez que brinda un historial de empleo cronológico.

currículum de Hernández

Página 2 en la siguiente.

página 2 del currículum de Hernández

Ejemplo 1 de carta de presentación

carta de presentación de Clark

Ejemplo 2 de carta de presentación

carta de presentación de Hills

Ejemplo 3 de carta de presentación

Cómo convertir algo negativo EN positivo

Posibles elementos negativos

La verdadera preocupación del empleador puede ser

Con más titulación de la requerida

Expectativas de salario elevado

No tardará en irse a un puesto mejor

Intervalos en el historial de empleo

Puede ser poco fiable

No permanecerá en el trabajo

No tiene experiencia directa

La capacitación podría resultar cara y tomar mucho tiempo

Incapaz de hacer el trabajo

Trabajador joven

Falta de madurez

Falta de experiencia

Trabajador mayor

Habilidades obsoletas

Puede dejar el empleo pronto

Falta de experiencia laboral

Capacidad para aprender

Ajustarse al trabajo

Ética laboral

Falta de titulación o credenciales

No tiene conocimientos suficientes para hacer el trabajo

Puede precisar capacitación

Múltiples empleos en un corto período de tiempo

Puede dejar el empleo pronto

Falta de compromiso

Despedido o le suspendieron el puesto anterior por falta de trabajo

No se lleva bien con otras personas

Ética laboral insuficiente

Ha estado mucho tiempo desempleado

Habilidades obsoletas

Ajustarse al trabajo

Puede precisar capacitación

Historial delictivo

No es fiable

Continúe en la página siguiente.

Los siguientes son ejemplos de preguntas de entrevistas en las que usted querría convertir lo negativo en positivo.

  • ¿Por qué dejó su último empleo?

  • ¿Cuál fue su mayor fracaso en un trabajo y qué aprendió de ello?

  • ¿Cuál es su mayor punto débil?

  • Hábleme de una vez cuando no estuvo de acuerdo con su jefe.

  • Hábleme de una vez cuando trabajó con un cliente o un compañero difícil.

Negocie con eficacia

Necesita responderse a sí mismo varias preguntas antes de pasar a negociar las condiciones de trabajo. La lista siguiente puede serle útil.

  • ¿Cuál es la compensación mínima que puede aceptar?

  • ¿Cuánto se suele pagar en su ámbito por habilidades como las suyas?

  • ¿Qué prestaciones son importantes para usted?

    • Atención médica

    • Jubilación

    • Permiso por enfermedad

    • Vacaciones

    • Incentivos

  • ¿Cómo se siente respecto a tener que viajar para ir al trabajo?

  • ¿Cómo se siente respecto al horario?

Anticipe aspectos que podrían presentar problemas y luego haga una lista con varias alternativas para solucionarlos.

Notas

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y luego firme abajo. Registre sus metas en la tabla de las páginas II–III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Semana nro.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Notas

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprométase”. De lo contrario, vaya a la página 60.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Prometa cumplir con sus compromisos y firme a continuación. Registre sus metas en la tabla de las páginas II-III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprométase”. De lo contrario, vaya a la página 189.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y luego firme abajo. Registre sus metas en la tabla de las páginas II–III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprométase”. De lo contrario, vaya a la página 42.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Prometa cumplir con sus compromisos y firme a continuación. Registre sus metas en la tabla de las páginas II-III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprometerse”. De lo contrario, vaya directamente a la página 116.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y luego firme abajo. Registre sus metas en la tabla de las páginas II–III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprométase”. De lo contrario, vaya a la página 76.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Prometa cumplir con sus compromisos y firme a continuación. Registre sus metas en la tabla de las páginas II-III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprométase”. De lo contrario, vaya a la página 24.

Cada semana hacemos compromisos. Cuando nos reunamos la próxima semana, comenzaremos informando de nuestros compromisos. Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y luego firme abajo. Registre sus metas en la tabla de las páginas II–III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprometerse”. De lo contrario, vaya directamente a la página 152.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y luego firme abajo. Registre sus metas en la tabla de las páginas II–II.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprometerse”. De lo contrario, vaya directamente a la página 172.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y luego firme abajo. Registre sus metas en la tabla de las páginas II–III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprometerse”. De lo contrario, vaya directamente a la página 132.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Haga la promesa de cumplir con sus compromisos y luego firme abajo. Registre sus metas en la tabla de las páginas II–III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Comprométase — Tiempo máximo: 10 minutos

Si este es su último capítulo de esta semana, complete el punto “Comprométase”. De lo contrario, vaya a la página 98.

Lea en voz alta cada uno de los compromisos a su compañero de acción. Prometa cumplir con sus compromisos y firme a continuación. Registre sus metas en la tabla de las páginas II-III.

Mis compromisos

  1. Seleccionaré al menos cinco recursos cada día. Seleccione su meta.

Día/Semana

5/25

Día/Semana

10/50

Día/Semana

15/75

Día/Semana

20/100

  1. Haré al menos tres contactos diarios. Seleccione su meta.

Día/Semana

3/15

Día/Semana

5/25

Día/Semana

7/35

Día/Semana

10/50

  1. Me pondré en contacto con mi compañero de acción y lo apoyaré.

  1. Practicaré y compartiré el principio de Mi fundamento de hoy.

  1. Haré dos de las prácticas de la lista Habilidades de la página III.

Mi firma

Firma del compañero de acción

Índice de temas

Cómo evaluar mis esfuerzos

tabla de cómo evaluar mis esfuerzos

Para los facilitadores

Gracias por ser facilitador de un grupo de autosuficiencia. El grupo debe funcionar como un consejo, con el Espíritu Santo de maestro. Su labor consiste en ayudar a cada persona a sentirse cómoda al compartir ideas, éxitos y fracasos.

Qué hacer

Qué evitar

Antes de cada reunión

  • Descargar los videos en srs.lds.org/videos.

  • Verificar que el equipo de video funcione.

  • Repasar el capítulo brevemente.

  • Prepararse espiritualmente.

  • Preparar una lección.

  • Cancelar las reuniones. Si no puede asistir, pida a un miembro del grupo que sea el facilitador en vez de usted

Durante cada reunión

  • Comenzar y terminar a tiempo.

  • Asegurarse de que todos den un informe, incluso aquellos que lleguen tarde.

  • Elegir a alguien para que lleve el control del tiempo.

  • Animar a todos a que participen.

  • Ser un miembro del grupo. Hacer compromisos, cumplirlos e informar de ellos.

  • Divertirse y celebrar el éxito.

  • Confiar en el cuaderno de ejercicios y seguirlo.

  • Enseñar o actuar como el experto.

  • Hablar más que los demás.

  • Responder todas las preguntas.

  • Ser el centro de atención.

  • Sentarse a la cabecera de la mesa.

  • Ponerse de pie para dirigir como el facilitador.

  • Saltarse la sección “Meditar”.

  • Dar su opinión después de cada comentario.

Después de cada reunión

  • Comunicarse con los integrantes del grupo durante la semana y animarlos.

  • Evaluarse a sí mismo usando la “Autoevaluación para el facilitador” (página V).

  • Olvidarse de poner al día al especialista en autosuficiencia de la estaca en cuanto al progreso del grupo.

Importante: Informar y mejorar

  • Complete el formulario Inscripción de grupo en la primera reunión y el formulario Informe de finalización de grupo y solicitud de certificado en la última reunión. Visite srs.lds.org/report.

  • Repase el cuadernillo Cómo ser facilitador de grupos en srs.lds.org/facilitator.

Autoevaluación para el facilitador

Después de cada reunión del grupo, repase las declaraciones siguientes. ¿Qué tan bien se desempeña?

¿Cómo me estoy desempeñando como facilitador?

Nunca

A veces

A menudo

Siempre

  1. Me pongo en contacto con los miembros del grupo durante la semana.

  1. Comparto mi entusiasmo y amor por cada miembro del grupo.

  1. Me aseguro de que cada miembro del grupo dé un informe de sus compromisos.

  1. Hablo menos que los demás miembros del grupo. Todos participan por igual.

  1. Dejo que los miembros del grupo respondan las preguntas en lugar de responderlas yo mismo.

  1. Me mantengo dentro del tiempo recomendado para cada sección y actividad.

  1. Dedico tiempo a la sección “Meditar” para que el Espíritu Santo guíe a los miembros del grupo.

  1. Sigo el cuaderno de ejercicios tal como está escrito y completo todas las secciones y actividades.

¿Cómo está mi grupo?

Nunca

A veces

A menudo

Siempre

  1. Los miembros del grupo se aprecian, se animan y sirven mutuamente.

  1. Los miembros del grupo cumplen con sus compromisos.

  1. Los miembros del grupo están logrando resultados tanto temporales como espirituales.

  1. Los compañeros de acción se comunican a menudo y se alientan el uno al otro durante la semana.

Buscar un mejor empleo

para la autosuficiencia

Cómo empezar — Tiempo máximo: 15 minutos

Ofrezcan una oración para comenzar.

Preséntense. Cada persona dedique un minuto a decir cómo se llama y algo sobre su vida.

¡Bienvenidos a nuestro grupo de autosuficiencia!

Leer:

La fórmula para tener éxito al buscar empleo es:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

En conjunto con su grupo, y con la ayuda de la guía del Espíritu, descubrirá por qué la fe es el principio fundamental de una búsqueda de empleo y se le invitará a trabajar con ahínco. También aprenderá las habilidades necesarias para trabajar con inteligencia, como el establecimiento de una red de contactos, la comparación de sus habilidades con las necesidades del empleador, las declaraciones positivas, los materiales escritos, las técnicas para hacer entrevistas, y mucho más. Al inicio de cada reunión, repasará un principio del Evangelio que le ayudará en todos los aspectos de su vida.

¿Cómo funciona esto?

Leer:

Los grupos de autosuficiencia funcionan como un consejo; no hay maestros ni expertos. En lugar de ello, se siguen los materiales tal como se han redactado. Con la guía del Espíritu, se ayudarán los unos a los otros de las siguientes maneras:

  • Contribuir en la misma medida a los análisis y las actividades. Nadie debe dominar la conversación, en particular el facilitador.

  • Amarse y apoyarse los unos a los otros. Mostrar interés, hacer preguntas y aprender los unos acerca de los otros.

  • Compartir comentarios positivos y relevantes.

  • Hacer compromisos y cumplirlos.

El élder M. Russell Ballard enseñó: “No hay ningún problema en la familia, el barrio o la estaca, que no pueda ser resuelto si buscamos soluciones a la manera del Señor por consejo, consejo de verdad, de unos para con los otros” (El divino sistema de consejos, edición revisada, 2013, pág. 4).

Ver:

“My Self-Reliance Group” [Mi grupo de autosuficiencia], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Omítalo y vaya a “Sin un maestro, ¿cómo sabremos lo que hay que hacer?”, en la página 4).

Analizar:

¿Qué fue lo que hizo que el grupo del video tuviera tanto éxito? ¿Qué harán como grupo para vivir una experiencia que les cambie la vida?

Sin un maestro, ¿cómo sabremos lo que hay que hacer?

Leer:

Es fácil. Solo tienen que seguir los materiales. Cada capítulo del cuaderno de ejercicios tiene seis partes:

  • Informar: Analizar el progreso realizado durante la semana con sus compromisos.

  • Fundamento: Repasar un principio del Evangelio que conduzca a una mayor autosuficiencia espiritual.

  • Aprender: Aprender habilidades prácticas que conducirán a una mayor autosuficiencia temporal.

  • Meditar: Escuchar al Espíritu Santo para que lo inspire.

  • Comprométase: Prometer cumplir compromisos durante la semana que lo ayudarán a progresar.

  • Actuar: Durante la semana, practicar lo aprendido.

Cómo utilizar este cuaderno de ejercicios

Cuando vea estos mensajes, siga estas instrucciones

Leer

Ver

Analizar

Meditar

Actividad

Una persona lee en voz alta a todo el grupo.

Todo el grupo ve el video.

Los integrantes del grupo comparten sus ideas durante dos a cuatro minutos.

Cada persona, en silencio, considera, medita y escribe durante unos dos o tres minutos.

Los integrantes del grupo trabajan en forma individual o con otras personas durante el tiempo especificado.

Certificado de finalización de curso

Leer:

Los integrantes del grupo que asistan a las reuniones y cumplan sus compromisos podrán recibir un certificado de autosuficiencia emitido por el LDS Business College. Véase la página 251.

Aprender — Tiempo máximo: 45 minutos

escalera

1. Mejore sus habilidades

Leer:

La fórmula para tener éxito en la búsqueda de empleo es:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Meditar:

Si no está teniendo tanto éxito como le gustaría, ¿qué elemento(s) de la fórmula puede que falten en su búsqueda de empleo?

Si se está esforzando pero no tiene éxito, fíjese en sus habilidades de búsqueda de empleo. Es habitual que una persona que busca empleo tenga dificultades con ciertos aspectos de la búsqueda de empleo, y toma tiempo desarrollar las habilidades. Es importante que reconozca en qué punto se halla y lo que puede hacer al respecto.

Aprender —- Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Leer:

Una búsqueda de empleo eficaz sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

En el capítulo anterior, aprendió que el establecer una red de contactos es la mejor forma de conseguir trabajo. Pero, una vez que haya conseguido buena información de trabajos, ¿qué debería hacer en primer lugar? Comparar sus habilidades con las necesidades del empleador. Esta es otra técnica de búsqueda de empleo que le ayudará a trabajar con inteligencia.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Cuando Josh comenzó su búsqueda de empleo, actualizó su currículum para incluir toda su experiencia, y luego lo adjuntó a sus solicitudes de empleo. A pesar de presentar su solicitud a muchos trabajos, la mayoría de las veces no lo contactaban. ¿Es que los empleadores no pueden vero lo bueno que Josh sería en ese puesto? ¿Hay algo que podría hacer de otra forma?

Analizar:

¿De qué manera se identifica usted con Josh?

Leer:

Muchas personas que buscan empleo arruinan sus posibilidades desde el principio porque no determinan primero cuáles son las necesidades del empleador para luego comparar sus aptitudes con esas necesidades. Se limitan a enviar la misma información a todos y piensan que el empleador deducirá el resto. Lamentablemente, las cosas no funcionan así. Lo crea o no, es un proceso parecido a pedir una pizza.

Imagine que lleva todo el día pensando en una pizza de salami. No desea ningún otro tipo de pizza, solo la desea con salami. Así que pide una pizza de salami a su pizzería local. Se muere de hambre y apenas puede esperar a que llegue. Suena el timbre y abre la puerta, paga la pizza al repartidor y lleva la caja, sin abrirla, a la cocina. La deja sobre la mesa, la abre y esto es lo que ve:

pizza
Analizar:

¿Cuánto tardó en darse cuenta de que no era lo que había pedido?

Leer:

Si no dedica tiempo para primero determinar y centrarse en las necesidades de los empleadores, estos lo excluirán del proceso de selección con la misma rapidez con la que usted descartó la pizza equivocada. Parte del problema de Josh consistía en esto: No sabía cómo centrarse en las necesidades de los empleadores; enviaba currículums y solicitudes de empleo con información en la que el empleador no estaba interesado. Las personas que buscan empleo eficazmente dedican tiempo a entender qué ha pedido el empleador; luego entregan la solicitud de empleo o el currículum perfectos, o realizan la entrevista perfecta, que se ajuste a las necesidades del empleador.

1. Determine las necesidades del empleador

Leer:

Hay muchos recursos que puede utilizar para determinar las necesidades del empleador.

  • Sitios web e informes de empresas

  • Internet

  • Redes sociales

  • Personas que ocupan puestos similares

  • Descripción del puesto

Analizar:

¿De qué forma estos recursos, u otros, podrían ayudarle a determinar las necesidades de un empleador?

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

¿Recuerda la llamada de Josh a su tío David del último capítulo? Pues bien, el tío David realmente lo ayudó. Recomendó a Josh a una de sus amigas, Julie, que es gerente de una gran empresa local, ABC Marketing.Josh llamó a Julie y se presentó con su declaración “Yo en 30 segundos”. Julie quedó muy impresionada y le dijo a Josh que estaban buscando buenos empleados para soporte en informática, pero que no habían publicado el puesto porque estaban demasiado ocupados. Envió a Josh la descripción del puesto y le pidió que le enviara un currículum. Antes de solicitar el puesto, Josh decide asegurarse de saber exactamente cuáles son las necesidades del empleador.

Leer:

A continuación, compare lo que ha marcado con esta descripción. ¿Se parece a la suya o le faltan algunos aspectos? Si le faltan algunas cosas, siga practicando e irá mejorando.

descripción de puesto resaltada
Indicación:

Tanto la empresa como la descripción del puesto que ha encontrado son recursos.

2. Compare sus habilidades

Leer:

Una vez haya determinado lo que desea el empleador, el paso siguiente consiste en averiguar si sus habilidades y experiencia coinciden con lo que se requiere. Para ello sencillamente puede preguntarse: “¿Tengo esa habilidad” o “¿Qué experiencia tengo en hacer eso?”. Cuantos más ejemplos y logros le vengan a la mente, mejor.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Así es cómo Josh empezó a comparar sus habilidades con las necesidades del empleador. Resaltó la frase siguiente en la descripción del puesto:

  • Resolver problemas técnicos de los clientes en persona y por teléfono.

Pensó: “Soy realmente bueno en eso. En mi último trabajo, tenía un sistema de resolución de problemas y conseguí hacer el doble de trabajo que el resto de los técnicos”. También vio otras aptitudes clave y otros requisitos básicos que reunía. Marcó con un círculo todas las aptitudes o la experiencia que consideraba que coincidían con lo que se pedía. También escribió notas sobre su experiencia y sus logros pertinentes.

Leer:

Tenga en cuenta que la mayoría de las descripciones de puestos son la lista de lo máximo que un empleador desea. Está bien si no tiene todas las aptitudes o calificaciones de la lista. No mienta ni invente cosas solo para conseguir una entrevista o un trabajo. Si revisa una oportunidad de trabajo y cree que tiene al menos el 50 % de lo que el empleador desea, debería presentar su solicitud. Si tiene al menos un 75 %, probablemente sea un candidato con muchas posibilidades.

Analizar:

¿De qué forma esta comparación de aptitudes le ayuda en su búsqueda de empleo?

Conclusión

Ver:

“The 16th Time Is the Charm” [A la decimosexta va la vencida], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 54).

Analizar:

¿Qué es lo más importante que ha aprendido en este capítulo?

Leer:

El comparar sus habilidades con las necesidades del empleador es trabajar con inteligencia.

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Compare sus habilidades antes de presentar la solicitud para un puesto, elaborar un currículum o tener una entrevista. Si lo hace, conseguirá mucho más éxito en su búsqueda de empleo.

Aprender —- Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Leer:

Una búsqueda de empleo eficaz sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

En este capítulo averiguará cómo se aplican esos mismos principios a tener éxito en el trabajo y cómo el tener empleo contribuye a su autosuficiencia.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

¡Buenísimas noticias! Julie, de ABC Marketing, llamó a Josh y le ofreció el puesto de asistente de soporte técnico. Empieza a trabajar esta semana. ¡Josh y su familia están muy contentos! Es un gran paso hacia la autosuficiencia, que Josh sabe que consiste en más que tener un trabajo.

Analizar:

¿Qué relación tiene el empleo con la autosuficiencia?

Leer:

Las Escrituras enseñan: “… porque no habéis llegado hasta aquí sino por la palabra de Cristo, con fe inquebrantable en él, confiando íntegramente en los méritos de aquel que es poderoso para salvar” (2 Nefi 31:19). Vimos que Josh trabajó con ahínco, ejerció la fe y fue bendecido con un trabajo. No obstante, el simple hecho de tener trabajo no significa automáticamente que alguien sea autosuficiente. También hay que rendir bien en el trabajo y, quizás, buscar metas laborales más altas. El Padre Celestial puede ayudarlo con eso.

Analizar:

¿De qué formas puede bendecirlo el Padre Celestial en su empleo?

1. Sea un empleado excelente

Leer:

El ser un empleado excelente le ayudará a conservar su trabajo, progresar en él y ganar más dinero. Eso puede ayudarlo a ser más autosuficiente.

No importa si ya tiene su trabajo preferido o si todavía no lo ha conseguido; recuerde que siempre se puede sacar algo de valor y ganar experiencia en cualquier trabajo.

Los empleados excelentes ven cada trabajo como una oportunidad, aunque prefieran tener un trabajo mejor. Trate de no dejar un trabajo hasta que haya conseguido otro. Que se presenten oportunidades requiere un esfuerzo y ser un empleado excelente le brindará más oportunidades. Casi todos los trabajos son honorables.

Analizar:

¿Por qué debería ser un empleado excelente, sea cual sea su trabajo?

Ver:

“Keep it Simple” [Hágalo simple], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 182).

2. Fíjese metas laborales

Leer:

Para llegar a ser autosuficiente, quizás tenga que plantearse metas laborales más amplias.

Meditar:

¿Lo ayudará su empleo actual (o el que está buscando) a ser autosuficiente?

Leer:

Ahora que se ha hecho una idea de hacia dónde quiere ir, ¿cómo puede llegar allí? Para progresar en su trabajo, quizás necesite más habilidades o más educación. Lo que ha aprendido acerca de la búsqueda de empleo también le ayudará en sus metas laborales. El determinar los recursos y establecer contactos lo ayudará a calificar para los puestos de trabajo que quizás desee conseguir en el futuro.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Josh está contento de tener trabajo, pero desea llegar a ser ingeniero de redes; eso le permitirá ganar más y ser más autosuficiente. Para ayudar a determinar lo que necesita hacer a continuación, utilizó la siguiente herramienta.

Puestos que desea conseguir

Habilidades y conocimientos que necesita

Maneras de obtener las habilidades y el conocimiento

Pasos siguientes

  • Ingeniero de redes

  • Título académico en informática

  • Certificados en gestión de redes de contactos

  • Más experiencia

  • Terminar los estudios

  • Solicitar proyectos especiales

  • Hablar con otros ingenieros de redes

  • Entrevistas informativas con varios ingenieros de redes

Analizar:

¿Cómo lo conducirá a una mayor autosuficiencia el dar los pasos siguientes?

Conclusión

Ver:

“Growing” [Progresando], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 183).

Analizar:

¿Qué es lo más importante que ha aprendido en este capítulo?

Leer:

La fórmula para tener éxito al buscar empleo es:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Esos mismos principios se aplican al éxito en el trabajo. Dios lo ama y desea que usted sea autosuficiente. Demuestre su fe esforzándose por ser un empleado excelente y planificando para conseguir un trabajo que lo ayude a ser autosuficiente. Él lo bendecirá si usted trabaja con ahínco y actúa con fe.

Aprender —- Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Analizar:

¿Qué aprendieron de las experiencias de cada persona?

Leer:

Una búsqueda de empleo eficaz sigue una fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

En el capítulo anterior aprendió acerca de la fe y cómo trabajar con ahínco. En este capítulo empezaremos a aprender las habilidades para trabajar con inteligencia. Empezaremos con establecer una red de contactos.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Hasta ahora, Josh ha buscado información de trabajos en línea o por medio de agencias de empleo. Pero ha tenido muy poco éxito y casi nunca lo han vuelto a llamar. Está convencido de que hay una forma mejor de buscar empleo. Ha oído hablar de métodos como las redes de contactos, pero no sabe muy bien de lo que se trata ni cómo empezar.

Analizar:

¿En qué se parece su experiencia de búsqueda de empleo a la de Josh?

1. De qué manera la gente realmente consigue trabajo

Leer:

Encontrará trabajo más rápido si busca siguiendo los métodos más eficaces.

Ver:

“How Jobs Are Really Filled” [Cómo se cubren realmente los puestos de trabajo], disponible en srs.lds.org/videos. (No tiene el video? Lea la página 35).

Leer:

Compare estos dos gráficos.

gráficos circulares de búsqueda de empleo
Analizar:

¿Cómo cambiaría su búsqueda de empleo si estableciera más redes de contactos?

2. Hable con todos

Leer:

Establecer redes de contactos es la mejor forma de encontrar trabajo. Establecer una red de contactos significa hablar con gente que pueda ayudarlo a encontrar personas y organizaciones que necesiten sus habilidades. Hable con todo el mundo sobre su búsqueda de empleo. La gente lo ayudará. El presidente Spencer W. Kimball dijo: “Dios nos tiene en cuenta y vela por nosotros; pero por lo general, es por medio de otra persona que atiende nuestras necesidades” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Spencer W. Kimball, 2006, pág. 92).

En ocasiones, tendrá que establecer una red de contactos a través de muchos niveles para encontrar a la persona que tenga la información que necesite. Establecer una red de contactos a través de niveles significa pedir a las personas que le den los nombres de otras personas que tal vez tengan información que le pueda resultar útil. Puede establecer contactos en persona, por teléfono o por correo electrónico. También puede utilizar sitios web de redes de contactos profesionales y sociales.

diagrama de conexiones
Sugerencia:

Cada persona y empresa que acaba de anotar se puede contar como parte de su meta diaria de determinar recursos.

Analizar:
  • ¿Qué podría ocurrir si hablara con cada una de esas personas y empresas y les dijera que está buscando trabajo?

  • ¿Qué sucedería si hablara con todas las otras personas que conoce?

3. Yo en 30 segundos

Leer:

Establecer una red de contactos con otras personas funciona mejor si sabe qué decir. Una declaración “Yo en 30 segundos” es la mejor herramienta para establecer contactos con personas o empresas; ayuda a las personas a entender qué trabajo está buscando y cómo pueden ayudarlo. La declaración sigue estos cuatro pasos.

modelo Yo en 30 segundos
Sugerencia:

Posibles preguntas relativas a “Yo en 30 segundos”

  • ¿Con quién me recomienda que hable?

  • ¿Qué oportunidades conoce para alguien como yo?

  • ¿Qué sabe acerca de (empresa, sector, industria)?

  • ¿Qué empresas hay en la zona que estén buscando (tipo de trabajo o puesto)?

  • ¿Conoce a alguien que haga lo que yo hago?

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Así es cómo Josh utilizó su declaración “Yo en 30 segundos” para establecer una red de contactos con su tío David. Fíjese en las cuatro partes en acción.

“Tío David, soy tu sobrino ➀ Josh. ¿Cómo estás? ¿Tienes un minuto?Quizás no lo sepas, pero ➁ estoy buscando un nuevo trabajo en soporte de informática. ➂ Tengo dos años de experiencia y cuento con varias certificaciones técnicas. En mi última empresa, me eligieron el mejor técnico de servicio debido a mi eficiencia. Soy bueno en lo que hago y lo disfruto.➃ ¿Conoces a alguien con quien pueda ponerme en contacto para hablar acerca de posibles oportunidades?”.

Leer:

En el capítulo anterior aprendimos acerca de los contactos. Recuerde: un contacto es toda comunicación en cuanto a empleo con un recurso. No todos los contactos son iguales. Cuanto más personales logre que sean sus contactos, más eficaces resultarán. Hablar frente a frente con alguien es más eficaz que un mensaje de correo electrónico o de texto. Al menos dos de sus contactos diarios deberían tener lugar en persona. Esa es la razón por la que una declaración “Yo en 30 segundos” puede ser tan poderosa.

Su declaración “Yo en 30 segundos” es una de las técnicas de búsqueda de empleo que le permiten trabajar con inteligencia. Sabrá que tiene una buena declaración “Yo en 30 segundos” cuando ella lo conduzca continuamente a la ayuda que necesita. Practique con frecuencia su declaración “Yo en 30 segundos” y pida sugerencias. ¡Empecemos ahora mismo!

Analizar:

¿En qué sentido el establecer una red de contactos con su declaración “Yo en 30 segundos” sería un acto de fe?

Conclusión

Ver:

“Basketball Got Me a Job” [El baloncesto me consiguió un trabajo], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 36).

icono de video
Analizar:

¿Qué es lo más importante que ha aprendido en este capítulo?

Leer:

Una búsqueda de empleo eficaz sigue esta fórmula:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Establecer una red de contactos requiere fe y trabajar con ahínco. Establecer una red de contactos también es una forma más inteligente de buscar empleo, y ahora cuenta con una herramienta excelente, la declaración “Yo en 30 segundos”, para ayudarlo a dar los primeros pasos. El Señor ha prometido: “Abrid vuestra boca y será llena” (D. y C. 33:8). Ahora vaya y haga que el establecer una red de contactos sea una parte cotidiana de su búsqueda de empleo.

Para obtener ideas más avanzadas sobre cómo establecer una red de contactos, esta semana lea por su cuenta las páginas 197–202 del apéndice.

Aprender — Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Leer:

Una búsqueda de empleo con éxito sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Las técnicas para entrevistas le permiten trabajar con inteligencia. Como las entrevistas son tan importantes, dedicaremos los siguientes tres capítulos a aprender y practicar sus técnicas para entrevistas.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Más buenas noticias. Julie, de ABC Marketing, llamó a Josh después de recibir su currículum y su carta de presentación, y programó una entrevista con él para dentro de dos días para el empleo de asistente de soporte técnico. Josh siempre se pone nervioso durante las entrevistas de trabajo y le preocupan las preguntas que pueda hacerle Julie. Está convencido de que no lo hizo bien en las dos entrevistas que ha tenido hasta ahora, pero no está seguro en qué podría mejorar. Josh desea estar preparado.

Analizar:

¿En qué se parece su situación a la de Josh?

Ver:

“La entrevista” disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 109).

Leer:

Las entrevistas son uno de los últimos pasos para conseguir empleo. El propósito de una entrevista es obtener una oferta de trabajo. El Señor ha prometido: “… si estáis preparados, no temeréis” (D. y C. 38:30). Si usted se prepara bien, reemplazará el temor con confianza.

En este capítulo aprenderá a trabajar con inteligencia al desarrollar las siguientes técnicas para entrevistas:

  1. Prepararse antes de la entrevista

  2. Comenzar la entrevista de una manera eficaz.

  3. Utilizar su declaración “Yo en 30 segundos”.

  4. Utilizar declaraciones positivas.

1. Prepárese antes de la entrevista

Leer:

¿No sería fantástico saber qué preguntas le van a hacer en una entrevista?

Es posible.

La mayoría de entrevistadores harán una combinación de preguntas comunes a todas las entrevistas y junto con otras específicas del empleo en cuestión. Usted ya sabe cómo determinar las necesidades del empleador, así que puede valerse de esa técnica para imaginarse qué es lo que probablemente le vayan a preguntar. Por ejemplo, Josh está muy seguro de que le preguntarán acerca de la atención al cliente, la resolución de problemas y cómo comunicar aspectos técnicos de manera sencilla.

2. Comience la entrevista de una manera eficaz

Leer:

Cuando se inicia una entrevista hay dos cosas sencillas que puede hacer para causar una gran primera impresión. Como grupo, túrnense para leer la lista siguiente de cosas que hacer y evitar.

Qué hacer

Qué evitar

Acudir vestido un poco por encima de la norma que exige la compañía.

Vestirse de manera muy informal.

Llegar 5 a 10 minutos antes de la hora.

Llegar tarde o llegar más de 10 minutos antes de la hora.

Usar un lenguaje corporal positivo.

Usar un lenguaje corporal negativo.

3. Utilice su declaración “Yo en 30 segundos”

Leer:

A menudo, una de las primeras preguntas que le harán en una entrevista es: “Hábleme de usted”. Una declaración “Yo en 30 segundos” adaptada para el contexto de una entrevista puede ser una gran respuesta a esa pregunta. La declaración “Yo en 30 segundos” para una entrevista es ligeramente diferente. Por ejemplo, por lo general no es necesario utilizar su nombre, y en vez de pedir referencias, como haría para establecer una red de contactos, se concluye mostrando interés en la compañía o en el puesto.

Analizar:

¿Por qué el segundo ejemplo fue mejor?

4. Utilice declaraciones positivas

Leer:

Las declaraciones positivas deben usarse para responder a la mayoría de preguntas. Son inolvidables y poderosas, y le ayudarán a destacar como la opción más clara.

Acuérdese de seguir la fórmula de las declaraciones positivas.

fórmula de las declaraciones positivas
Analizar:

¿De qué manera el uso de una declaración positiva hizo que el segundo ejemplo fuese más eficaz?

Conclusión

Analizar:

¿Cuáles son algunas de las cosas más importantes que aprendió en este capítulo?

Leer:

Ha empezado a aprender algunas técnicas para entrevistas que le ayudarán a trabajar con inteligencia.

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Si está preparado, no tiene necesidad de temer. Ore pidiendo ayuda y entonces prepárese y practique tanto como pueda. En el capítulo siguiente aprenderemos más técnicas para entrevistas.

Aprender —- Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Leer:

Una búsqueda de empleo eficaz sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

En el capítulo anterior, aprendió una técnica para ayudarlo a trabajar con inteligencia: comparar sus habilidades con las necesidades del empleador. En este capítulo, aprenderá otra técnica del “trabajo inteligente”: las declaraciones positivas.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Josh se da cuenta ahora de que es un buen candidato para el puesto de servicio de asistencia en ABC Marketing, pero está seguro de que otras personas podrían tener los mismos títulos o diplomas. Lo que realmente lo ayudaría a destacarse son sus logros, pero no está del todo seguro de cómo hablar al respecto. Se pregunta qué puede hacer para destacarse como la opción más adecuada.

Analizar:

¿De qué manera se identifica con Josh?

1. Cause una gran impresión

Leer:

La mejor forma de demostrar que satisface las necesidades del empleador es una declaración positiva. Una declaración positiva describe brevemente sus experiencias y logros previos, compartiendo un ejemplo concreto y su resultado. Considérelas como breves relatos. Es posible que otras personas tengan títulos o diplomas similares, pero nadie ha hecho exactamente las mismas cosas. Así que, en lugar de enumerar habilidades genéricas que cualquiera podría mencionar, utilice una declaración positiva.

Analizar:

¿Por qué el tercer ejemplo era el mejor?

Leer:

La tercera persona que buscaba empleo utilizó una declaración positiva, lo que le permitió hablar sobre algo que verdaderamente había hecho de manera interesante, memorable y totalmente singular. Fue como un relato breve y real; ayudó a la tercera persona en busca del empleo a destacarse como la opción más obvia.

2. Siga la fórmula de las declaraciones positivas

Leer:

Las declaraciones positivas siguen una fórmula muy sencilla:

fórmula de las declaraciones positivas

Parte del poder de una declaración positiva consiste en su brevedad. Expresar una declaración positiva no deberían llevar más de 30 o 45 segundos.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Fijémonos en la declaración positiva que Josh preparó después de revisar la descripción del puesto de ABC Marketing. Josh vio que el empleador necesitaba a alguien con habilidad para la resolución de problemas. Fíjense en cómo utilizó la fórmula para crear su declaración positiva.

➀ “Soy excelente resolviendo problemas. ➁ Por ejemplo, como técnico del servicio de asistencia de IT World, desarrollé un sencillo proceso para determinar los problemas técnicos más habituales. ➂ A raíz de eso, en dos años pude resolver más de 1 000 cuestiones en la mitad de tiempo que mi grupo de colegas. ➃ Puedo usar este mismo nivel de competencia al trabajar para ustedes”.

Analizar:

¿De qué forma la declaración positiva de Josh lo ayudará a destacarse como la opción más obvia?

Leer:

Aquí hay más ejemplos de declaraciones positivas de un exmisionero, del dueño de un pequeño negocio y de una madre (todos están buscando empleo). Utilizaron los cuatro pasos e incluyeron detalles concretos para mejorar sus declaraciones positivas. Por turnos, lean cada declaración en voz alta.

Afirme tener una habilidad o experiencia

(“Soy…”,
“Puedo…”, o
“Tengo…”)

Dé un ejemplo

(“Por ejemplo…”)

Dé un resultado

(“A raíz de eso…”)

COMPARAR la habilidad con las necesidades del empleador

Exmisionero

Puedo crear equipos y motivarlos.

Por ejemplo: Como voluntario de tiempo completo en mi iglesia, se me pidió dirigir un equipo de ocho voluntarios que no estaban unificados y que no cumplían con las metas establecidas. Reconocí las necesidades y creé una serie de capacitaciones y compromisos específicos para ayudarlos a mejorar.

A raíz de eso, el grupo comenzó a cumplir con sus metas y luego a sobrepasarlas.

Puedo ayudar a sus equipos a unirse y sobrepasar las metas.

Dueño de un negocio pequeño

Puedo resolver problemas.

Por ejemplo: En nuestro negocio familiar necesitábamos un sistema para hacer el seguimiento de los gastos. Creé un sistema de seguimiento y descubrí que un proveedor nos estaba cobrando de más en las facturas.

A raíz de mi sistema, pude corregir los recargos excesivos y ahorrar para nuestro negocio más de USD 5 000 al año.

Sé que puedo aplicar para usted esas mismas habilidades para resolver problemas.

Madre

Tengo sólidas aptitudes para organizar.

Por ejemplo: Como madre, coordino las tareas escolares y las actividades de tres hijos. He aprendido a administrar nuestros horarios rigurosamente.

A raíz de eso, a mis hijos rara vez se les olvida una asignación o llegan tarde a una actividad.

Puedo usar esas mismas aptitudes de organización para asegurarme de que a usted nunca se le olvide una cita.

Analizar:

¿Qué aprendió al compartir sus declaraciones positivas?

Leer:

Las declaraciones positivas son una técnica de búsqueda de empleo que le ayudará a trabajar con inteligencia. Sabrá que está haciendo las cosas bien si sus declaraciones positivas generan más interés en los empleadores. Las declaraciones positivas incluidas en los currículums deberían conducir a entrevistas. Las declaraciones positivas a los contactos deberían conducir a la obtención de información útil o información de trabajos. Y las declaraciones positivas en las entrevistas deberían conducir a ofertas de empleo. Si no está consiguiendo estos resultados, esfuércese por mejorar esta habilidad.

El practicar con otras personas y recibir sugerencias le ayudarán a mejorar. ¡Empecemos ahora mismo!

Analizar:

¿De qué forma las declaraciones positivas lo ayudarán a destacarse como la opción más obvia?

Conclusión

Ver:

“The Power of Power Statements” [El poder de las declaraciones positivas], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 70).

Analizar:

¿Qué es lo más importante que ha aprendido en este capítulo?

Leer:

Las declaraciones positivas constituirán la técnica para la búsqueda de empleo de mayor influencia que usted pueda aprender. Son esenciales para trabajar con inteligencia.

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Las declaraciones positivas le ayudarán a destacarse como la opción más obvia, más que ninguna otra cosa que pueda hacer. Utilícelas en sus currículums, contactos y entrevistas. Practique esta técnica. Prepare docenas de declaraciones positivas. Ore al Padre Celestial para pedir Su ayuda y tendrá más éxito.

Aprender —- Tiempo máximo: 45 minutos

Leer:

La fórmula para tener éxito al buscar empleo es:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

A lo largo de este libro, seguirá un camino que lo ayudará a actuar con fe, trabajar con ahínco y aprender técnicas de búsqueda de empleo para trabajar con inteligencia. Empezando por la parte inferior del gráfico, túrnense para leer cada sección del Camino a un mejor empleo, que aparece a continuación.

escalera
Leer:

Empezaremos con los principios fundamentales de la fe y el trabajo arduo.

1. Actúe con fe

Leer:

El principio fundamental para tener éxito al buscar empleo es la fe. Para el Padre Celestial, todas las cosas, incluso la búsqueda de empleo, son espirituales. El Señor ha dicho: “Por tanto, de cierto os digo que para mí todas las cosas son espirituales; y en ninguna ocasión os he dado una ley que fuese temporal” (D. y C. 29:34).

Debido a que conseguir un empleo es importante tanto en el plano espiritual como en el temporal, todo lo que haga para buscar empleo puede ser un acto de fe. Tenga esperanza y ore para que Dios lo bendiga con un trabajo, pero actúe para demostrar su fe.

Analizar:

¿Qué tiene que ver la fe con la búsqueda de empleo?

2. Centre su búsqueda

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Durante nuestras reuniones de grupo, observaremos y ayudaremos a Josh a medida que intenta aplicar los principios y las técnicas de una búsqueda de empleo eficaz. Josh fue despedido hace dos meses, después de trabajar dos años como técnico de soporte informático. Está casado y estudia informática. Tiene una esposa y un bebé a quienes mantener, y necesita encontrar trabajo.

A Josh le está resultando difícil saber por dónde debe empezar su búsqueda de empleo. Ha presentado solicitudes para todo tipo de trabajos. La semana pasada presentó solicitudes para ser camarero, agente de servicio al cliente, técnico informático y trabajador de almacén; pero no está teniendo mucho éxito.

Analizar:

¿En qué se parece su experiencia de búsqueda de empleo a la de Josh?

Leer:

Para comenzar su búsqueda de empleo sepa qué tipo de trabajo desea. Debería ser algo para lo que esté calificado. Muchas personas que buscan empleo no hacen esto, y al igual que Josh, pierden el tiempo considerando todo tipo de trabajos. Encontrará trabajo más rápido si se concentra únicamente en algunos tipos de trabajo.

Si no sabe qué trabajo desea conseguir, dedique tiempo a hablar con otras personas y a buscar información útil para averiguarlo rápido. Muchas personas que buscan empleo aceptan un trabajo de estabilización para mantenerse mientras buscan o se preparan para un empleo mejor. Si este es su caso, recuerde este consejo del presidente Spencer W. Kimball: “El trabajo brinda felicidad, autoestima y prosperidad; es el medio para alcanzar todo éxito y es lo opuesto al ocio. Se nos ha mandado trabajar” (véase Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Spencer W. Kimball, 2006, págs. 118–119). El trabajo es honorable.

Josh se da cuenta de que tendrá más éxito si se centra en puestos de asistencia informática y eso se convierte en su meta laboral.

3. Trabaje con ahínco: Determine los recursos y establezca contactos

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

A Josh no le ha gustado buscar empleo. Dedica unas pocas horas cada día, mayormente buscando puestos de trabajo en línea y hablando con agencias de empleo.

Analizar:

¿Qué opina del nivel de esfuerzo de Josh? ¿Cuánto tiempo cree que tardará en encontrar trabajo de esa manera?

Leer:

Las personas que tienen éxito en la búsqueda de empleo trabajan con ahínco. En una búsqueda de empleo se consigue lo mismo que se invierte en ella. Cuanto más se esfuerce, más rápidamente conseguirá trabajo. Su trabajo debería consistir en determinar los recursos y establecer contactos cada día.

Un recurso es cualquier fuente de información o relación que contribuya a tener éxito en la búsqueda de empleo. Puede tratarse de una persona, un lugar o un objeto.

Un contacto es cualquier comunicación laboral con un recurso. Podría tratarse de una reunión con alguien en persona, una llamada telefónica, el envío de un mensaje de correo electrónico, la presentación de una solicitud de empleo o un currículum, o el envío de una nota de seguimiento.

Cuantos más recursos encuentre y cuantos más contactos establezca, más rápidamente encontrará trabajo. Determine quince nuevos recursos y establezca diez contactos cada día para acelerar drásticamente su búsqueda de empleo.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

En cuanto Josh aprendió acerca de los recursos y contactos, se puso manos a la obra.

Por ejemplo, ayer hizo lo siguiente:

  • Descubrió tres empresas que le interesan.

  • Encontró tres sitios web útiles.

  • Pensó en siete personas con las que podría ponerse en contacto (amigos, compañeros de clase y antiguos compañeros de trabajo).

  • Encontró dos ofertas de empleo.

En total, ¡son quince recursos en un solo día!

Luego se puso en contacto con esos recursos:

  • Llamó a las tres empresas directamente para obtener más información sobre ellas.

  • Se reunió y envió mensajes de correo electrónico o de texto a cuatro de sus amigos para hacerles saber que estaba buscando trabajo.

  • Presentó su solicitud para las dos ofertas de empleo que encontró.

  • Hizo el seguimiento con alguien de ambas empresas para asegurarse de que habían recibido su información.

En total, ¡son once contactos en un solo día!

Leer:

Ahora que tenemos una lista de posibles recursos, el paso siguiente consiste en ponerse en contacto con ellos.

Sugerencia:

Mantenga sus recursos y contactos organizados mediante los formularios que aparecen en las páginas 194–196 del apéndice.

Analizar:

¿En qué forma demuestra fe el hecho de trabajar con ahínco en su búsqueda de empleo?

Conclusión

Ver:

“It Was a Miracle” [Fue un milagro], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 18).

Analizar:

¿Cuáles son algunas de las cosas más importantes que ha aprendido en este capítulo?

Leer:

Una búsqueda de empleo eficaz sigue esta sencilla fórmula:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Empiece aplicando la fórmula de inmediato, determinando los recursos y estableciendo contactos cada día. Así demostrará su fe. Pida al Padre Celestial que lo ayude y que reconozca su trabajo como un acto de fe, y Él lo bendecirá con éxito. En los próximos capítulos empezaremos a estudiar las habilidades que nos ayudarán a trabajar con inteligencia.

Aprender — Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Leer:

Una búsqueda de empleo con éxito sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

En los dos capítulos anteriores usted aprendió varias técnicas para entrevistas que le ayudarán a trabajar con inteligencia y que va a practicar en este capítulo.

1. La práctica hace al maestro

Leer:

Practicar para una entrevista aumentará su éxito; le ayudará a sentirse más cómodo y preparado cuando esté en una entrevista real de trabajo.

Estas son algunas técnicas para entrevistas que ha aprendido:

  • Prepararse antes de la entrevista

  • Comenzar la entrevista de una manera eficaz.

  • Utilizar su declaración “Yo en 30 segundos”.

  • Convertir lo negativo en positivo.

  • Hacer preguntas.

  • Terminar la entrevista eficazmente.

Cada uno nos turnaremos para hacer una entrevista de práctica.

En cada práctica hay tres papeles:

  1. La persona que busca empleo.

  2. El entrevistador

  3. El grupo evaluador

Como cada uno de ustedes hará su propia entrevista de práctica, primero miren este video para ver cómo se hace y luego lean y sigan las instrucciones de la actividad.

Ver:

“Practice Interview Example” [“Ejemplo de entrevista de práctica”] disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Consulte la página 138).

Analizar:
  • ¿Cómo le ayudó la práctica en su preparación para la entrevista?

  • ¿De qué manera el practicar para una entrevista podría ser una demostración de fe?

Conclusión

Ver:

“Practice Interview Example” [“Ejemplo de entrevista de práctica”] disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Consulte la página 146).

Analizar:

¿Qué es lo más importante que aprendió en este capítulo?

Leer:

Practicar para las entrevistas le ayuda a mejorar sus habilidades y a trabajar con inteligencia.

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Usted sabe que las entrevistas son eficaces cuando recibe ofertas de empleo. Si estuviera haciendo entrevistas de manera habitual pero no recibiera ofertas de empleo, mejore sus habilidades con más práctica y tendrá más éxito. Nuestro Padre Celestial lo bendecirá por mostrar fe al practicar.

Aprender — Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Leer:

Una búsqueda de empleo con éxito sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

¿Estaría interesado en reducir en un 90 por ciento el tiempo que le tomó conseguir trabajo? Es posible. En este capítulo se le desafiará a seguir esta fórmula de una manera que acelere dramáticamente su búsqueda de empleo.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Josh realizó una entrevista para un puesto en ABC Marketing. Pensó que había salido bien y se alegró de haber practicado. Debería tener noticias de ellos esta semana. Está animado con esa posibilidad, pero no desea arriesgar todo su esfuerzo en ese trabajo, ya que podría no conseguir ese empleo. Necesita obtener información de tantos buenos empleos como le sea posible a fin de conseguir trabajo pronto. Pero, ¿cómo hacerlo?

Analizar:

¿En qué se parece su situación a la de Josh?

Leer:

En muchos aspectos, su búsqueda de empleo se parece mucho a este embudo. Requiere mucho esfuerzo hacer las cosas básicas de seleccionar los recursos y hacer contactos hasta reducirlo todo a información de trabajos, entrevistas y ofertas de empleo. Cuantos más recursos y contactos haga trabajando arduamente, más entrevistas y ofertas de empleo conseguirá. Sin embargo, no basta con trabajar con ahínco. También es importante trabajar con inteligencia para que un mayor número de contactos y recursos se conviertan en información de trabajos, entrevistas y ofertas de empleo.

embudo

1. Trabaje con ahínco: 15-10-2

Leer:

¡Hay una estrategia demostrada de búsqueda de empleo llamada 15-10-2 que suele reducir el tiempo que les toma a las personas hallar trabajo de 200 días a 20! Requiere un plan básico de esfuerzos diarios de búsqueda de empleo.

  • Determinar 15 recursos nuevos diarios.

  • Hacer 10 contactos diarios.

  • Hacer dos de esos contactos en persona.

Recuerde, un recurso es cualquier fuente de información o conexiones que contribuirá a una búsqueda de empleo con éxito. Puede ser una persona, un lugar o una cosa.

Un contacto es una comunicación de empleo con un recurso. Podría tratarse de una reunión en persona, hacer una llamada telefónica, enviar un mensaje de correo electrónico, enviar una solicitud de empleo, un currículum o una nota de seguimiento. Cuanto más personales sean los contactos, más rápidamente encontrará trabajo, que es la razón por la que desea hacer al menos dos contactos diarios en persona.

El enfoque 15-10-2 acortará drásticamente el tiempo que dedique a buscar trabajo. Tal vez no sea factible para todo el mundo, así que adáptelo a sus circunstancias. A algunas personas su horario tal vez solo les permita un enfoque 10-8-2 o incluso 7-7-2. El objetivo es que trabaje lo máximo posible en su búsqueda de empleo. Cuantos más recursos y contactos ponga en el embudo, más información de trabajos, entrevistas y ofertas de empleo conseguirá.

Meditar:

¿Cómo sería encontrar empleo rápidamente? ¿Cuán arduamente está dispuesto a trabajar para encontrar empleo?

2. Trabaje con inteligencia

Leer:

Si bien es esencial, el trabajo arduo por sí solo no acelerará la búsqueda de empleo. También debe trabajar con inteligencia.

Las personas que buscan empleo con eficacia trabajan con ahínco al procurar varias opciones de empleo a la vez. Trabajan con inteligencia al seleccionar y comunicarse directamente con las personas que pueden ayudarles a conseguir esos empleos. También trabajan con inteligencia al personalizar para cada trabajo herramientas de búsqueda de empleo como las declaraciones “Yo en 30 segundos” y los currículums.

Recuerde: obtendrá de la búsqueda de empleo lo que usted ponga en ella.

Analizar:
  • ¿Cómo trabajó Josh con inteligencia?

  • ¿Cuán rápidamente cree que Josh conseguirá un empleo si trabaja de esa manera?

Leer:

Al trabajar con inteligencia, Josh fue capaz de acelerar su búsqueda de empleo, tener éxito y lograr la meta diaria de 15-10-2. Mientras trabaje en su búsqueda de empleo, fíjese en la naturalidad con la que trabajar con inteligencia conduce en forma natural a lograr 15-10-2.

Analizar:

Comparta su plan de cómo va a trabajar con inteligencia.

Leer:

Trabajar con inteligencia es más eficaz que solo trabajar con ahínco. Tenga presente que aun cuando trabaje con inteligencia, a veces las cosas no salen como se tenía pensado. En ocasiones se encontrará en callejones sin salida. Siga trabajando con ahínco y con inteligencia, y tenga fe. El Señor sabe por lo que está pasando y lo bendecirá.

Analizar:

¿Qué puede hacer para seguir trabajando con ahínco y con inteligencia aun cuando la búsqueda de empleo sea difícil?

Conclusión

Ver:

“Rafael: Job in 6 Days!” [“Rafael: ¡Obtuve empleo en seis días!”] disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 165.)

Analizar:

¿Cuáles fueron las cosas más importantes que aprendió de este capítulo?

Leer:

Una búsqueda de empleo con éxito sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Si desea acortar el tiempo que dedica a buscar empleo, trabaje con ahínco y con inteligencia. El Señor ha dicho: “… los hombres deben estar anhelosamente consagrados a una causa buena, y hacer muchas cosas de su propia voluntad… porque el poder está en ellos, y en esto vienen a ser sus propios agentes”. Y este es el mandamiento que viene con una promesa: “Y en tanto que los hombres hagan lo bueno, de ninguna manera perderán su recompensa” (D. y C. 58:27–28). Llene el embudo con tantos recursos y contactos eficaces como le sea posible, y será bendecido.

Aprender — Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Leer:

Una búsqueda de empleo con éxito sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

En el capítulo anterior aprendimos las siguientes técnicas para entrevistas:

  • Prepararse antes de la entrevista

  • Comenzar la entrevista de una manera eficaz.

  • Utilizar su declaración “Yo en 30 segundos”.

  • Utilizar declaraciones positivas.

En este capítulo practicaremos unas pocas técnicas de entrevista más para ayudarnos a trabajar con inteligencia.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Josh ha anticipado algunas preguntas y ha preparado algunas declaraciones positivas para su entrevista con ABC Marketing. También ha preparado una sólida declaración “Yo en 30 segundos” para comenzar la entrevista de una manera eficaz. Josh desearía estar tan preparado como le fuera posible y decide llamar a su tío David para pedirle consejo para la entrevista.

El tío David le dice que, por lo general, el entrevistador pregunta por sus puntos débiles a la persona que busca empleo. La razón principal de esa pregunta es para tratar posibles inquietudes acerca de esa persona. Le sugiere que reserve algunas preguntas para el final de la entrevista y le aconseja cómo concluirla de manera eficaz.

Analizar:

¿Qué le parece el consejo del tío David?

Leer:

Cuanto más mejore sus técnicas para entrevistas, más éxito tendrá. Sabrá que está haciendo entrevistas eficaces cuando consiga ofertas de empleo. En este capítulo aprenderemos y practicaremos las siguientes técnicas para entrevistas:

  1. Convertir lo negativo en positivo.

  2. Hacer preguntas.

  3. Terminar la entrevista eficazmente.

1. Convierta lo negativo en positivo

Leer:

Un posible empleador puede tener dudas para contratarle. Dichas dudas podrían surgir de su historial de empleo, su experiencia, su edad o muchas otras cosas. Por lo general le harán preguntas al respecto durante la entrevista. Por ejemplo, podrían hacerle preguntas como las siguientes:

  • ¿Por qué dejó su último empleo?

  • Hábleme de una ocasión en la que no se llevó bien con un compañero de trabajo.

  • ¿Cuál es uno de sus puntos débiles?

Cuando le hagan ese tipo de preguntas, intente solucionar la posible inquietud empleando expresiones sinceras y favorables, preferiblemente con un ejemplo.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

Josh se pregunta si al empleador le preocupa que sea joven y que tal vez no tenga experiencia suficiente, así que se valió de esta tabla sencilla para preparar una respuesta.

Posibles puntos débiles

Verdadera preocupación del empleador

Cómo lo superé

(Lo superaré)

Joven

Posible falta de conocimiento o falta de experiencia

Tengo dos años de experiencia en servicio técnico de computadoras y poseo varios certificados técnicos. En mi último empleo como asistente de soporte técnico desarrollé una sencilla herramienta de diagnóstico que me permitía hacer evaluaciones rápidamente y resolver las necesidades informáticas de docenas de clientes cada día. Gracias a ello resolví más de 1 000 solicitudes de soporte técnico en dos años: un promedio de la mitad de tiempo que mis colegas. Confío en que mi experiencia y habilidades me permitan aportar valor a su compañía.

Analizar:

¿Cómo cree que Josh trató la posible inquietud del empleador?

Leer:

Durante la semana, lea la página 214 en el apéndice para practicar más cómo convertir lo negativo en positivo.

2. Haga preguntas

Leer:

En algún momento antes del final de la entrevista, por lo general se le preguntará si tiene alguna pregunta. Debe tener algunas preguntas preparadas para ayudarle a conseguir más información y mostrar un interés genuino por esa oportunidad. Los siguientes son varios ejemplos:

  • ¿Qué aporta este puesto a la organización?

  • ¿En qué consiste la capacitación para esta labor?

  • ¿Dónde ve la compañía dentro de cinco años?

No haga preguntas sobre dinero, prestaciones u horarios en este punto de la entrevista. No hable de eso mientras el empleador no lo saque a colación o hasta después de que le hagan una oferta. Para aprender más acerca de cómo negociar, esta semana lea por sí mismo las páginas 215–217 en el apéndice.

3. Termine la entrevista eficazmente

Leer:

Lo que diga y haga al término de la entrevista puede tener un efecto duradero en la manera favorable en que el entrevistador recuerde la conversación. Siga estas pautas:

  • Cuando se ponga de pie para irse, establezca contacto visual, sonría y vuelva a estrecharle la mano (si resulta apropiado en su cultura).

  • Diríjase al entrevistador por su nombre.

  • Agradézcale su tiempo e interés.

  • Determine cuáles son los pasos siguientes del proceso y cómo debe hacer un seguimiento. Podría decir algo tan simple como: “¿Cuáles son los pasos siguientes y cómo se espera que haga un seguimiento?”.

  • Muestre interés diciendo algo como: “Disfruté de la conversación y espero saber de ustedes” o “Confío en que puedo ser una influencia positiva aquí”.

Analizar:

¿Cómo cree que hacer esas cosas le ayudará a tener entrevistas satisfactorias?

Conclusión

Ver:

“Amy Nails Her Interview” [“Amy triunfa en su entrevista”], disponible en srs.lds.org/videos. (No tiene el video? Lea la página 126.)

Analizar:

¿Qué es lo más importante que aprendió de este capítulo?

Leer:

Ahora cuenta con varias técnicas para entrevistas para ayudarle a trabajar con inteligencia.

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

El Señor ha prometido: “… si estáis preparados, no temeréis” (D. y C. 38:30). Prepárese orando por ayuda y practique tanto como pueda.

Aprender —- Tiempo máximo: 45 minutos

escalera
Leer:

Una búsqueda de empleo eficaz sigue esta fórmula sencilla:

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

En este capítulo aprenderá una técnica de búsqueda de empleo esencial: cómo preparar currículums, cartas de presentación y solicitudes de empleo excelentes. Cuando sea capaz de producir materiales escritos excelentes, estará trabajando con inteligencia.

La búsqueda de empleo de Josh

Leer:

A Josh le ha ido muy bien estableciendo contactos con personas y comparando sus habilidades con las necesidades del empleador. Pero ahora, Julie, de ABC Marketing, le ha pedido un currículum. Es probable que el currículum y la carta de presentación que Josh siempre ha utilizado no sean suficientemente buenos, ya que no lo han ayudado a conseguir muchas entrevistas previamente. Josh desea materiales escritos excelentes que lo ayuden a destacarse como la opción más obvia, pero, ¿cómo puede hacerlo? ¿Puede utilizar algo como las declaraciones positivas? ¿Y cómo se pueden preparar currículums y cartas de presentación que resulten atractivos?

Analizar:

¿De qué manera se identifica con Josh?

Leer:

Los materiales escritos, como los currículums, las cartas de presentación y las solicitudes de empleo, constituyen una parte esencial de toda búsqueda de empleo exitosa. Usted deseará causar una buena impresión tanto por escrito como en persona. Cada uno de sus currículums, cartas de presentación y solicitudes de empleo debería redactarse adaptándolo al puesto de trabajo específico que vaya a solicitar. Sabrá que tiene buenos materiales escritos cuando consiga entrevistas continuamente.

Lo que se considera popular con respecto a los materiales escritos va cambiando, y hay varias formas adecuadas para crearlos. En este capítulo se presenta información básica y varios ejemplos. En las páginas 203–213 del apéndice puede encontrar más información y ejemplos, que debería leer por su cuenta esta semana. Busque también otros recursos e información por su cuenta.

Indicación:

Todos los sitios web o artículos útiles, o los ejemplos de currículums, se consideran recursos.

1. Tres principios sencillos

Leer:

Los materiales escritos eficaces siguen tres principios sencillos:

materiales escritos eficaces
Analizar:

¿Por qué motivo serían importantes estos tres principios para los currículums, las cartas de presentación o las solicitudes de empleo?

2. Currículums

Leer:

Un currículum es un documento escrito que resume sus aptitudes, habilidades y logros. Es como un breve anuncio publicitario sobre quién es usted.

Leer:

La mayoría de los currículums incluyen tres tipos de información: resumen, experiencia, y educación y capacitación.

La información del resumen es como una presentación y habitualmente se encuentra en la parte superior del currículum. Incluye su nombre, información de contacto y un breve resumen de sus habilidades y experiencias relevantes. Con frecuencia, un empleador repasará esa parte de su currículum en solo tres a cinco segundos, y decidirá si sigue leyendo o si lo excluye de la selección.

Puede ver que Josh utilizó lo que se conoce como título o titular (Asistente de soporte técnico con experiencia), para que el empleador pudiera saber de inmediato que Josh era un profesional. Luego incluyó palabras clave y habilidades en la descripción del puesto para llamar la atención del empleador.

buen ejemplo de currículum
Leer:

La información relativa a la experiencia incluye elementos como el historial de empleo y debería incluir varios logros relacionados con las necesidades del empleador. Los logros son similares a las declaraciones positivas, pero en un currículum, el resultado se coloca al principio de la declaración para que se destaque. Por turnos, lean las declaraciones que aparecen debajo de “Experiencia profesional” en el currículum de Josh, para ver la forma en que escribió sobre sus logros.

buen ejemplo de currículum
Leer:

La información relativa a la educación y la capacitación ayuda a un empleador a entender sus credenciales. Puede incluir títulos, certificaciones, clases específicas, y otros. Asegúrese de que la información incluida sea pertinente, empezando con la información más impresionante.

Así es como Josh incluyó la información relativa a su educación y capacitación.

buen ejemplo de currículum

3. Cartas de presentación

Leer:

Con frecuencia, su currículum va acompañado de una carta de presentación, que sirve de introducción y debe animar al empleador a que luego lea su currículum. La carta de presentación puede ayudar a la empresa a entender por qué usted tiene interés en esa oportunidad y por qué cree que la empresa haría bien en contratarlo.

Las buenas cartas de presentación empiezan con una declaración positiva para captar rápidamente el interés del lector.

4. Solicitudes de empleo

Leer:

Las empresas utilizan habitualmente las solicitudes de empleo como parte del proceso de selección. Por lo general, piden su información básica de contacto, su educación y su historial de trabajo. Muchas solicitudes se envían en línea y puede llevar tiempo completarlas. El simplemente completar la solicitud puede formar parte del proceso de selección del empleador.

Las solicitudes de empleo adecuadas siguen los tres principios de atractivo, pertinente y logros ya que no contienen errores, están relacionadas con el puesto y describen su experiencia mediante el uso de declaraciones positivas.

Conclusión

Ver:

“Better Written Materials” [Mejores materiales escritos], disponible en srs.lds.org/videos. (¿No tiene el video? Lea la página 92).

Analizar:

¿Qué es lo más importante que ha aprendido en este capítulo?

Leer:

La elaboración de currículums, cartas de presentación y solicitudes de empleo excelentes es una técnica de búsqueda de empleo que le ayuda a trabajar con inteligencia.

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

Cuanto mejor los redacte, más éxito conseguirá. Ore al Padre Celestial para pedir Su ayuda y luego póngase a trabajar. Haga el seguimiento de cada currículum y solicitud de empleo que envíe. Así demostrará su fe. Al hacer esto, descubrirá que la redacción de currículums se irá volviendo más fácil y conseguirá más entrevistas.

Opciones para reunirse

Aun cuando este es un compromiso de doce semanas, las opciones para reunirse son flexibles. Muchos grupos deciden cubrir los diez capítulos de Buscar un mejor empleo en las primeras semanas para poder empezar a practicar y darle uso inmediato a esas habilidades en su búsqueda de empleo.

Una vez completados todos los capítulos de Buscar un mejor empleo, sigan reuniéndose, al menos semanalmente, por el resto de las 12 semanas. Esas reuniones duran una hora y usted utilizará la sección “Mejore sus habilidades” para informar de sus compromisos, estudiar Mi fundamento, practicar sus habilidades y hacer compromisos semanales.

Las siguientes son algunas sugerencias que han sido eficaces para otros grupos. Puede usarlas o idear sus propias opciones para reunirse. Las agendas de ejemplo están en la página VII.

Opción 1:

Reunirse 8 a 9 horas en la primera reunión para completar todos los capítulos y las once semanas restantes reunirse durante una hora a la semana.

Opción 2:

Reunirse dos veces durante 4 a 5 horas cada una en las primeras dos semanas para completar todos los capítulos y las diez semanas restantes reunirse durante una hora a la semana.

Opción 3:

Reunirse cuatro veces durante 2 a 3 horas cada una en las primeras dos semanas para completar todos los capítulos y las diez semanas restantes reunirse durante una hora a la semana.

Opción 4:

Reunirse cada semana durante 2 horas para completar un capítulo a la semana. Le llevará diez semanas completar todos los capítulos. Reunirse cada semana durante una hora durante cada una de las últimas dos semanas.

Mensaje de la Primera Presidencia

Estimados hermanos y hermanas:

El Señor declaró: “… es mi propósito abastecer a mis santos” (D. y C. 104:15). Esa revelación es una promesa del Señor de que Él le proveerá bendiciones temporales y abrirá la puerta de la autosuficiencia, la cual es la capacidad de proveernos los elementos indispensables para sostener nuestra vida y la de los miembros de nuestra familia.

Este cuaderno de ejercicios ha sido preparado para ayudar a los miembros de la Iglesia a aprender y a poner en práctica los principios de la fe, la educación, el trabajo arduo y la confianza en el Señor. El aceptar y vivir esos principios le permitirá recibir las bendiciones temporales prometidas por el Señor.

Lo invitamos a estudiar y aplicar esos principios con diligencia, como así también a enseñárselos a los miembros de su familia. Al hacerlo, su vida será bendecida. Aprenderá a desenvolverse en su camino hacia una mayor autosuficiencia. Será bendecido con más esperanza, paz y progreso.

Tenga la certeza de que usted es un hijo de nuestro Padre Celestial. Él lo ama y nunca lo abandonará. Él lo conoce y está dispuesto a brindarle las bendiciones espirituales y temporales que ofrece la autosuficiencia.

Atentamente,

La Primera Presidencia

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el principio siguiente en Mi fundamento, al final del libro, y entonces vuelva a la página 189.

miniatura del cuadernillo Mi fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el siguiente principio de Mi fundamento, que se encuentra en la parte final de este libro. Luego, regrese a la página 42.

miniatura cuadernillo Mi Fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el siguiente principio de Mi fundamento, que se encuentra en la parte final de este libro. Luego, regrese a la página 172.

miniatura de cuadernillo Mi Fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el siguiente principio de Mi fundamento, que se encuentra en la parte final de este libro. Luego, regrese a la página 24.

miniatura de cuadernillo Mi Fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el principio siguiente en Mi fundamento, al final del libro, y entonces vuelva a la página 98.

miniatura del cuadernillo Mi fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el siguiente principio de Mi fundamento, que se encuentra en la parte final de este libro. Luego, regrese a la página 60.

miniatura cuadernillo Mi Fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Leer:

Comience la reunión completando el principio 1 de Mi fundamento, en la página 4. Luego, vuelva a la página 6 de este cuaderno de ejercicios.

miniatura de cuadernillo Mi Fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el principio siguiente en Mi fundamento, al final del libro, y entonces vuelva a la página 132.

miniatura del cuadernillo Mi fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el principio siguiente en Mi fundamento, al final del libro, y entonces vuelva a la página 152.

miniatura del cuadernillo Mi fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el principio siguiente en Mi fundamento, al final del libro, y entonces vuelva a la página 116.

miniatura del cuadernillo Mi fundamento

Mi fundamento — Tiempo máximo: 20 minutos

Si este es su primer capítulo de la semana, complete el siguiente principio de Mi fundamento, que se encuentra en la parte final de este libro. Luego, regrese a la página 76.

miniatura cuadernillo Mi Fundamento

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba respuestas a las preguntas.

“Dios nos ha dado a cada uno de nosotros uno o más talentos especiales… Está en cada uno de nosotros el descubrir y desarrollar los dones que Dios nos ha dado. Debemos tener presente que todos fuimos creados a la imagen de Dios, que no hay nadie insignificante y que todos somos importantes para Dios y para nuestro prójimo” (Marvin J. Ashton, “Hay muchos dones”, Liahona, enero de 1988, pág. 19).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba respuestas a las preguntas.

“He aquí, os digo que es mi voluntad que salgáis y no demoréis, que no estéis ociosos, sino que obréis con vuestro poder… Así que, si sois fieles, seréis premiados con muchas gavillas y coronados con honor, gloria, inmortalidad y vida eterna” (D. y C. 75:3, 5).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba respuestas a las preguntas.

“Abrid vuestra boca y será llena, y seréis como Nefi el de antaño, que salió de Jerusalén al desierto. Sí, abrid vuestra boca sin cesar, y vuestras espaldas serán cargadas de gavillas, porque he aquí, estoy con vosotros” (D. y C. 33:8–9).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió hoy y considere lo que el Señor desea que haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba las respuestas a las preguntas.

“Organizaos; preparad todo lo que fuere necesario” (D. y C. 88:119).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba respuestas a las preguntas.

“¡Cuán poderosas son las palabras de rectitud!” (Job 6:25).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba respuestas a las preguntas.

“Porque la tierra está llena, y hay suficiente y de sobra; sí, yo preparé todas las cosas, y he concedido a los hijos de los hombres que sean sus propios agentes” (D. y C. 104:17).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió hoy y considere lo que el Señor desea que haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba las respuestas a las preguntas.

“… primero procura [obtener mi palabra], y entonces será desatada tu lengua; luego, si lo deseas, tendrás mi Espíritu y mi palabra, sí, el poder de Dios para convencer a los hombres” (D. y C. 11:21).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió hoy y considere lo que el Señor desea que haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba las respuestas a las preguntas.

“Mi propósito es darnos la confianza de que, por medio de cosas pequeñas, podemos esperar una gran cosecha gracias a los preparativos que ha hecho el Señor para magnificar los resultados de nuestro trabajo” (Henry B. Eyring, “The Lord Will Multiply the Harvest”, Teaching Seminary Preservice Readings Religion 370, 471, y 475, 2004, pág. 94).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió hoy y considere lo que el Señor desea que haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba las respuestas a las preguntas.

“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor, y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Meditar — Tiempo máximo: 5 minutos

En forma individual, piense en lo que aprendió el día de hoy y considere lo que el Señor desea que usted haga. Lea el pasaje de las Escrituras o la cita siguiente y escriba respuestas a las preguntas.

“… no os canséis de hacer lo bueno, porque estáis poniendo los cimientos de una gran obra. Y de las cosas pequeñas proceden las grandes” (D. y C. 64:33).

¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendí hoy?

¿Qué haré como resultado de lo que aprendí hoy?

Buscar un mejor empleo para la autosuficiencia

Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Salt Lake City, Utah, EE. UU.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Repetirá Mejore sus habilidades por el resto de sus reuniones.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Válgase de la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”, en las páginas II–III, para repasar sus compromisos de la reunión anterior. Primero escriba el número real de recursos que encontró y de contactos que hizo. Luego evalúe en forma individual su esfuerzo por cumplir cada compromiso marcándolo en rojo, amarillo o verde.

miniatura de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Comparta con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Comparta lo que salió bien y cómo lo ayudó su Padre Celestial.

Paso 3: Elija compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Semana nro.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya a la página 42.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece en las páginas II–III para repasar sus compromisos de la última reunión. En primer lugar, anote el número real de recursos que encontró y los contactos que estableció. Luego, en forma individual, evalúe su esfuerzo por cumplir con cada compromiso, marcando el color rojo, el amarillo o el verde.

miniatura de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Comparta con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Compartan lo que les fue bien y cómo los ayudó el Padre Celestial.

Paso 3: Elija un compañero de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya a la página 172.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece en las páginas II–III para repasar sus compromisos de la última reunión. En primer lugar, anote el número real de recursos que encontró y los contactos que estableció. Luego, en forma individual, evalúe su esfuerzo por cumplir con cada compromiso, marcando el color rojo, el amarillo o el verde.

miniatura de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Comparta con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Compartan en lo que les fue bien y cómo los ayudó el Padre Celestial.

Paso 3: Elija un compañero de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya a la página 24.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece en las páginas II–III para repasar sus compromisos de la última reunión. En primer lugar, anote el número real de recursos que encontró y los contactos que estableció. Luego, en forma individual, evalúe su esfuerzo por cumplir con cada compromiso, marcando el color rojo, el amarillo o el verde.

miniatura de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Compara con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Compartan lo que les fue bien y cómo los ayudó el Padre Celestial.

Paso 3: Elija un compañero de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya directamente a la página 98.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Válgase de la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”, en las páginas II–III, para repasar sus compromisos de la reunión anterior. Primero escriba el número real de recursos que encontró y de contactos que hizo. Luego evalúe en forma individual su esfuerzo por cumplir cada compromiso marcándolo en rojo, amarillo o verde.

miniatura de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Comparta con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Comparta lo que salió bien y cómo lo ayudó su Padre Celestial.

Paso 3: Elija compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya a la página 60.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece en las páginas II–III para repasar sus compromisos de la última reunión. En primer lugar, anote el número real de recursos que encontró y los contactos que estableció. Luego, en forma individual, evalúe su esfuerzo por cumplir con cada compromiso, marcando el color rojo, el amarillo o el verde.

miniatura de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Comparta con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Compartan lo que les fue bien y cómo los ayudó el Padre Celestial.

Paso 3: Elija compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya directamente a la página 132.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Válgase de la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”, en las páginas II–III, para repasar sus compromisos de la reunión anterior. Primero escriba el número real de recursos que encontró y de contactos que hizo. Luego evalúe en forma individual su esfuerzo por cumplir cada compromiso marcándolo en rojo, amarillo o verde.

miniatura de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Comparta con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Comparta lo que salió bien y cómo lo ayudó su Padre Celestial.

Paso 3: Elija compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya directamente a la página 152.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Válgase de la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”, en las páginas II–III, para repasar sus compromisos de la reunión anterior. Primero escriba el número real de recursos que encontró y de contactos que hizo. Luego evalúe en forma individual su esfuerzo por cumplir cada compromiso marcándolo en rojo, amarillo o verde.

miniatura de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Compartir con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Comparta lo que salió bien y cómo lo ayudó su Padre Celestial.

Paso 3: Elija compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya directamente a la página 116.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Válgase de la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos”, en las páginas II–III, para repasar sus compromisos de la reunión anterior. Primero escriba el número real de recursos que encontró y de contactos que hizo. Luego evalúe en forma individual su esfuerzo por cumplir cada compromiso marcándolo en rojo, amarillo o verde.

miniatura de cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Comparta con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Comparta lo que salió bien y cómo lo ayudó su Padre Celestial.

Paso 3: Elija compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Informar — Tiempo máximo: 25 minutos

Si este es su primer capítulo de esta semana, complete el punto “Informar”. De lo contrario, vaya a la página 76.

Compromisos de la semana anterior

  1. Determinar recursos a diario.

  2. Establecer contactos a diario.

  3. Ponerme en contacto con mi compañero de acción y apoyarlo.

  4. Practicar y compartir el principio de Mi fundamento de hoy.

  5. Practicar técnicas de búsqueda de empleo.

Paso 1: Autoevalúese (5 minutos)

Utilice la tabla “Cómo evaluar mis esfuerzos” que aparece en las páginas II–III para repasar sus compromisos de la última reunión. En primer lugar, anote el número real de recursos que encontró y los contactos que estableció. Luego, en forma individual, evalúe su esfuerzo por cumplir con cada compromiso, marcando el color rojo, el amarillo o el verde.

miniatura de Cómo evaluar mis esfuerzos

Paso 2: Comparta con el grupo (10 minutos)

Cada uno de ustedes presenta un informe de cómo les fue con los compromisos compartiendo sus metas y números reales y diciendo “rojo”, “amarillo” o “verde” según fueron sus esfuerzos. Compartan lo que les fue bien y cómo los ayudó el Padre Celestial.

Paso 3: Elija compañeros de acción (2 minutos)

Elija un compañero de acción del grupo para la próxima semana. Por lo general, los compañeros de acción son del mismo sexo y no son familiares.

Dedique unos minutos ahora a conocer a su compañero de acción. Preséntense y analicen cómo se comunicarán durante la semana.

Nombre del compañero de acción

Información de contacto

Anoten cómo y cuándo se pondrán en contacto el uno con el otro esta semana.

Do

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Complete la actividad de la página siguiente.

Recursos

The 16th Time Is the Charm [A la decimosexta va la vencida]

Leer:

Vamos a leer sobre cómo mejoró drásticamente la búsqueda de empleo de Isabella cuando empezó a comparar sus habilidades con las necesidades del empleador.

“Llevaba más de un mes buscando trabajo. En mi ciudad había una fábrica en la que quería trabajar, que con frecuencia tenía puestos vacantes. Yo estaba bien calificada para el puesto, así que empecé a enviar solicitudes de empleo. Envíe quince solicitudes para el mismo puesto, pero nunca me llamaron para hacer una entrevista. Por supuesto, enviaba una y otra vez el mismo currículum, esperando un resultado distinto. Entonces aprendí acerca de determinar las necesidades del empleador, y eso lo cambió todo.

“Examiné la descripción del puesto y determiné las principales habilidades y la experiencia. Cuando volví a examinar el currículum y la solicitud que había estado enviando, no se acercaba en nada a lo que el empleador necesitaba. ¡Con razón no me habían llamado! Así que determiné cuáles eran mis habilidades y logros que coincidían con las necesidades del empleador, y envíe mi decimosexta solicitud. Dos días después, ¡me llamaron para hacer una entrevista! Me ofrecieron un puesto en cuanto terminó la entrevista y empecé a trabajar esa misma semana. Comparar mis habilidades con las necesidades del empleador fue la clave de mi éxito”.

Vuelva a la página 51.

Recursos

Keep It Simple [Hágalo simple]

Vamos a escuchar a un empleador que describe varias claves para ser un empleado excelente.

“Cada año contrato a personas y las veo progresar en el trabajo o marcharse. Les diré las cosas básicas que esperamos de nuestros empleados. En primer lugar, deben ser dignos de confianza; segundo, deben ser capaces de trabajar eficazmente con otros; y tercero, necesitamos que contribuyan. Que hagan esas tres pequeñas cosas marca una gran diferencia en su éxito con nosotros. Compartiré una experiencia como ejemplo.

“Hace poco contratamos a dos personas. Tenían el mismo puesto de trabajo y empezaron más o menos al mismo tiempo. La primera persona ha sido excelente; nunca llega tarde al trabajo, casi nunca falta por enfermedad y es muy competente. Los demás no tienen que compensar por lo que no hace; se adapta y se lleva bien con las otras personas. Por otro lado, hace un trabajo excelente. No solo termina su trabajo, sino que busca otras cosas para hacer. Lleva aquí unos meses y ya estamos considerando un posible ascenso o aumento.

“La segunda persona no está funcionando. Llega tarde con frecuencia y siempre tiene una excusa, desde un hijo enfermo hasta que perdió el autobús. No consigue organizarse y los demás tienen que hacer lo que él no hace. También he visto que causa problemas mientras está aquí; parece que no consigue terminar la semana sin tener algún tipo de desacuerdo. Mis empleados han acudido a mí para quejarse de cosas que ha dicho o hecho. La verdad es que no quiero tener esos problemas; desearía que se llevara mejor con los demás o que se comportara mejor. En definitiva, no es muy bueno en su trabajo. Cumple las expectativas mínimas, pero no podría decir que sea beneficioso haberlo contratado. Tengo previsto despedirlo.

“Conservar un trabajo es fácil: ser digno de confianza, llevarse bien con los demás y hacer un buen trabajo. Si puede hacer eso, probablemente siempre tendrá trabajo y más oportunidades cuando las necesite”.

Vuelva a la pagina 175.

Growing [Progresando]

Angela comparte lo que está haciendo para progresar en el trabajo.

“Me esforcé mucho para conseguir el trabajo que tengo y creo que eso me hace valorarlo. Es un trabajo estupendo que me gusta y mantiene a mi familia. Tengo planes de avanzar, pero también quiero hacer un buen trabajo ahora. Así que he estado utilizando mis técnicas de búsqueda de empleo para mejorar aquí. El saber que siempre hay más por aprender me motiva, y lograr mis metas diarias hace que siga progresando hacia las de largo plazo. Cada día quiero ser mejor.

“Siempre busco formas de hacer un trabajo mejor. Encontré varios recursos que me han ayudado, incluso varios libros, pero la gente ha sido mi mejor recurso. Algunos de mis colegas con más experiencia y otros gerentes han estado dispuestos a ayudarme. Solo hay que preguntar; la mayoría de las personas están dispuestas a ayudarte a mejorar, y eso te hace desear superar sus expectativas.

“También sigo estableciendo contactos. Muchos de los puestos de la empresa se llenan mediante ascensos. He hecho entrevistas informativas con otras personas aquí para saber más sobre sus funciones y pedirles consejo. Eso me ha ayudado a establecer contactos excelentes y aprender cosas que no habría sabido de otra forma. Sé que tengo más posibilidades de que me tengan en cuenta cuando haya puestos vacantes por dos motivos: primero, soy una buena trabajadora; y segundo, me conocen y confían en mí.

“Sé también que mi Padre Celestial desea que yo tenga éxito y progrese. Me bendijo con este trabajo y sé que Él me puede ayudar si me esfuerzo e intento progresar”.

Vuelva a la página 179.

Notas

Recursos

How Jobs Are Really Filled [Cómo se cubren realmente los puestos de trabajo]

Escuche a este empleador describir cómo se cubren realmente los puestos de trabajo.

“El error que comete la mayoría de quienes buscan empleo es dedicar tiempo a enviar currículums, cuando deberían dedicar tiempo a establecer una red de contactos, comunicarse con personas clave de su sector o industria y establecer relaciones.

“Como responsable de la selección de personal, el año pasado ayudé a nuestra empresa a cubrir casi 1 000 puestos de trabajo. Así es cómo se cubrieron:

“No publicamos la mayoría de nuestras vacantes; en lugar de ello, el gerente de contratación ya tenía a alguien en mente, o quizás un miembro de su equipo le recomendó a alguien. El gerente se ponía en contacto conmigo para decirme que tenía a alguien a quien quería contratar, y yo me encargaba a partir de ese momento.

“Para los puestos anunciados, con frecuencia recibíamos al menos cien solicitudes de personas para cada vacante. Como de costumbre, recibía llamadas de los gerentes de contratación que me pedían que seleccionara ciertas solicitudes específicas de personas a las que querían entrevistar. Eran personas que conocían, recomendadas por alguien o que ya se habían puesto en contacto con ellos. Como el gerente ya conocía a esas personas, sabía que serían una opción excelente. Ellas eran las que, por lo general, conseguían el trabajo. Contratamos a algunas personas del grupo general de solicitantes, pero solo fue como el 25 % de las veces.

“Este es mi consejo: establezcan una red de contactos; desarrollen su red de contactos; mantengan su red de contactos. Póngase en contacto con las personas responsables de las decisiones de contratación, directamente o a través de otras personas. Si las personas que buscan empleo hacen esto, conseguirán trabajo”.

Vuelva a la página 26.

Basketball Got Me a Job [El baloncesto me consiguió un trabajo]

Leamos cómo la declaración “Yo en 30 segundos” de Reuben lo llevó a conseguir un trabajo excelente por medio de su red de contactos.

“Siempre he trabajado arduamente, pero a veces no basta con eso. Los recortes me dejaron sin trabajo y pensé que, como era un buen trabajador, encontraría trabajo fácilmente. El problema era que tenía varios obstáculos en mi historial que me dificultaban conseguir entrevistas. Parecía que nunca conseguía pasar de presentar la solicitud. Después de varias semanas me sentía frustrado y desanimado. Entonces descubrí lo que eran las redes de contactos y pensé que podrían ser la clave para conseguir una oportunidad. Practiqué repetidamente mi declaración ‘Yo en 30 segundos’ y empecé a hablar con todo el mundo; les decía que estaba buscando oportunidades en administración de empresas de construcción y les explicaba cuáles eran mis habilidades y mi experiencia.

“Una noche estaba jugando al baloncesto con unos amigos. Me di cuenta de que cada uno de ellos conocía a muchas personas y quizás podrían ayudarme a encontrar trabajo, así que compartí mi declaración ‘Yo en 30 segundos’ con ellos. Para mi sorpresa, uno de ellos dijo que su esposa trabajaba para una empresa de construcción y que le enviara su currículum. Así lo hice y me comuniqué con ella al día siguiente para hacer el seguimiento. Me dijo que le pasaría el currículum a un grupo de la industria a la que ella pertenecía. Unos días después, recibí una llamada de un hombre a quien no conocía, que tenía mi currículum y quería hablar conmigo. Era el gerente de una gran empresa de construcción. Con el tiempo, eso me llevó a conseguir un trabajo excelente. Mi puesto nunca se anunció públicamente y provino de alguien a tres niveles de profundidad en mi red de contactos. Nunca habría conseguido esa oportunidad si no hubiera abierto la boca y compartido mi declaración ‘Yo en 30 segundos’. Todo el mundo tiene una red de contactos; úsenla para difundir la información”.

Vuelva a la página 32.

Recursos

La entrevista

Elijan los papeles y representen lo siguiente.

Entrevistadora: “Cuénteme un poco acerca de usted”.

Candidato 1: “¿Qué me gusta hacer? Pues, no mucho. La verdad, no tengo ningún pasatiempo ni aficiones. Básicamente, no hago nada”.

Candidato 2: “Pues … esto, yo…”

Candidato 3: “Por supuesto. Como puede ver, me la paso levantando pesas. También tengo que ir a una clase de control de la ira. Pero, ¿quién puede ir a esas cosas? ¿Entiende?”.

Candidato 1: “¿Desea saber qué hago en mi trabajo? Bueno, no sé. No he trabajado en lo mismo por mucho tiempo. Entonces, algunas veces cuando me aburro, simplemente no regreso… Quizás no debí decir eso”.

Candidato 2: “Eh…”.

Candidato 3: “Vamos, que me dan ganas de partir en dos al tipo que da esas clases. ¿Y quién sería mi jefe? ¿Usted? Usted no será el tipo de persona que siempre está vigilando que estemos ocupados, ¿o sí? Como si fuéramos niños. Así era mi último jefe y no me caía bien”.

Entrevistadora: “¿Por qué deberíamos contratarlo?”.

Candidato 2: “Debería contratarme porque… eh…”.

Candidato 1: “Bueno, necesito trabajar. Creo que mi mamá vino ayer para hablar de eso con usted. Me dijo que debería conseguir un trabajo. Habló con usted, ¿no?”.

Siga leyendo en la página siguiente.

Candidato 3: “Sería un error no contratarme. Cuando entré vi muchas cosas que hay que cambiar. Me sorprende que no hayan quebrado. Yo puedo arreglar todo eso. Sí. Me darán las gracias por salvar el negocio”.

Candidato 2: “Porque… eh…”.

Entrevistadora: “¿Cuál es su mayor punto débil?”.

Candidato 3: “No tengo ninguno. ¿Cuál es el suyo? ¡Detesto esas preguntas!”.

Candidato 2: “¿Puntos débiles? Uhm…”.

Candidato 1: “Eh… ¿robar? No, no fue realmente un robo. Es una larga historia. Este… iba a regresarlo. Pensé que mi jefe había dicho que lo podía tomar prestado por un tiempo”.

Vuelva a la página 99.

Recursos

The Power of Power Statements [El poder de las declaraciones positivas]

Darren demuestra la forma en que las declaraciones positivas lo ayudaron a destacarse como la opción más obvia en un competitivo proceso de contratación.

“Aunque tengas trabajo, es una buena idea prepararte y practicar tus declaraciones positivas. Sabía que me iban a despedir, así que empecé a buscar empleo activamente. Eso me hizo darme cuenta de que hay que mantener al día la red de contactos… Bueno, lo que yo hago es una especialidad, pero hay otras personas que tienen habilidades y experiencia similares. Encontré un puesto de trabajo en línea y empecé a preparar mi solicitud de empleo y mi currículum. Sabía que habría mucha competencia, sobre todo porque el puesto de trabajo se había publicado en un lugar donde cualquiera podía encontrarlo. Había aprendido acerca de las declaraciones positivas y sabía que eran la clave. Aunque había otras personas con habilidades similares, nadie tenía mis mismos logros y experiencias. Preparé un currículum excelente, adaptado a las necesidades del empleador, y mencioné varios ejemplos y logros pertinentes. El empleador me llamó unos días después de enviar mis solicitudes de empleo.

“Al final, tuve varias entrevistas, algunas por teléfono y otras por video. Preparé declaraciones positivas para las preguntas de las entrevistas que había previsto. Como era una entrevista a distancia, podía usar mis notas. Sabía que estaban entrevistando a otras personas, así que tenía que destacarme. Las declaraciones positivas me ayudaron a hacer una buena presentación y reflejaron quién era yo; demostraron que estaba dispuesto a aceptar el puesto y a trabajar con eficacia. El empleador sabía que sería bueno para ellos porque pude compartir ejemplos y anécdotas sobre experiencias similares de mi pasado. ¡Conseguí el trabajo! Sé que mis declaraciones positivas marcaron la diferencia en mi caso”.

Vuelva a la pagina 67.

Recursos

It Was a Miracle [Fue un milagro]

John comparte lo que aprendió al aplicar la fórmula del éxito a su búsqueda de empleo.

Actuar con fe + Trabajar con ahínco + Trabajar con inteligencia = Éxito

“Tenía un trabajo fantástico en el que era bueno. Mi jefe estaba contento con mi trabajo, y eso hacía más fácil trabajar bien para él. Mi esposa y yo teníamos dos hijas preciosas y esperábamos un bebé. Sentíamos que teníamos todo lo que necesitábamos para nuestra joven familia, especialmente un buen futuro.

“Entonces, mi esposa enfermó. Hicimos lo mejor que pudimos hasta que nos dijeron que necesitaba atención médica a 800 kilómetros de distancia. Por supuesto, nos mudamos. Instalé a mi esposa y a los niños en la nueva casa y volví a mi trabajo hasta encontrar algo más cerca de mi familia. Creí que no tardaría mucho; estaba bien calificado y nunca había tenido problemas para encontrar trabajo en el pasado. Estaba seguro de que podía hacerlo yo solo pero, por alguna razón, no podía encontrar nada.

“Las semanas se convirtieron en meses. Trabajaba en una ciudad y buscaba trabajo en otra, preocupándome, al mismo tiempo, por mi esposa y mi familia. Era una causa perdida; necesitaba ayuda, no podía hacerlo solo. Acudí a mi Padre Celestial; ayuné y oré. Mi búsqueda de empleo se convirtió en un ejercicio de fe. Trabajé con ahínco, pidiendo al Señor que me bendijera por mi esfuerzo; pero me di cuenta de que trabajar con ahínco no era suficiente; debía trabajar con más inteligencia. Había mejores formas de buscar empleo, destrezas que debía aprender y mejorar.

“Al combinar mi fe, mi trabajo arduo y mis destrezas mejoradas, la situación mejoró. Empecé a tener entrevistas y, finalmente, conseguí un gran trabajo. Fue muy difícil estar separado de mi familia y vivir una experiencia tan dura, pero todo salió bien y aprendí muchísimo. Fue verdaderamente un milagro para mi familia. Agradezco haber vivido esa experiencia y estoy muy agradecido al Padre Celestial por haberme bendecido a lo largo del camino”.

Vuelva a la página 13.

Recursos

Ejemplo de entrevista de práctica

Elijan los papeles y representen el siguiente guion. Dependiendo del tamaño del grupo, usted podría representar varios papeles.

  • Narrador

  • Facilitador

  • David (entrevistador)

  • Jennifer (persona que busca empleo)

  • Miembro de grupo 1:

  • Miembro de grupo 2:

  • Miembro de grupo 3:

Imagínese que está a cargo de un grupo de autosuficiencia que está a punto de hacer una actividad de entrevistas de práctica.

Facilitador: Para empezar con las entrevistas de práctica, parece que vamos a necesitar dos voluntarios: uno será el entrevistador y el otro la persona que busca empleo. ¿Algún voluntario?

David: Intentaré ser el entrevistador durante esta ronda.

Jennifer: Yo seré la persona que busca empleo. Hasta podría ser la primera.

Facilitador: ¡Fantástico! Antes de que vengan al frente, Jennifer, ¿podría hablarnos del trabajo que le interesa?

Jennifer: Claro. Me interesa un puesto de cajera en un banco local.

Facilitador: Gracias. Hagan el favor de venir ambos aquí al frente para empezar la entrevista de práctica. David, recuerde que tiene un guion y ejemplos de preguntas que debe seguir en su papel de entrevistador.

Siga en la página siguiente.

David (entrevistador): Bienvenida, Jennifer. Tenía muchas ganas de reunirme con usted. Siéntense, por favor.

Jennifer (persona que busca empleo): Gracias.

David (entrevistador): Jennifer, para empezar, ¿podría hablarme un poco de usted?

Jennifer (persona que busca empleo): Con mucho gusto. Siempre me ha encantado trabajar con los clientes. Tengo más de seis años de experiencia en atención al cliente, incluso otros tres años con otra institución financiera. En cada uno de mis empleos anteriores no tardé en desarrollar una reputación de ser una persona de confianza y precisa. Por ejemplo, en ABC Bank me pidieron que hiciera la auditoría diaria con tan solo un mes en el puesto. Además, tengo un título universitario de dos años en estudios de contabilidad. Confío en que mi experiencia y habilidades coincidan con las necesidades de la compañía.

David (entrevistador): Gracias. ¿Podría hablarme de un problema que haya solucionado?

Jennifer (persona que busca empleo): Sí. Cuando era cajera en ABC Bank, un día estaba procesando los depósitos de la noche anterior y noté que faltaban varios miles de dólares. Hice el recuento dos veces para asegurarme. Los depósitos nunca habían estado tan descuadrados. Hablé con los demás cajeros y seguimos los procesos para verificar sus transacciones. Logré descubrir un error que había cometido uno de ellos. Trabajamos juntos y logramos subsanarlo rápidamente. Gracias a ello, el depósito cuadró y fue una oportunidad de aprendizaje para el cajero. Creo que mis habilidades para resolver problemas serán de utilidad también para este banco.

David (entrevistador): Gracias. ¿Puede decirme por qué dejó el trabajo anterior?

Siga en la página siguiente.

Jennifer (persona que busca empleo): Gracias por preguntármelo. Disfruté del tiempo que pasé en ABC Bank y logré una experiencia valiosa con ellos. Hace poco que me mudé a esta zona para continuar con mi formación académica. Por esa razón tuve que dejar el empleo. Sin embargo, me agradó encontrar una oportunidad que me permitiría volver a trabajar con mis habilidades y experiencia. Tengo la intención de quedarme aquí varios años. ¿Responde eso a su pregunta?

David (entrevistador): Sí. Gracias. Jennifer, ¿desea hacerme alguna pregunta?

Jennifer (persona que busca empleo): Sí. ¿Puede decirme cómo es un día típico en este puesto?

David (entrevistador): Claro. La mayoría del tiempo se dedica a interactuar con los clientes. Tenemos varios que vienen al banco a diario y también los hay que usan nuestros servicios desde el auto. Usted también contribuirá a promover otros productos financieros, como cuentas corrientes o préstamos. Usted habló de cuadrar depósitos, que es otra tarea diaria.

Jennifer (persona que busca empleo): Gracias. Trabajar con clientes era una de las cosas favoritas de mi trabajo anterior.

David (entrevistador): Bien. ¿Tiene alguna otra pregunta?

Jennifer (persona que busca empleo): No. Gracias por la oportunidad de reunirme con usted. Quedo a la espera de tener noticias suyas.

David (entrevistador): A mí también me encantó la visita. Estaremos en contacto. Gracias.

Narrador: David y Jennifer respiran aliviados, se vuelven y sonríen al resto del grupo. El grupo les aplaude.

Jennifer: Gracias. ¿Cómo creen que lo hice?

Siga en la página siguiente.

Miembro de grupo 1: Jennifer, creo que hizo muchas cosas bien. Por ejemplo, cuando David le pidió que hablara de usted, le salió muy bien su declaración “Yo en 30 segundos”. Estaba relacionada con el trabajo, no fue ni muy corta ni muy larga y hasta pudo incluir un breve ejemplo para darle credibilidad. ¡Buen trabajo!

Jennifer: ¡Vaya, supongo sí! Gracias. ¿Qué más?

Miembro de grupo 2: Me gustó verle usar una declaración positiva para responder a la pregunta de David sobre cómo solucionó un problema. Compartió el ejemplo de cómo solucionó lo del depósito, aunque me pregunto si habría otros ejemplos de problemas más difíciles que también hubiera solucionado. ¿Lo del depósito suele ser un problema habitual?

Jennifer: Tiene razón. Sin duda estaba relacionado con las necesidades del banco, pero los problemas de depósitos son algo frecuente. Trabajaré en una declaración positiva relacionada con un problema más difícil, ya que podrían hacerme esa pregunta de nuevo. Es estupendo. ¿Qué otros comentarios tienen?

Miembro de grupo 3: Hizo un buen trabajo con lo de convertir lo negativo en positivo en lo de por qué dejó su empleo anterior. Seguro que al empleador le preocupaba que se quedase con ellos el tiempo suficiente. Usted le dijo que tenía pensado quedarse varios años. Creo que eso le ayudó a sentirse más cómodo.

Jennifer: Gracias.

David: Me fijé en algo que tal vez le gustaría desarrollar un poco más.

Jennifer: Ah, bien. ¿Y qué fue?

Siga en la página siguiente.

David: Al final de la entrevista, cuando le pregunté si tenía preguntas, la primera pregunta que hizo fue genial. Sin embargo, me fijé en que no preguntó en cuanto a cómo hacer un seguimiento ni acerca de cómo o cuándo el empleador iba a tomar la decisión. Recuerdo que ese fue un consejo que se nos dio sobre cómo concluir la entrevista de manera eficaz: que debíamos tratar de averiguar cómo hacer un seguimiento. Como que nos devuelve el control de la situación en vez de esperar a saber de ellos.

Jennifer: ¡Tiene razón! Me alegró ser capaz de acordarme de hacer una pregunta porque ya me había olvidado de esa parte. Tengo que seguir practicando. ¿Algo más?

Miembro de grupo 1: ¡No se olvide de mandar inmediatamente una nota de agradecimiento a David!

Jennifer: Buena idea. Bien, ahora me toca a mí ser la entrevistadora y tengo que elegir a la persona siguiente. Olivia, ¿le gustaría ser la siguiente? ¡Prometo portarme bien!

Vuelva a la página 134.

La persona que busca empleo

Finja estar en la entrevista del puesto del anuncio de trabajo que trajo hoy consigo o del trabajo que le interesa.

  • Antes de empezar la entrevista, comparta con el grupo una breve descripción del trabajo.

  • El entrevistador le dará la bienvenida y comenzará la entrevista.

  • Conteste las preguntas del entrevistador valiéndose de sus técnicas para entrevistas.

  • Cuando termine la práctica, pida al grupo que hagan comentarios y sugerencias.

  • Después del análisis, cambie al papel de entrevistador y escoja a la persona siguiente que vaya a ser entrevistada.

Las instrucciones sobre cómo representar al entrevistador se encuentran en la página 144.

Las instrucciones sobre cómo representar al grupo evaluador se encuentran en la página 145.

Vuelva a la página 134.

El entrevistador

Siga este guion después de que la persona que busca empleo describa el trabajo al grupo.

  • Salude a la persona que va a entrevistar, dele la mano y pídale que tome asiento. Siéntese. Agradézcale por venir a la entrevista.

  • Haga la pregunta nro. 1: “Hábleme un poco de usted”.

  • Haga la pregunta nro. 2: (Elija una pregunta de la lista “Ejemplos de preguntas de entrevistas” a continuación.)

  • Haga la pregunta nro. 3: (Elija una pregunta de la lista “Ejemplos de preguntas de entrevistas” a continuación.)

  • Haga la pregunta nro. 4: “¿Desea hacerme alguna pregunta?”. (Puede inventarse respuestas a las preguntas de la persona que busca empleo).

  • Agradézcale su tiempo a la persona y hágale saber que se pondrá en contacto con él o ella para comunicarle su decisión.

Ejemplos de preguntas de entrevistas

  • Hábleme de una vez cuando no estuvo de acuerdo con un supervisor y cómo manejó la situación.

  • Hábleme de un problema difícil que solucionó.

  • ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

  • ¿Cuál es su mayor logro profesional?

  • Hábleme de un fallo que tuvo en el trabajo y lo que aprendió de él.

  • ¿Con qué tipo de supervisor trabaja mejor?

  • ¿Qué espera de nosotros como su empleador para tener éxito?

  • ¿Por qué desea este trabajo?

  • ¿Por qué deberíamos contratarlo?

  • ¿Qué lo califica para este puesto?

  • ¿Cuál es su mayor punto débil?

  • ¿Por qué dejó su último empleo? O ¿por qué está considerando dejar su empleo actual?

Las instrucciones de cómo representar a la persona que busca empleo se encuentran en la página 143.

A continuación puede consultar las instrucciones sobre cómo representar al grupo evaluador.

Vuelva a la página 134.

El grupo evaluador

Su labor consiste en hacer comentarios o sugerencias.

  • Observen cómo se desempeña la persona que busca empleo. Fíjense en lo que hace bien y en lo que se puede mejorar. Los mensajes de comentarios siguientes les ayudarán a saber en qué fijarse.

  • Al final de la entrevista, la persona que busca empleo les pedirá sus comentarios. Compartan lo que hayan observado.

Mensajes de comentarios

  • ¿La persona causó una buena impresión al darle la mano y saludar al entrevistador?

  • Durante la entrevista, ¿cómo fue el lenguaje corporal de la persona que busca empleo?

  • ¿La persona que busca empleo utilizó su declaración “Yo en 30 segundos”. ¿Fue relevante para el trabajo? ¿Fue demasiado breve o demasiado larga?

  • ¿La persona que busca empleo utilizó declaraciones positivas para responder las preguntas de la entrevista?

  • ¿Hubo alguna oportunidad de convertir algo negativo en positivo? ¿Cómo lo hizo la persona que busca empleo?

  • ¿La persona que busca empleo hizo preguntas al final?

  • ¿La persona que busca empleo determinó cuáles eran los próximos pasos y cómo hacer el seguimiento?

Las instrucciones de cómo representar a la persona que busca empleo se encuentran en la página 143.

Las instrucciones sobre cómo representar al entrevistador se encuentran en la página 144.

Vuelva a la página 134.

La práctica hace al maestro

Henry comparte la manera en que practicar le ayudó a tener entrevistas excelentes.

“Pasé por cinco rondas de entrevistas hasta conseguir mi empleo. Cada una fue dura, pero estaba preparado. Era fácil perder el enfoque u omitir algo importante acerca de mí, pero como digo, me preparé… ¡Creo que puse bastante énfasis en mi preparación! Algunas entrevistas fueron por teléfono, otras por videoconferencia y la última fue en persona. Para prepararme para cada entrevista, practiqué con otras personas. Les daba las preguntas que anticipaba que me iba a hacer el entrevistador y me acribillaban a preguntas para ver mi reacción. Cuando llegó el momento de las entrevistas de verdad, había practicado casi cada pregunta. Supuso una diferencia enorme en mi confianza. Utilicé mi declaración “Yo en 30 segundos”, declaraciones positivas y otras técnicas, y ahora sé que eso fue lo que me hizo destacar. La compañía sabía que iba a hacer un buen trabajo para ellos porque podía demostrar mis éxitos anteriores y me sentía cómodo estando bajo presión.

“La oración fue uno de los aspectos más importantes de mi preparación. Le pedí al Padre Celestial que me ayudara a estar preparado y tranquilo. Hice mi parte por medio de las prácticas y sé que Él me ayudó porque mostré fe. Sé que mi éxito se debe a que me esforcé por practicar y prepararme para las entrevistas”.

Vuelva a la página 135.

Recursos

Josh trabaja con inteligencia

Lunes

Anoche un amigo de Josh le habló de Computer Central, una compañía dedicada al servicio técnico de computadoras. Suena prometedor, así que decide echarle un vistazo.

El sitio web de la compañía tiene dos ofertas de empleo: Técnico de computadoras 1 y Representante de atención al cliente 2. Ambas parecen ser buenas opciones de empleo. Josh adapta su currículum a cada puesto y solicita ambos.

La mayoría de las personas que buscan empleo se habrían detenido aquí y se quedarían a esperar a que sonase el teléfono, pero Josh sabe que tendrá una oportunidad mejor de conseguir el trabajo si puede hablar con uno de los gerentes de contratación.

Josh vuelve al sitio web y busca en el directorio a cualquier persona que pueda influir en el proceso de contratación. Al final encuentra tres nombres.

Como sabe que las referencias son más eficaces que una llamada sin previo aviso, Josh se reúne con dos de sus maestros después de la clase para ver si conocen a alguien de la compañía. Lo refirieron a Alice Patton, una secretaria que trabaja en el mismo departamento de las dos vacantes.

Josh se informa algo más acerca de Alice gracias a su maestro, pero para estar preparado también consulta su perfil profesional en las redes sociales. Después la llama, comparte su declaración “Yo en 30 segundos” y le pregunta con quién tendría que hablar acerca de los dos empleos que ha solicitado. Alice le refiere al gerente de contratación, William Stevenson, una de las tres personas a las que había reconocido antes.

Josh dedica el resto del día a atender otras opciones de empleo.

Continúa en la página siguiente.

Martes

Josh inicia sus intentos de búsqueda de empleo revisando el perfil profesional de William Stevenson. Después lo llama, comparte su declaración “Yo en 30 segundos” y comprueba que ha recibido su solicitud de empleo. Tras obtener más información acerca del puesto, Josh pide volver a enviar un currículum actualizado directamente a William. Por medio de William, Josh se entera de que Sarah Johnson es la gerente de contratación de la otra vacante.

Josh repite el mismo proceso con Sarah. Como sabe que tal vez haya otras vacantes que no se han anunciado, Josh pregunta acerca de otras necesidades que pueda tener la compañía. Sarah le informa de otros dos puestos vacantes.

Después de las llamadas telefónicas, Josh actualiza ambas versiones de su currículum y las envía a William y a Sarah. Además, también escribe notas de agradecimiento a Alice, William y Sarah.

Luego, Josh dedica el resto del día a atender otras opciones de empleo.

lista comprobatoria

Vuelva a la página 156.

Recursos

(Personas, lugares o cosas)

Contactos

(Comunicaciones de empleo)

Contactos en persona

  • Amigo de Josh

  • Computer Central

  • Sitio web de la compañía

  • Técnico de computadoras 1

  • Representante de atención al cliente 2

  • Directorio de la compañía

  • Nombre 1 del directorio

  • Nombre 2 del directorio

  • Nombre 3 del directorio

  • Maestro 1

  • Maestro 2

  • Alice Patton

  • Perfil de Alice

  • William Stevenson

  • Perfil de William

  • Sarah Johnson

  • Perfil de Sarah

  • Empleo sin anunciar 1

  • Empleo sin anunciar 2

  • Josh habló con su amigo

  • Envió el currículum para técnico de computadoras 1

  • Envió el currículum para representante de atención al cliente 2

  • Se reunió con el maestro 1

  • Se reunió con el maestro 2

  • Llamó a Alice Patton

  • Llamó a William Stevenson

  • Llamó a Sarah Johnson

  • Envió un currículum actualizado a William

  • Envió un currículum actualizado a Sarah

  • Envió una nota de agradecimiento a Alice

  • Envió una nota de agradecimiento a William

  • Envió una nota de agradecimiento a Sarah

  • Se reunió con el maestro 1

  • Se reunió con el maestro 2

Total: 19

Total: 13

Total: 2

Rafael: ¡Obtuve empleo en seis días!

Leamos cómo Rafael aceleró su búsqueda de empleo por medio de un plan diario de recursos, contactos y reuniones en persona.

“Estuve siete meses desempleado. Entonces oí del nuevo programa que había empezado la Iglesia.Verdaderamente, necesitaba trabajar para llegar a ser autosuficiente, así que fui con fe. Me puse nervioso al oír del enfoque 15-10-2; parecía demasiado trabajo. Pensé en ello y oré a mi Padre Celestial para que me ayudara. Decidí dar lo mejor de mí mismo e intentarlo.

“Al día siguiente empecé con recursos como internet o el periódico.Después hice contactos. Hablé con mis amigos de la universidad, conversé con algunos amigos de la Iglesia y luego con unos contactos que trabajan en negocios.En esa breve semana logré seleccionar 75 recursos, hacer 50 contactos y tener seis entrevistas.Aprendí mi declaración “Yo en 30 segundos” y la utilicé con cada contacto que hice.Aprendí acerca de las declaraciones positivas y las usé con los contactos y en las entrevistas.¡Logré encontrar empleo en solo seis días!

“Realmente fue un milagro.Esta experiencia edificó mi fe en mi Padre Celestial.Mi testimonio se fortaleció.Sé que Él nunca me abandonó en ningún momento cuando apliqué lo que había aprendido.Lo sentí con cada contacto que hice,en la gente con la que hablé.Sé que mi Padre Celestial estaba a mi lado.Esto alegró mucho a mi familia.Mi esposa estaba muy contenta,a la vez que se siente en paz porque ahora somos autosuficientes.Ahora puedo proveer para nuestro hogar y nuestro hijos”.

Vuelva a la página 159.

Notas

Recursos

Amy triunfa en su entrevista

Leamos cómo la preparación y la práctica de Amy le ayudaron a triunfar en su entrevista.

“Al terminar la universidad pensaba que no tardaría en encontrar empleo, pero estaba equivocada. Mi formación académica aún no había terminado: tuve que aprender cómo se encuentra un trabajo. Así que me puse manos a la obra y aprendí a establecer redes de contactos. Aprendí cómo hacer mi currículum más relevante para los sitios donde solicitaba empleo y practiqué las técnicas para las entrevistas. Las entrevistas siempre me han puesto nerviosa y cuando me pongo nerviosa, tartamudeo y me quedo en blanco. Así que quería prepararme cuanto me fuese posible. Una amiga de la capilla me dio la referencia de un gerente de un empleador local. El gerente me llamó y programó una entrevista. Respiré hondo y practiqué las respuesta de cada pregunta muchas veces frente al espejo y con mis amigas valiéndome de mi declaración “Yo en 30 segundos”, las declaraciones positivas y convirtiendo lo negativo en positivo. También oré para tener confianza y recibir ayuda de mi Padre Celestial.

“Cuando llegó el día de la entrevista todavía me sentía nerviosa, pero también me sentía preparada. Me vestí un poco más arreglada de lo habitual para ese puesto de trabajo y llegué unos minutos antes. Al final tuve la entrevista con un grupo de gerentes. La inicié con mi declaración de “Yo en 30 segundos” y todo siguió adelante desde ahí. Había practicado casi cada pregunta que me hicieron; incluso cuando me hicieron una pregunta que no había practicado, supe responderla porque estaba familiarizada con las técnicas para entrevistas. La entrevista se pareció más a una conversación y sabía que mi Padre Celestial me estaba ayudando. Cuando todo terminó, supe que lo había hecho bien. A los pocos días me ofrecieron el trabajo. Sé que estar preparada y haber orado me ayudaron a tener éxito en la entrevista de trabajo”.

Vuelva a la página 123.

Recursos

Better Written Materials [Mejores materiales escritos]

Mary explica cómo el mejorar sus materiales escritos fue esencial para su búsqueda de empleo.

“Cuando buscaba trabajo, simplemente sacaba mi antiguo currículum, añadía mi nueva experiencia y creía que eso era todo. Mi currículum tenía tres páginas y estaba repleto de todo tipo de cosas maravillosas. Era bastante impresionante… o eso creía yo. Empecé a usar mi currículum para solicitar varios puestos de trabajo para los cuales estaba bien calificada. Conseguí un total de cero respuestas. Estaba claro que algo no funcionaba. Habría sido excelente en cualquiera de esos trabajos, así que, ¿por qué no me llamaban? Finalmente, decidí que necesitaba ayuda. Oré para recibir ayuda y empecé a investigar un poco y a hablar con otras personas sobre currículums. No tardé en darme cuenta de que el currículum que yo consideraba tan maravilloso era, en realidad, bastante malo, y que probablemente nadie lo estaba leyendo. Fue una lección de humildad.

“Comencé a arreglarlo, algo que requirió tiempo y mucho esfuerzo. Empecé a adaptarlo a cada puesto, a hacerlo más legible y a sustituir mis aburridas listas de responsabilidades por logros apasionantes. Me ayudó mucho el fijarme en buenos ejemplos de currículums e intentar imitar esos modelos. Supe que iba por buen camino cuando empecé a recibir más llamadas para tener entrevistas. Finalmente, mis materiales escritos empezaban a beneficiarme en lugar de perjudicarme. Esas entrevistas condujeron a ofertas de empleo.

“Necesité una buena dosis de humildad para darme cuenta de que necesitaba ayuda, pero una vez que lo hice, el Padre Celestial me condujo hacia los recursos. Cuando veo mi antiguo currículum, me río. Estoy agradecida por haber descubierto una manera mejor; marcó una gran diferencia para mí”.

Vuelva a la página 89.

Mejore sus habilidades

Principios, habilidades y hábitos de búsqueda de empleo

  1. Mejore sus habilidades